Medio ambiente
Dos de cada tres catalanes respiran aire contaminado por encima de los nuevos límites legales, según Ecologistas en Acción
Este lunes se ha activado un aviso por presencia de partículas en suspensión tras la entrada de polvo procedente del Sáhara
Catalunya crea un registro 'online' para que las ZBE de las grandes ciudades puedan empezar ya a multar

Dos de cada tres españoles respiraron aire contaminado en 2024, según Ecologistas en Acción.


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Ecologistas en Acción calcula que unos 5,2 millones de catalanes estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación superior a los nuevos límites legales aprobados por la UE para 2030. Así lo señala un informe de la entidad sobre la calidad del aire a partir de datos de 790 estaciones oficiales instaladas en todo el Estado, entre ellas 110 situadas en Catalunya. El documento indica que la calidad del aire mejoró en 2024 respecto al año anterior y a los años previos al covid, con una "reducción significativa" de los niveles de partículas en suspensión, dióxido de nitrógeno y ozono troposférico.
No obstante, con los valores fijados por la UE que deben alcanzarse antes de 2030, se remarca que el aire contaminado afecta a casi dos terceras partes de la población. En el resto de España, los datos son similares y los ecologistas estimanq ue dos de cada tres respiraron aire más contaminado de la cuenta.
En las últimas horas, se ha declarado un episodio de contaminación por partículas en suspensión tras una entrada de aire del Sáhara y en los últimos días, en Osona, se han activado varios avisos por ozono, este contaminante originado en Barcelona pero que perjudica a menudo el interior de Catalunya.
Con la normativa vigente, los ecologistas señalan que la población que respiró aire contaminado por encima de los límites establecidos se limita a 185.000 personas en la Catalunya Central y el Prepirineo. Sin embargo, advierten de que si se tienen en cuenta los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que son más estrictos, el aire contaminado afectó en 2024 a la totalidad de la población y del territorio de Catalunya. La idea es que durante los próximos años los valores de la UE acaben coincidiendo con los que sugiere la OMS.
Más renovables
La entidad atribuye la caída de la contaminación atmosférica en 2024 a la evolución del sistema energético. Aunque el petróleo recuperó el año pasado niveles previos a la pandemia, señalan, se redujo el consumo de gas y las fuentes renovables cubrieron el 57% de la demanda eléctrica, lo que limitó las emisiones de las centrales térmicas.
El informe indica que las partículas (PM10 y PM2,5) y el dióxido de nitrógeno (NO2) en el aire continuaron afectando a prácticamente a toda la población catalana. Las partículas presentaron la peor situación, aseguran, en el área metropolitana de Barcelona, el Camp de Tarragona y Osona. Las áreas urbanas de Barcelona y Vallès–Baix Llobregat incumplieron el nuevo límite legal anual para 2030 del dióxido de nitrógeno, denuncia la entidad.
Finalmente, el informe señala que 2024 fue un año húmedo y el tercero más cálido en el Estado español desde al menos 1961. También destaca que la estabilidad atmosférica invernal activó episodios de contaminación por partículas procedentes del norte de África y que el intenso calor estival contribuyó al aumento del ozono, especialmente durante las olas de calor de julio y agosto. "Todo ello confirma el cambio climático como un factor determinante en el agravamiento de los episodios de mala calidad del aire", alertan los ecologistas.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- El Meteocat activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en casi toda Catalunya
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado
- Radar de lluvia en Barcelona y resto de Catalunya del Meteocat y Aemet: consulta en tiempo real
- Lluvias intensas en Catalunya: las horas de más agua, según el Meteocat
Intermodalidad con aparcamientos para bicis en las estaciones de FGC
