Primer gran fuego del verano

El antes y el después de los incendios de la Segarra

El incendio de sexta generación de la Segarra cambia el paradigma: "Los paisajes en mosaico también pueden arder sin control"

¿Y si los incendios de la Segarra hubieran ocurrido en Barcelona?

El antes y el después de los incendios de la Segarra

El antes y el después de los incendios de la Segarra / ZOWY VOETEN

Alex R. Fischer

Alex R. Fischer

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los Bomberos dieron por controlado a última hora de este miércoles el incendio de Torrefeta i Florejacs (Segarra), que ha causado la muerte de dos personas, ha afectado unas 6.000 hectáreas de superficie —mayoritariamente agrícola— y ha supuesto el primer incendio de sexta generación registrado en Catalunya. El fuego, que comenzó el martes a las 17.08 horas, generó una columna de humo y cenizas de 14 kilómetros de altura y superó durante un tiempo la capacidad de extinción de los Bomberos.

Las llamas han afectado los términos municipales de Torrefeta i Florejacs, Vilanova de l'Aguda, Calabona, Oliola y Agramunt. La afectación se ha extendido por las comarcas de la Segarra, la Noguera y el Urgell, así como por el Espacio de Interés Natural de las Valls de Sió i Llobregós.

Suscríbete para seguir leyendo