Espacio
Revelan primeras imágenes tomadas desde Chile por el telescopio con mayor cámara del mundo

Revelan primeras imágenes tomadas desde Chile por el telescopio con mayor cámara del mundo


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
El Observatorio estadounidense Vera Rubin, que opera desde el norte de Chile la mayor cámara del mundo, reveló este lunes las primeras imágenes tomadas durante el período de pruebas de su nuevo telescopio, capaz de capturar fenómenos cósmicos a una velocidad, resolución y profundidad sin precedentes.
"(El telescopio) nos entregó imágenes profundas del universo, pudimos ver el 'zoom' de cuerpos que se mueven, que cambian su brillo o de asteroides que amenazan la Tierra", detalló a EFE en la presentación de las imágenes la vicepresidenta de la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía de Estados Unidos (AURA), que coordina y administra el proyecto Vera Rubin, Alejandra Voigt.
Durante las primeras diez horas de observación, su cámara de 3.200 megapíxeles (hoy la más avanzada en resolución es de 870 megapíxeles, del telescopio japonés Subaru, en Hawái), capturó millones de galaxias, de estrellas de la Vía Láctea y de cuerpos celestes.
"En una sola noche fuimos capaces de ver 2.000 asteroides que no habíamos visto hasta ahora", destacó Voigt, un resultado inédito considerando que el resto de observatorios del planeta descubren, en conjunto, 20.000 asteroides al año.
El Vera Rubin, ubicado a 2.647 metros de altitud en la cima del Cerro Pachón, en el norte de Chile, un lugar privilegiado para la observación astronómica gracias a sus condiciones atmosféricas y la oscuridad de los cielos, comenzará a operar definitivamente a finales de este año, tras más de una década en construcción.
Durante los próximos diez años examinará el cielo del hemisferio sur cada tres o cuatro noches, en cada una de las cuales tomará unas 1.000 imágenes gigantes con el objetivo de capturar el movimiento del universo y de elaborar la película más completa del cosmos jamás realizada.
“Cada imagen que tome Rubin la va a comparar con una imagen de referencia de la misma zona del cielo, que va a procesar para detectar cambios”, explicó a EFE Francisco Förster, fundador de ALeRCE, la inteligencia artificial que procesará parte de los datos del observatorio.
Se calcula que cada una de las 5,5 millones de imágenes tomadas detectará alrededor de 10.000 cambios en aspectos como el brillo o la posición de los cuerpos celestes, además de capturar unas 20.000 millones de galaxias y estrellas, información que se procesará a tiempo real y se compartirá con la comunidad científica internacional.
“Cada vez que se construye un instrumento que abre una ventana a parámetros que no se conocían, lo más importante es terminar descubriendo cosas que no se habían planificado. Y eso es lo bonito que tiene la astronomía”, concluyó Förster.
- Eric Gielen, profesor de urbanismo: 'No tiene sentido barrer la calle con estas temperaturas; se debería hacer por la noche
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- Las tormentas marcan el fin de semana en Catalunya: alerta roja en Catalunya Central y tormentas eléctricas en el Empordà
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Dos muertos y seis heridos en un accidente en la A-2 en Soses con cuatro coches implicados
- Fin de semana de lluvia y calor en Catalunya: el Meteocat activa avisos tanto por precipitaciones torrenciales como por calor nocturno
- Tres de cada cuatro centros integrados de FP ven a las empresas 'poco o nada dispuestas' a colaborar con la FP Dual