6.000 hectáreas arrasadas
Agricultores afectados por el incendio de la Segarra piden al Govern menos trabas en la gestión del territorio
Los campesinos piden que el área afectada sea declarada zona catastrófica y flexibilidad en materia de quemas o pastos
El conseller Ordeig admite que hay "mucho margen de mejora" y anuncia que pondrá en marcha un plan urgente de franjas de protección en zonas habitadas
Los agricultores, las otras víctimas del incendio de la Segarra: "Hemos perdido toda la cosecha"
El incendio de la Segarra cambia el paradigma: "Los paisajes en mosaico o agrícolas también pueden arder sin control"

Renant (Lleida), 2 de julio de 2025. Agricultores ayudan a suministrar agua a una granja de cerdos afectada por el incendio que arrasó la comarca de la Segarra, dejando dos muertos y miles de evacuados.


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
Representantes de organizaciones agrarias y campesinos afectados por el incendio de Torrefeta i Florejacs han pedido a la Administración menos trabas y menos burocracia a la hora de gestionar el territorio de manera eficaz. Aprovechando la visita del conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, a algunos de los campos afectados, el sector le ha reclamado flexibilizar la normativa en materia de quemas o pastos, que consideran clave para evitar la propagación de incendios forestales. Y que la superficie afectada sea declarada zona catastrófica.
El conseller les ha respondido que es necesario impulsar "una alianza conjunta" y "crear un espacio de reflexión del mundo rural", y que el Govern pondrá en marcha una propuesta urgente de franjas de protección en zonas habitadas, además de desplegar medidas para minimizar los efectos devastadores de los grandes incendios.
El conseller afirma que el incendio evidencia que "no estábamos preparados para según qué" y ve necesario "un cambio"
Al mismo tiempo, Ordeig ha reconocido que siempre se puede mejorar la coordinación -"hay mucho margen de mejora", ha dicho-, pero ha constatado que este incendio ha evidenciado que “no estábamos preparados para según qué”. Por ello, ha pedido al sector “ir unidos” ante las emergencias, a pesar de los matices y las diferencias de visión entre unos y otros. “Es responsabilidad de todos, pero tenemos que hacer un cambio”, ha admitido.
Por su parte, Joan Graells, ganadero de Guarda-si-venes (Guissona) y responsable del sector porcino de Asaja, ha denunciado que “los campesinos estamos hartos de pedir permisos para poder cuidar nuestras fincas y que nos los denieguen”. Por ese motivo, ha exigido “eliminar una burocracia que no sirve para nada, sea para arreglar una finca o para poder cortar un borde de maleza como las que han propagado el fuego”.
"Los campesinos estamos hartos de pedir permisos para poder cuidar nuestras fincas y que nos los denieguen"
Graells ha defendido la necesidad de “tener unos campos más limpios para que no se propaguen los incendios”, así como de incorporar “más puntos de agua” en las zonas agrícolas. Sobre el incendio del martes, que ha afectado a tres comarcas, ha pedido “celeridad en las ayudas” para los cobertizos de paja y locales que han quedado dañados o destruidos, así como para las instalaciones de riego y caminos afectados. Este vecino de la Segarra ha explicado que el incendio “pasó por encima de una granja con 4.000 cerdos” y que ha sido “un milagro” que ni los animales ni las instalaciones resultaran afectadas.
Igualmente, Francisco Vilà, vecino de Guardiola, en el municipio de Vilanova de l’Aguda (La Noguera), ha explicado que logró salvar sus cuatro granjas y que se han sentido “muy acompañados” por los Bomberos. Aun así, Vilà ha denunciado que “los pueblos no estamos suficientemente protegidos y la juventud no quiere hacer nuestro trabajo por falta de medios”. “No se ayuda lo suficiente y la gente se va; es una pena y lo pagaremos todos”, ha advertido.
Ordeig ha escuchado las demandas de los afectados. Ha coincidido con el sector agrario y ganadero en que es necesario realizar “cambios sustanciales”. Sobre los daños, ha explicado que el Govern hará “todo lo que legalmente sea posible” para apoyar a los afectados, y ha avanzado que, una vez se hayan evaluado los daños en la actividad agraria, presentarán una propuesta de ayudas, ya que “no se pueden perder agricultores” y hay que “ayudarlos a salir adelante”. En cualquier caso, Ordeig ha asegurado que “el dinero no será un problema” y que la prioridad es que la ayuda “llegue rápido”.
Debate sobre la gestión forestal
El conseller ha defendido que un paisaje agroforestal es “el mejor cortafuegos” y ha advertido que “un país abandonado es un país que se quema”. Por eso, ha mostrado comprensión hacia las demandas del sector primario y se ha declarado partidario de que exista “una complicidad” entre las administraciones y una simplificación administrativa para que puedan desarrollar su trabajo “de forma ágil, diligente y rápida”.
Ordeig ha alertado de que en las últimas décadas la superficie forestal ha aumentado de forma “preocupante” en Catalunyaa, y ha insistido en que es necesario un “cambio sustancial” en la gestión forestal y territorial. “Estamos jugando con fuego. Sufriremos desgracias en el futuro con el cambio climático, el aumento de las temperaturas, el abandono de los bosques y las dificultades para gestionar la masa forestal”, ha advertido.
El titular de Agricultura ha avanzado que el Govern impulsará una propuesta urgente para crear franjas de protección en zonas habitadas —que actualmente no existen— y para adecuar más puntos de agua. En segundo lugar, planteará una propuesta de actuación en zonas estratégicas para “evitar grandes incendios” de sexta generación que puedan arrasar el país debido a la continuidad forestal. Además, el conseller ha defendido una apuesta por la bioeconomía y por el aprovechamiento de la madera.
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Dana y tormentas en España, hoy en directo: última hora de las lluvias y granizo en Catalunya
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- La dana en Catalunya deja inoperativo el hospital comarcal de Vilafranca, que estará cerrado tres semanas
- El paso de la dana en Catalunya acerca los embalses al 80% de su capacidad
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente