
Una vía para reconocer lo aprendido fuera del aula
EL PERIÓDICO organiza una mesa redonda para explicar el funcionamiento y las virtudes de la acreditación de competencias

Hotel Catalonia Barcelona Plaza, donde tendrá lugar el evento el próximo 9 de julio.
En un mundo laboral en constante cambio, muchas personas adquieren conocimientos y habilidades a lo largo de su vida sin que estos estén respaldados por un título oficial. Trabajar durante años en un oficio, cuidar de personas dependientes o realizar tareas técnicas sin una formación reglada son ejemplos comunes. Aquí es donde entra en juego el proceso de acreditación de competencias profesionales, una vía que permite reconocer oficialmente esas capacidades adquiridas a través de la experiencia laboral o de formación no formal.
Mediante este procedimiento una persona puede demostrar los conocimientos y habilidades que ha adquirido fuera del sistema educativo tradicional. Esto incluye tanto la experiencia laboral como la formación no reglada. Se trata de un proceso regulado por las administraciones públicas que permite, a quienes superen el procedimiento, obtener un certificado oficial que acredita esas competencias. Esta acreditación puede ser el primer paso para conseguir un título de Formación Profesional (FP), mejorar el currículum o acceder a un empleo mejor.
El procedimiento
El procedimiento consta de varias fases. Una primera de asesoramiento, para ayudar a la persona candidata a identificar sus competencias y decidir si conviene iniciar el proceso (aquí se revisa la experiencia laboral, cursos realizados, voluntariado, etcétera). La segunda fase es de evaluación, en la que el candidato debe demostrar que posee las competencias requeridas (esto se puede hacer presentando documentación, realizando pruebas prácticas o entrevistas con expertos evaluadores). Finalmente, si la evaluación es positiva, la persona obtiene un certificado de competencia profesional por cada unidad de competencia superada, con validez oficial en todo el territorio español. Acumular varias unidades puede permitir a la persona obtener un título completo de FP en el futuro, si así lo desea. Además, este reconocimiento puede ser muy útil para mejorar la empleabilidad, optar a procesos de selección donde se requiera una cualificación oficial o progresar profesionalmente dentro de una empresa.
En Catalunya, el proceso lo coordina la Agència Pública de Formació i Qualificació Professionals de Catalunya, con la participación de centros de FP y servicios de orientación laboral. En esta comunidad, el procedimiento ha sido especialmente relevante en sectores como la atención a personas dependientes, la hostelería o el mantenimiento industrial.
El objetivo de las administraciones ahora es ampliar el alcance de este procedimiento, para que cualquier persona con experiencia pero sin título pueda certificar sus competencias. Y para lograrlo, EL PERIÓDICO organiza una mesa redonda el próximo 9 de julio en el Hotel Catalonia Barcelona Plaza. Es posible asistir gratuitamente, pero es necesario inscribirse previamente a través del siguiente enlace.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- El Meteocat activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en casi toda Catalunya
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado
- Radar de lluvia en Barcelona y resto de Catalunya del Meteocat y Aemet: consulta en tiempo real