CONSEJO INTERTERRITORIAL
Sanidad y las comunidades amplían y actualizan el Plan de Terapias Avanzadas con más tratamientos
Más de 2.000 pacientes habían sido tratados con terapias CAR-T a finales de año mediante un sistema de coordinación que ha garantizado equidad territorial, resalta Sanidad

Mónica García con los consejeros y consejeras / Europa Press


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas se han reunido este viernes en el último pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) antes del verano, con un orden del día formado por cerca de una veintena de asuntos. Un "extenso encuentro" en el que se abordaron asuntos destacados como el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios y se ha aprobado la actualización del 'Plan de Terapias Avanzadas en el SNS 2025-2028'. La ampliación de este plan supone dotarlo de un marco "más flexible" que permitirá incorporar de manera más ágil todas las nuevas terapias e indicaciones. Para que todos los pacientes tengan las mismas oportunidades, independientemente de dónde vivan, ha remarcado la ministra.
El 'Plan de Terapias Avanzadas' aborda "una de las áreas donde más está creciendo la medicina", ha dicho García. Actualiza y amplía el modelo iniciado en 2018 con los medicamentos CAR-T para abarcar, a partir de ahora, el conjunto de Medicamentos de Terapias Avanzadas (MTA), incluidos aquellos desarrollados en el ámbito académico.
Desde la aprobación del plan original en 2018, el número de medicamentos CAR-T y no CAR-T autorizados y financiados ha aumentado significativamente, al igual que sus indicaciones clínicas, se ha resaltado. A octubre de 2024, más de 2.000 pacientes habían sido tratados con terapias CAR-T mediante un sistema de coordinación que ha garantizado equidad territorial y eficiencia en tiempos de respuesta, resalta Sanidad.
Ley del medicamento
Sobre la ley del Medicamento y tras las críticas recibidas de varios consejeros del PP, que aseguran que el Ministerio no les ha informado sobre el borrador ni las alegaciones que ha recibido la futura norma, García ha admitido que la reforma "es muy compleja, y hay muchas cosas que debemos afinar entre todos y todas". Ha explicado que la norma se llevará al Consejo de Ministros, en segunda vuelta, pasado el verano, en septiembre.
En cuanto a la reforma del copago farmacéutico, la cantidad que los pacientes pagan en la farmacia por una medicina cuando acuden con una receta del sistema público, García ha señalado que "dentro del Gobierno quedamos en, que dadas las diferentes opciones encima de la mesa, lo dejaremos abierto al debate parlamentario".
Críticas del PP
Esta mañana, el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, denunciaba, en representación de los gobiernos 'populares' que Sanidad ha excluido a las comunidades de la elaboración de la Ley de Medicamentos que tachaba de "bodrio" y "pérdida de oportunidad". Así se expresaba a la entrada del pleno.
El Consejo de Ministros aprobó en abril el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios que ha generado polémica entre distintos colectivos con la presentación de cerca de 400 alegaciones por parte de diferentes agentes durante su fase de audiencia pública. La nueva norma fue refrendada por el Consejo General de Enfermería (CGE) ya que en adelante este personal sanitario podrá prescribir fármacos, y ha encontrado una fuerte oposición por parte de Farmaindustria, la patronal del sector, contraria a la regulación de los precios de los medicamentos que están fuera de patente.
Personas trans
Sanidad y las comunidades también han aprobado una actualización del catálogo de procedimientos y patologías que requieren atención especializada en Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR), en el que se ha incluido a las personas trans y con desarrollo sexual diverso, para proporcionar una respuesta sanitaria "integral" con la diversidad de género.
"Dentro del contexto de la Semana del Orgullo LGTBIQ+, hemos dado un paso muy importante, que es la primera vez que tenemos tres CSUR para la atención a las personas trans y con diversidad de género, que se incorporan a este sistema de centros, servicios y unidades de referencia", ha declarado la ministra.
En el CISNS, entre otros asuntos, también se ha informado a las comunidades sobre el Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas para la financiación del incremento y del mantenimiento de plazas de Grado en Medicina en el curso académico 2025-2026.
Suscríbete para seguir leyendo
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- El Meteocat activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en casi toda Catalunya
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado
- Dana y tormentas en España, hoy en directo: última hora de las lluvias y granizo en Catalunya