Riesgo ocular
Peligro para la salud: retirados estos líquidos para limpiar lentillas
Debido a un defecto de calidad que podría acarrear consecuencias significativas para la salud ocular

lentillas
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), organismo adscrito al Ministerio de Sanidad, ha emitido una alerta importante relacionada con la seguridad de los usuarios de lentes de contacto. La agencia ha ordenado la retirada del mercado de determinados lotes de un producto clave para el mantenimiento de las lentillas, debido a un defecto de calidad que podría acarrear consecuencias significativas para la salud ocular. Esta acción preventiva subraya la vigilancia constante que las autoridades sanitarias ejercen sobre los productos sanitarios para garantizar la seguridad del consumidor. La alerta se suma a avisos recientes sobre problemas similares detectados en otros limpiadores basados en peróxido.
El producto afectado, identificado como Veo Peróxido USP 360+36 Comprimidos, fabricado por la empresa iLents Care, es una solución destinada a la limpieza y desinfección de una amplia variedad de lentes de contacto, incluyendo lentillas blandas, desechables, de hidrogel, de silicona y rígidas permeables al gas. Los lotes específicos que han sido retirados son el P-1905 y el P-1785. La medida se ha tomado tras la comunicación del propio fabricante a la AEMPS sobre la detección de un potencial problema de funcionamiento en estos lotes concretos del producto. Este tipo de sistemas de limpieza, basados en peróxido de hidrógeno, requieren un proceso de neutralización tras la desinfección para que la solución restante sea segura en contacto con el ojo.
La retirada responde a la posibilidad de que los comprimidos neutralizadores que acompañan a la solución no se disuelvan completamente durante el tiempo recomendado para el proceso de limpieza. Si la neutralización no es efectiva, la solución desinfectante, que contiene peróxido de hidrógeno a una concentración que es irritante para el ojo (en este caso, peróxido al 3%), podría permanecer activa. Al colocarse la lente de contacto en el ojo tras un ciclo de limpieza defectuoso, la solución residual sin neutralizar entraría en contacto directo con la superficie ocular, provocando irritación y potenciales lesiones.
De la irritación a posibles lesiones graves
El peróxido de hidrógeno es un agente desinfectante potente y eficaz, ampliamente utilizado en sistemas de limpieza de lentes de contacto por su capacidad para eliminar microorganismos. Sin embargo, en la concentración utilizada para la desinfección (típicamente 3%), es altamente irritante para los tejidos oculares. Es por ello que los sistemas de peróxido requieren que, una vez completado el proceso de desinfección, la solución sea completamente neutralizada, generalmente mediante un comprimido o un catalizador integrado en el estuche, transformando el peróxido en agua y oxígeno inofensivos.
El problema detectado en los lotes P-1905 y P-1785 de Veo Peróxido USP 360+36 Comprimidos reside en la incapacidad de los comprimidos neutralizadores para disolverse por completo en algunos casos. Si el comprimido no se disuelve correctamente, la solución de peróxido no se neutraliza por completo o el proceso se retrasa, dejando una concentración residual de peróxido activa. Cuando el usuario se coloca la lente de contacto empapada en esta solución parcialmente neutralizada o sin neutralizar, el peróxido entra en contacto directo con la córnea y la conjuntiva.
Las consecuencias de este contacto pueden variar en severidad. En primer lugar, puede provocar síntomas inmediatos y molestos como irritación ocular, dolor, inflamación y enrojecimiento. Estos síntomas son una respuesta directa a la acción cáustica del peróxido sobre los tejidos sensibles del ojo. No obstante, el riesgo no se limita a molestias pasajeras. Si el residuo de peróxido es significativo y el contacto es prolongado, pueden presentarse lesiones más graves. La AEMPS ha advertido específicamente sobre la posibilidad de queratitis osmótica (una inflamación de la córnea causada por diferencias de concentración), inflamación del párpado, hiperemia conjuntival (enrojecimiento intenso de la conjuntiva) y otras lesiones, que en los casos más severos podrían incluir quemaduras químicas en la superficie ocular.
Recomendaciones urgentes
Ante la detección de este riesgo, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha emitido una serie de recomendaciones claras y urgentes dirigidas a todos los usuarios de lentes de contacto que pudieran tener en su poder algún envase de los lotes afectados de Veo Peróxido USP 360+36 Comprimidos. La principal instrucción es dejar de utilizar el producto inmediatamente si pertenece a los lotes P-1905 o P-1785. El uso continuado, incluso si no se han experimentado síntomas, podría exponer al usuario al riesgo de sufrir las lesiones descritas.
La AEMPS especifica que los usuarios no deben desechar los envases afectados en la basura común. En su lugar, se recomienda encarecidamente contactar con el establecimiento donde se adquirió el producto (óptica, farmacia, tienda online, etc.). La finalidad de esto es gestionar la devolución del producto y obtener el correspondiente reembolso del dinero. Esta medida asegura que los lotes defectuosos son retirados de la cadena de consumo de manera controlada.
Para aquellas personas que ya hayan utilizado el producto de los lotes afectados y experimenten cualquier tipo de molestia ocular, por leve que sea (irritación, picor, enrojecimiento, dolor), la agencia aconseja lavarse los ojos de manera profusa utilizando una solución salina estéril o lágrimas artificiales estériles. Esta acción busca diluir y eliminar cualquier residuo de peróxido que pudiera quedar en la superficie ocular. Posteriormente, es fundamental consultar sin demora a un profesional de la salud visual, ya sea un óptico-optometrista o un oftalmólogo. Estos profesionales están capacitados para examinar el ojo, evaluar la presencia de posibles lesiones y pautar el tratamiento adecuado para minimizar el daño y asegurar una correcta recuperación. La rapidez en la consulta profesional es clave en caso de síntomas para evitar complicaciones a largo plazo. La AEMPS continuará supervisando la efectividad de esta retirada para proteger la salud pública.
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente
- El Gobierno denunciará ante la Fiscalía la contratación de personas con enanismo en el cumpleaños de Lamine Yamal
- El hombre asesinado en Consell de Cent era un fugitivo de la mafia balcánica acusado de asesinato
- Piera, en 'shock' tras el incendio de la mezquita: 'Primero fueron a por los 'menas' y ahora ya van a por cualquier inmigrante
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas
- El Gobierno aprobará la ley que castiga con multas de hasta un millón de euros la exposición de personas con enanismo en espectáculos