CONDICIONES LABORALES

Entre 14.000 y 19.000 euros brutos anuales: así es el sueldo de un MIR español, la mitad de lo que cobra un sueco o un francés

Tras 7 años de formación, el salario neto que percibe un médico residente de primer año, sin guardias, apenas alcanza los 1.000 euros al mes, señala un estudio

Imagen de archivo de un examen MIR.

Imagen de archivo de un examen MIR. / EPE

Nieves Salinas

Nieves Salinas

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Un joven médico residente español cobra entre 14.000 y 19.000 euros brutos anuales, la cuarta parte que un belga, tres veces menos que un danés o la mitad que un sueco o francés, según un informe de la Federación Europea de Médicos Asalariados. Un dato que muestra "la precariedad" de los médicos internos residentes en nuestro país en comparación con otros países europeos. Así se subraya en uno de los capítulos de 'La Formación Médica Especializada en España: Retos Presentes y Futuros', un libro en el que han colaborado más de una veintena de autores que se ha presentado hoy en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC).

La obra, señala la corporación, "desmonta mitos arraigados" que afectan a los médicos en sus primeros años de formación, como la visión del residente como "mano de obra barata" o el aprendizaje basado en la mera exposición sin estructura pedagógica, y reivindica un modelo formativo centrado en el residente como protagonista de su proceso de aprendizaje, apunta la OMC.

Los sueldos

En el capítulo de retribuciones -firmado por Vicente Matas, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y coordinador del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada y Lucía de la Puente Alonso, médica residente de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia- se llama la atención sobre una "situación injusta" y de especial vulnerabilidad en las grandes ciudades para los jóvenes facultativos.

Tras 7 años de formación, el sueldo neto que perciben un médico residente de primer año sin guardias apenas alcanza los 1.000 euros mensuales. "Dado el aumento de precios generalizados, marcadamente altos en el alquiler en ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao o Valencia, muchos médicos residentes se ven forzados a superar el máximo de guardias que establece la normativa europea (48 horas, equivalente a 4 guardias) para poder tener un nivel de ingresos que permitan hacer frente a las exigencias expuestas.

"Esto supone un riesgo tanto para la seguridad del paciente, para la salud de los médicos residentes como para su aprendizaje. Los pocos estudios que existen preguntando a los médicos residentes sobre su percepción del salario, muestran que hasta el 71% se muestran muy insatisfechos entre el balance responsabilidad/formación con el salario", remarcan los autores.

Estrés y ansiedad

Matas y De la Puente insisten en que la retribución tiene una relación directa con la satisfacción. "Existen múltiples estudios que vinculan una retribución adecuada para los médicos residentes, con mayores tasas de satisfacción y menor burnout. El hecho de tener médicos que, desde el principio de su trayectoria, ya presentan tasas muy preocupantes de burnout, estrés y ansiedad supone una barrera para su adecuada formación", apuntan.

Las retribuciones mensuales medias de los MIR van desde los 1.342 euros brutos en el residente de primer año hasta los 1.830 en el MIR de quinto año

Además, señalan "esto sucede en un contexto marcado por problemas de demografía médica, falta de especialistas y competencia internacional por los mismos. La ausencia de especialistas por una insuficiente retribución desde sus inicios es una amenaza para el presente y el futuro del sistema de Formación Sanitaria Especializada".

En el libro se menciona que las retribuciones mensuales medias de los MIR van desde los 1.342 euros brutos al mes en el residente de primer año, que una vez descontado el IRPF y la Seguridad Social queda en una retribución neta de 1.143, hasta los 1.830 en el MIR de quinto año, que descontados IRPF y la Seguridad Social, quedan en un salario neto de 1.439 euros/mes, desglosan los autores del trabajo.

Suscríbete para seguir leyendo