Educación en Catalunya

El Govern lanza 2.000 prácticas remuneradas para que estudiantes de universidad y FP se formen en la Administración pública

El objetivo es atraer talento y fomentar la vocación de servicio público y promover la incorporación de nuevos perfiles a la Generalitat

Las prácticas disparan la posibilidad de encontrar trabajo: el 87% de universitarios terminan el grado con contrato

Alumnos en prácticas.

Alumnos en prácticas. / Tecnocampus

Paula Ortega

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

2.000 estudiantes de universidad y Formación Profesional harán prácticas remuneradas en la Administración catalana en los próximos cuatro años. Las estancias comenzarán en otoño y estarán complementadas con una ayuda de 10 euros por hora para universitarios y 7 euros para los estudiantes de FP. Las condiciones de las prácticas, que empezarán con una primera remesa en este primer año de 500 estudiantes (400 universitarios y 100 de FP), se recogen en un convenio que este viernes han firmado el conseller de Presidència, Albert Dalmau, y los siete rectores y rectoras de las universidades públicas catalanas (UB, UPC, UAB, UPF, UdG, UdL y URV). 

"Les decimos a los mejores estudiantes que si quieren servir al país, les necesitamos en la Generalitat de Catalunya"

Albert Dalmau

— Conseller de Presidència

Los alumnos de grados universitarios o de ciclos formativos podrán optar a incorporarse a los departamentos de la Generalitat y a una veintena de organismos autónomos, como el Servei Català de Trànsit, la Agència Catalana de Consum o el Centre d’Estudis d’Opinió (CEO). La dotación del programa es de 24,2 millones de euros.

El objetivo de este nuevo programa es ofrecer una experiencia profesional a los jóvenes, atraer talento del mundo universitario y de la Formación Profesional, fomentar la vocación de servicio público y promover la incorporación de nuevos perfiles profesionales en la Administración. "Les decimos a los mejores estudiantes que si quieren servir al país, les necesitamos en la Generalitat de Catalunya", ha resumido Dalmau, antes de apuntar que "la mejor forma de servir a la sociedad también es desde el servicio público".

El proyecto llega en un momento en que más de 24.000 empleados de la Generalitat cumplirán 65 años de aquí a 2030

Este proyecto, coordinado y dirigido por el Departament de la Presidència mediante la Secretaría de Administración y Función Pública, se enmarca en la estrategia institucional de reforma y mejora de los servicios públicos aprobada el pasado 8 de octubre. El programa llega en un momento clave en que más de 24.000 empleados de la Administración de la Generalitat de Catalunya cumplirán 65 años hasta diciembre de 2030. Un 23% de estos trabajadores, más de 7.500, forma parte del colectivo de administración y servicios, es decir, técnicos en recursos humanos, patrimonio, tecnologías de la información o comunicación, por ejemplo.

El acuerdo con las universidades se ha formalizado este viernes y los primeros estudiantes se podrán incorporar este otoño. Las prácticas de FP se regularán mediante un acuerdo entre el Departament de la Presidència y el Departament d'Educació i FP, y, en el caso de la ciudad de Barcelona, también con el Consorcio de Educación de Barcelona. Este acuerdo se firmará próximamente y estos estudiantes podrán empezar a final de este mismo año.

Los universitarios cobrarán 10 euros la hora, y los estudiantes de FP, siete. Todos tendrán un tutor

Cada estudiante contará con un tutor, que recibirá formación específica. Más de 600 trabajadores de la Administración se han inscrito para desempeñar este rol, que estará remunerado con un complemento económico que puede llegar a los 500 euros, si se dedican 200 horas a la formación. El personal tutor tendrá que disponer de una titulación igual o superior a la del estudiante y de experiencia profesional en el ámbito correspondiente

El Govern ha seleccionado áreas prioritarias para incorporar nuevo talento, como diseño digital, análisis de datos, inteligencia artificial, ingenierías de sistemas de comunicación, informática o telecomunicaciones en el caso de los grados. En cuanto a los ciclos formativos, se priorizan los ámbitos de técnicos superiores en prevención de riesgos, big data e inteligencia artificial, producción audiovisual o técnicos en administración y finanzas.

Las universidades se encargarán de hacer la selección de los estudiantes en función de su expediente académico y fijarán el número de horas que realizarán en las prácticas curriculares. También existirá la opción de realizar estancias extracurriculares, con un máximo de 450 horas por estudiante.

Suscríbete para seguir leyendo