Contra la delincuencia
Los Mossos llevan al aeropuerto de Barcelona su plan contra la multirreincidencia que se salda con 81 detenidos
Los agentes han realizado numerosos controles en la red de transporte público durante casi 24 horas
Los Mossos identifican a 135 sospechosos con 446 antecedentes en un macrodispositivo en el metro

Dispositvo de Mossos en el aeropuerto contra la multirreincidencia / Mossos


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Soy licenciado en Historia y Periodismo. Hace casi 30 años que me dedico a informar. He pasado por varios medios y he sido profesor de Derecho a la Información en la UIC durante una década.
Sigue la presión policial para acabar con la multirreincidencia en toda el área metropolitana de Barcelona. Hace unas semanas el jefe del Área Regional de Seguridad Aeroportuaria (ARSA) de los Mossos d'Esquadra, el subinspector Joan Alfred Vives, aseguró que los días de más actividad delincuencial en el aeropuerto son de viernes por la tarde a lunes por la mañana, coincidiendo con una mayor afluencia de pasajeros.
Por eso, los Mossos han extendido el plan Kanpai contra la multirreincidencia a esta zona aeroportuaria y a los accesos en transporte público. En concreto, se han realizado numerosos controles para detectar a personas que tienen un largo historial delictivo y que suelen acudir a cometer hurtos y robos, tanto en el metro, tren o autobús de camino al aeropuerto como en las propias instalaciones aéreas, aprovechando muchas veces la falta de control sobre equipajes y objetos personales.
Los agentes han realizado controles, ayudados por seguridad privada, y han inspeccionado la zona por las cámaras de seguridad que hay en la terminal. De esta forma, han detectado la presencia de carteristas.
81 detenidos
Durante casi 24 horas los Mossos hicieron controle e inspecciones del plan Kanpai por localides del área metropolitana, como Barcelona, por el centro de la ciudad, Badalona, Santa Coloma de Gramenet, Sant Andrià del Besós, Hospitalet de Llobregat, Esplugues, Cornellà de Llobregat y El Prat de Llobregat. En todas se contó con ayuda de las policías locales y guardias urbanas de estos municipios así como efectivos de Policía Nacional que han comprobado si los sospechosos identificados estaban en situación irregular.
El balance de este sexto plan Kanpai fue de 81 detenidos, que suman 861 antecedentes, 20 investigados penales, que cuentan con 137 antecedentes, se interpusieron 92 denuncias administrativas en su mayoría por llevar cantidades de drogas o armas blancas, hubo cuatro denuncias de tráfico, 183 por por colarse en el metro y se hicieron 22 intervenciones en locales por incumplir la ley de seguridad ciudadana. Además se han recuperado 3 motos robadas
Varios de los detenidos tenían requerimientos judiciales por busca y captura mientras que otros habían cometio algún hurto o robos. Los Mossos también se han desplegado por algunas estaciones de metro, como en zonas de intercambiadores, que suelen ser lugares de tránsito y que usan los carteristas para actuar. Aquí han contado con el apoyo de interventores y de seguridad de TMB.

Imagen del dispositivo de Mossos en el metro / El Periódico
El subinspector Eugeni Tarjuelo, jefe de Seguridad Ciudadana del Área Regional de Transporte Urbano (ARTU) de los Mossos, ha remarcado que se han realizado varios controles policiales en la red de metro para detectar carteristas así como prevención de la posesión de armas blancas y tenencia de drogas. Junto con agentes uniformados hay otros de paisano además de los que van revisando las cámaras del metro.
Transporte de droga
Los mossos han identificado a varios sospechosos en el Raval y han requisado un patinete que se usa para transportar droga dentro. Además, han tenido en cuenta los lugares más concurridos de la ciudad por la presencia de turistas y han contado con el apoyo de la unidad de drones para poder determinar desde el aire la presencia de sospechosos.

Los agentes han localizado un patinete con droga / Mossos
Acompañados de efectivos de Policía Nacional, los Mossos también inspeccionaron varias peluquerías de Poble Sec en busca de droga. Fuentes policiales aseguran que se trata de puntos de venta de estupefacientes, aunque últimamente los traficantes distribuyen la droga, principalmente cocaína y marihuana, en patinete. También suelen encontrar objetos robados, ya que son locales de receptación.
Suscríbete para seguir leyendo
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente
- El Gobierno denunciará ante la Fiscalía la contratación de personas con enanismo en el cumpleaños de Lamine Yamal
- El hombre asesinado en Consell de Cent era un fugitivo de la mafia balcánica acusado de asesinato
- Piera, en 'shock' tras el incendio de la mezquita: 'Primero fueron a por los 'menas' y ahora ya van a por cualquier inmigrante
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas
- El Gobierno aprobará la ley que castiga con multas de hasta un millón de euros la exposición de personas con enanismo en espectáculos