Investigación abierta
Nuevo giro en el caso de Helena Jubany: la jueza solicita ADN de Montserrat Careta para cotejarlo con el jersey de la víctima
La mujer se suicidó en Wad-Ras y un juzgado de Barcelona ordenó conservar muestras
La policía científica halla en el jersey de Helena Jubany ADN compatible con uno de los investigados, Santi Laiglesia

Helena Jubany.


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
La jueza de Sabadell que instruye el caso del asesinato de Helena Jubany, fallecida en 2001, ha pedido a la Policía Judicial que busque muestras de ADN de una de las cuatro personas que en algún momento han sido investigadas en el caso, Montserrat Careta, para poder determinar si coincide con el que se encontró en un jersey que la víctima llevaba el día de su muerte. Careta se suicidó en 2002 en la prisión de Wad-Ras, y el juzgado que instruyó aquel caso ordenó entonces al Instituto Nacional de Toxicología que conservara muestras del cuerpo. Ahora la jueza de Sabadell quiere comprobar si ese vestigio se conserva, para enviarlo, en caso afirmativo, a la Policía Científica de Madrid, que es la que analiza el jersey de Jubany.
Desde 2001 ha habido cuatro investigados en el caso: la propia Careta, Santi Laiglesia, Xavi Jiménez y Ana Echaguibel. A mediados de 2022 trascendió que la policía científica había encontrado muestras de ADN de al menos dos personas en el jersey que la víctima llevaba el día en que fue asesinada, 21 años antes.
En este contexto, la Policía Científica de Madrid, que analiza los vestigios encontrados en el jersey, pidió el perfil de ADN de las cuatro personas. La Policía Judicial de Barcelona remitió la solicitud de Madrid a la jueza de Sabadell, que a su vez la envió al juzgado número 9 de Barcelona, que llevó el caso del suicidio de Careta.
Este juzgado comunicó que en su día ordenó al Instituto Nacional de Toxicología conservar un fragmento del cuerpo de Careta, concretamente de la tráquea. Ahora la jueza de Sabadell ha ordenado a la Policía Judicial que compruebe si se conserva ese fragmento y, en caso afirmativo, que lo haga llegar a los laboratorios de Madrid.
Por el momento, la jueza de Sabadell ha denegado la extracción de ADN de Echaguibel. Sí se han realizado las de Laiglesia y Jiménez. En noviembre del año pasado la Policía Científica señalaba la alta probabilidad de que el ADN de Laiglesia esté presente en el jersey. De Jiménez no se encontró ADN compatible.
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- El hombre ejecutado en el centro de Barcelona era un sicario fugitivo de la mafia balcánica
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso
- Piera, en 'shock' tras el incendio de la mezquita: 'Primero fueron a por los 'menas' y ahora ya van a por cualquier inmigrante
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas
- Under Madrid: el 'Club de la lucha' existe y está a 10 minutos de la Puerta del Sol de Madrid