Turismo de masas

Inventan playas falsas para despistar a los turistas en Baleares

“Si no encuentras información en internet, no vayas”: una usuaria alerta de un truco cada vez más común para confundir a visitantes en plena temporada alta

"No guiris, solo locales": aumentan los usuarios de 'apps' de citas que vetan a 'expats' en Barcelona

Barcelona ha ganado 6.171 camas de hotel desde 2017 pero no crece desde hace más de un año

Imagen de archivo de Platja de Palma.

Imagen de archivo de Platja de Palma. / Diario de Mallorca

Duna Márquez

Palma
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En plena llegada masiva de turistas a Baleares, una usuaria ha denunciado en redes sociales un movimiento que se está extendiendo entre algunos residentes cansados de la presión turística y la difícil convivencia con los visitantes. La estrategia consiste en inventar nombres de supuestas calas “secretas” que en realidad no existen, para que los turistas acudan en masa a determinadas zonas urbanas que nada tienen que ver con la costa.

Según explica la joven en un vídeo que se ha hecho viral, estos nombres falsos suelen coincidir con barrios populares de Palma u otros municipios que no tienen playa, pero que se venden en redes como rincones paradisíacos alejados del turismo de masas.

Lugares que debes evitar

“Esto no son playas, son lugares peligrosos que deberías evitar”, alerta la autora del vídeo. “Si quieres evitar que te estafen, busca la ubicación en internet antes de ir. Si encuentras mucha información, es una playa de verdad. Si no, evita ir”.

La práctica, que algunos justifican como una forma de proteger las zonas naturales de la isla, está alimentando un intenso debate sobre el impacto del turismo. El vídeo ha generado un aluvión de críticas por parte de otros residentes, que acusan a la joven de “cortar el rollo” y desprestigiar a su propia tierra.

Otros usuarios, en cambio, defienden que el problema no es denunciar la práctica, sino la saturación turística que la provoca.

Un reflejo de la tensión creciente en temporada alta

La viralidad de este vídeo evidencia la fractura entre visitantes y parte de la población local en plena temporada alta. Mientras algunos justifican estas “bromas” como un mecanismo de defensa ante la presión turística, otros recuerdan que Mallorca sigue siendo la casa de miles de personas que conviven con el turismo todo el año.

La recomendación general, según la autora del vídeo, es clara: verificar siempre cualquier ubicación antes de lanzarse a explorar. Y si no hay rastro en mapas o webs fiables, desconfiar: probablemente se trate de una cala que nunca existió.