Educación en Catalunya

Europa premia al Institut d'Horticultura i Jardineria de Reus por un proyecto que transforma las cáscaras de huevo en abono ecológico

El jurado del XVI Premi Europeu de la Prevenció de Residus ha valorado también el trabajo conjunto de dos ciclos formativos: química y salud ambiental, y producción agroecológica

"Mola que lo flipas": FP dual en Razzmatazz con el técnico de sonido de Bad Gyal como profesor

Premiado proyecto de recuperacón de residuos en el INS de Horticultura y Jardinería de Reus.

Premiado proyecto de recuperacón de residuos en el INS de Horticultura y Jardinería de Reus. / Enric Renom

Helena López

Helena López

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

"Nos basamos en cosas muy simples, como reaprovechar las cáscaras de huevo, que tienen un alto contenido en carbonato de calcio, compuesto químico muy importante para las plantas", resume la apasionada docente Núria Ferré, cuyos proyectos sencillos impulsados en el Institut d'Horticultura i Jardineria de Reus -donde, si algo hay, son plantas que necesitan cuidados- han resultado ganadores del XVI Premi Europeu de la Prevenció de Residus, elegidos entre más de 6.000 proyectos de centros educativos de toda Europa.

"Si trituras la cáscara de huevo y la tiras al campo no hace nada, necesitas ácido, que sacamos de mezclarla con vinagre", prosigue la profesora, quien apunta que esta es una de las muchas pequeñas acciones que realizaron durante la semana europea de prevención de residuos, que este año tenía como tema central el desperdicio alimentario. "Una cosa que tenemos muy clara como escuela verde es que todo lo que hacemos lo tenemos que poder explicar a toda la comunidad: aquí entran las familias, las escuelas, los productores, los payeses", resume su filosofía Ferré, quien no desaprovecha un contacto y se lo toma absolutamente todo como una oportunidad.

El abono ecológico con cáscaras de huevo es solo uno entre un millón. Con el poso del café que les daba la chica del bar del lado del instituto -rico en nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio- hicieron infusiones, con cola de caballo y cerillas, que aplicaban también a las plantas y también les aportaban nutrientes. "Tenemos un invernadero de plantas aromáticas espectacular en el que tenemos lavanda y menta con la que hicimos también una crema antitusiva maravillosa", añade.

Repelente de mosquitos natural

"Hicimos también un repelente de mosquitos con especies caducadas que me dio un amigo que trabaja en una gran superficie, especies caducadas que ya no se podía vender; y aromas que regalamos a usuarios de un centro de personas hogar", prosigue la lista de proyectos poniendo en valor que con cada una de esas fórmulas estaban haciendo Química. "El proyecto ha durado el curso entero y hemos hecho de todo, lo que el jurado más ha valorado es que eran iniciativas muy clonables", añade.

Además del premio, una de cosas que más ilusión hace a Ferré es que su proyecto se lleve a las escuelas de la zona, ya que, al final, "las escuelas son las que provocan los cambios en los hogares", señala subrayando que lo bonito es que mucha gente pueda aprovecharse de ese conocimiento.

12.774 actividades en 29 países

El Premio Europeo de Prevención de Residuos, entregado en la ciudad de Leeuwarden, en Países Bajos, en el marco del Congreso Circular Summit Friesland 2025, distingue iniciativas llevadas a cabo durante la Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR), que se celebró en noviembre de 2024 (aunque en Reus la alargaron todo el año). Durante esa semana se organizaron 12.774 actividades en toda Europa en 33 regiones de 29 países. En Catalunya se organizaron 945, promovidas por 237 entidades, tanto públicas como privadas, en 37 comarcas.

Esta iniciativa se celebra en Catalunya desde el año 2009 y la coordina la Agència de Residus de Catalunya. Durante una misma semana, y en toda Europa, se realizan acciones de sensibilización y se dan a conocer estrategias de prevención de residuos.

Este año, la XVII Semana Europea de la Prevención de Residuos se celebrará del 22 al 30 de noviembre de 2025, poniendo énfasis en esta ocasión en la prevención de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, bajo el lema 'Conecta el valor, apaga el residuo'.

Suscríbete para seguir leyendo