Seguridad en Catalunya

Los Mossos llevarán portátiles con impresoras para recoger in situ denuncias de robos en el campo

El cuerpo ha repartido 20 equipos y trabaja para establecer un sistema con firma digital que facilite esta tramitación

El campo catalán alerta de robos y vandalismo: "Subió el precio del albaricoque y se llevaron 400 kilos"

Los Mossos intensifican la vigilancia en las zonas rurales: aumentan un 46% los detenidos y baja un 1,5% los delitos

Imagen de un portátil junto con una impresora de Mossos

Imagen de un portátil junto con una impresora de Mossos / El Periódico

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los Mossos d'Esquadra no quieren que ninguna víctima de un delito pueda quedarse sin presentar denuncias. Y son conscientes de que en las zonas rurales, agricultores y ganaderos optan por no denunciar ante la burocracia que les supone eso en su intensa rutina laboral. Por eso, en las demarcaciones de Girona, Tarragona y Lleida han dotado a las patrullas que operan en zonas rurales de ordenadores portátiles con una impresora para que, en caso de necesitarlo, puedan recoger in situ la denuncia de algún propietario de una explotación agrícola o ganadera que haya sufrido robos y hurtos.

De momento, se han repartido unos 20 equipos para que los agentes que salgan a patrullar por estas zonas las lleven por si les son necesarias. Con esta medida, los responsables pretenden que ningún afectado se quede sin denunciar por "no perder el tiempo de a acudir a comisaría", como ha destacado el comisario de los Mossos d'Esquadra Josep Maria Estela.

La policía atiende así una reclamación de agricultores y ganaderos, que a menudo no denuncian para evitar "perder tiempo" 

Los agentes recogerán las denuncias en la propia explotación agrícola o ganadera y así los afectados no deberán desplazarse a comisaría, lo que les facilitará el trámite y agilizará las gestiones. Este sistema es para robos y hurtos. En caso de delitos más graves, el afectado debe desplazarse a comisaría.

Además, y de cara a un futuro próximo, los Mossos trabajan para mejorar la recepción de denuncias con firma digital y DNI electrónico de modo que puedan prescindir de la impresora.

En declaraciones a EL PERIÓDICO, Estela admite que los Mossos deben "trabajar mucho más la capacidad de recoger denuncias in situ"como parte del servicio a la ciudadanía que somos". Con este sistema de denuncias in situ, el comisario considera que se mejora el vínculo entre la policía y el mundo rural. Asimismo, esa comunicación permitirá a los Mossos planificar patrullajes y dispositivos, principalmente cuando llega la época de recogida de la fruta.

Reivindicación atendida

Con este sistema, los Mossos atienden una reinvidicación del sector rural catalán. El sindicato Unió de Pagesos de Catalunya lleva tiempo advirtiendo de que "es imprescindible que todos los agentes se desplacen in situ a las explotaciones en las que se han cometido los delitos para ayudar a gestionar las denuncias". 

La entidad explica que "la mayoría de estos incidentes a menudo no se denuncian, especialmente si los afectados deben desplazarse hasta las comisarías y las pérdidas son de poca cuantía". Por eso, Unió de Pagesos creen que "para conocer la incidencia real" de los robos y hurtos en el campo catalán "es fundamental contar con el registro de todos los casos reales".

También el Gremi de la Pagesia Catalana reclamaba que los agentes deberían coger denuncias en "el mismo momento y lugar" al que acudían tras enterarse de un delito. De esta forma "se agilizarían los trámites" de investigación y posible reparación de los daños, además de evitar que el afectado se desplace a comisaría a poner la denuncia.

Suscríbete para seguir leyendo