Hostelería
El "truco" de cobrar por agua del grifo filtrada que cada vez hacen más restaurantes: "No aumenta la calidad"
Desde Facua recuerdan que los restaurantes y bares están obligados por ley a servir gratis agua del grifo y que hay que advertir en la carta si se va a cobrar por agua 'purificada'
Un investigador de la Fundación IMDEA Agua subraya que el agua del grifo en España "es de una calidad suficiente para no necesitar eliminar sólidos"

Una camarera llena una botella de agua purificada en un restaurante del centro de Madrid. / JOSÉ LUIS ROCA


Roberto Bécares
Roberto BécaresPeriodista
Durante 20 años fue redactor de EL MUNDO en la sección local de Madrid, en particular cubriendo política y reportajes. Durante la última época fue coordinador.
Pablo G., abogado, estaba comiendo a principios de mayo en el Sibaritas Klub, un restaurante de Valladolid, y pidió un vaso de agua para tomarse una pastilla. El camarero les trajo una botella rellenada por el propio establecimiento. Al ir a pagar, vio que le habían cobrado un euro como “servicio de agua”. Al referirlo en una reseña en las redes sociales del establecimiento para advertir a futuros clientes, le respondieron que era agua “osmotizada”, que había pasado por un tratamiento de limpieza mediante un proceso que elimina impurezas, sales y contaminantes, dejando solo agua pura.
Cada día son más los restaurantes de toda España que cobran por ofrecer agua filtrada -también llamada de Kilómetro cero- que no deja de ser agua del grifo que es “purificada” y enfriada tras pasar por un máquina enganchada al suministro del establecimiento y desde la que se rellenan botellas de cristal que en algunos casos están personalizadas.
“Realmente es un truco que utilizan para no dar el agua gratis. A ellos les sale baratísimo por que el coste de la botella es casi cero. Puedes negarte a abonarlo porque la ley dice que los bares están obligados a darte agua del grifo si la pides”, señala Rubén Sánchez, portavoz de la fundación Facua de consumidores.
La Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular establece que los establecimientos hosteleros tendrán que "ofrecer siempre a los consumidores la posibilidad de consumo de agua no envasada de manera gratuita"
Es en concreto la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular la que establece en su artículo 18.3 que "en los establecimientos del sector de la hostelería y restauración se tendrá que ofrecer siempre a los consumidores, clientes o usuarios de sus servicios, la posibilidad de consumo de agua no envasada de manera gratuita y complementaria a la oferta del mismo establecimiento".
Alquiler desde 150 euros al mes
Varias empresas se dedican a comercializar estas máquinas purificadoras, cobrando un alquiler a las empresas hosteleras desde al menos 150 euros al mes, incluyendo el servicio de botellas. “Esto no es agua del grifo. En el primer vistazo, puede parecer solo agua. Pero detrás de esa botella hay tecnología de filtrado avanzada Firewall, que elimina hasta el 99,9999% de virus y bacterias”, se publicita en sus redes una de las compañías, Culligan, donde subrayan que venden agua premium y que los restaurantes que ofrecen su servicio suman 90 estrellas Michelin y 96 soles Repsol.
Lo cierto es que los hosteleros que han instalado este tipo de máquinas en sus locales se muestran contentos con el producto, ya que se eliminan los residuos de un solo uso y la huella de CO2. “A nivel de logística ha ido genial, sobre todo por el almacenamiento; nosotros tenemos un volumen muy grande en el restaurante y a la hora de almacenar tantas cajas y botellas nos ha ido muy bien. Los clientes nos han dado un feedback muy positivo”, señala Cristina, gerente de La Clandestina, un restaurante en Granollers, en un vídeo de las redes sociales de la suministradora.

Un dispensador de agua filtrada en un local de Barcelona. / FERRAN SENDRA
¿Pero hay una base científica para decir que este agua purificada es mejor que la del grifo? “No se aumenta la calidad en la mayor parte de los sitios porque en general la normativa sobre distribución de agua es bastante estricta. El agua del grifo en España es de una calidad suficiente para no necesitar eliminar sólidos. Los sólidos en suspensión que tiene el agua están dentro de la legislación. Si alguien quiere filtrarla que la filtre, pero no será de más calidad”, señala tajante Eloy García Calvo, investigador de IMDEA Agua, una organización sin ánimo de lucro constituida como Fundación en 2006 por la Comunidad de Madrid y que tiene como fin la realización de investigaciones relevantes en todos los aspectos relacionados con el agua.
Otra cosa, apunta el experto, es el sabor, ya que hay puntos de España, como en el Levante, donde “el sabor no es bastante bueno, pero con respecto a la calidad prácticamente el 100% del agua es perfectamente potable y de calidad suficiente”. García Calvo añade además que "es totalmente acientífico" quien 'venda' que ioniza el agua: "Si es que el agua pura H2O no transmite la eletricidad".
Desde Facua insisten en que si te sirven una botella de agua filtrada sin advertirte antes “puedes negarte por ley a abonar su precio"
En la actualidad, el precio medio del agua doméstica en España es de 1,92 euros por cada 1.000 litros, según el INE. En los establecimientos donde se vende este agua filtrada, sin embargo, se cobra entre 1,50 y tres euros por la botella de litro. “A ver, nosotros si nos piden un vaso de agua o dos los ponemos sin cobrar, pero la botella sí que la cobramos”, afirman en la parrilla La buena argentina, un local de Arroyo de la Encomienda (Valladolid) que tiene uno de estos purificadores de agua con el que se muestran muy satisfechos: "Nos quitamos de generar muchísimo plástico".
"Habría que servir siempre agua del grifo"
La instalación de los aparatos tiene la oposición de muchos hoteleros, que lo consideran “un engaño”. “A ver, si es que en Madrid el agua es muy buena, no hace falta agua filtrada”, explica Paco, del restaurante Ponzano, que es partidario de que para reducir la huella del CO2 se sirviera agua del grifo “siempre porque, fijate, lo que contamina traerla embotellada en un solo camión desde Galicia”.
Desde Facua insisten en que si te sirven una de estas botellas de agua filtrada sin advertirte antes “puedes negarte a abonar su precio por ley porque lo que hacen es ilegal” [algunos restaurantes lo incluyen como gastos del “servicio”].
Desde la asociación recuerdan que los establecimientos deben incluir en su carta todos los servicios que supongan un coste para el consumidor. Por lo tanto, "si se cobra por ofrecer agua embotellada, agua osmotizada o agua que ha sido sometida a algún tratamiento especial, debe aparecer reflejada en la carta como cualquier otra bebida".
Es en concreto el artículo 20.1, letra c), del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, establece que el empresario se verá obligado a informar del "precio final completo, desglosando, en su caso, el importe de los incrementos o descuentos que sean de aplicación, de los gastos que se repercutan al consumidor y usuario, y de los gastos adicionales por servicios accesorios".
Suscríbete para seguir leyendo
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Dana y tormentas en España, hoy en directo: última hora de las lluvias y granizo en Catalunya
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- La dana en Catalunya deja inoperativo el hospital comarcal de Vilafranca, que estará cerrado tres semanas
- El paso de la dana en Catalunya acerca los embalses al 80% de su capacidad
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente