Interior
La Flama del Canigó pasará por primera vez por la sede de los Agentes Rurales antes de iluminar las hogueras catalanas
Este año se refuerza el dispositivo de seguridad del recorrido para transportar esta llama
La Flama del Canigó llega a Sabadell como preludio de la celebración de Sant Joan

La Flama del Canigó va en estas lámparas / Agents Rurals


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Soy licenciado en Historia y Periodismo. Hace casi 30 años que me dedico a informar. He pasado por varios medios y he sido profesor de Derecho a la Información en la UIC durante una década.
Desde 1955 se celebra el ritual de la Flama del Canigó. Su fuego, que no se apaga nunca, está en el Castellet de Perpiñán hasta que el 22 de junio, se lleva hasta la cima del Canigó. A medianoche en punto, el fuego de la Flama se distribuye y empieza un recorrido para encender las hogueras de Sant Joan.
Esta vez, el recorrido será diferente. Por primera vez, la Flama llegará a la sede central de Agentes Rurales, en Santa Perpètua de Mogoda, donde la consellera de Interior y Seguridad Pública, Nuria Parlon, encenderá el pebetero conjuntamente con Ramon Torrents, del Secretariado de la Federación de Agrupaciones de Defensa Forestal.
Por primera vez también se ha montado un equipo de fuego formado por Agrupaciones de Defensa Forestal (ADF) y agentes rurales voluntarios, que llevarán la llama a pie y en bicicleta desde la cima del Canigó hasta la sede de Agents Rurals. Allí la recibirá Parlon de un grupo de niños y niñas. Después encenderá el pebetero y tras el acto, la consellera llevará la flama a Santa Coloma de Gramenet, ciudad de la que fue alcaldesa.
Desde el pebetero se repartirá la llama por todas las hogueras gracias a un dispositivo de Agentes Rurales, Agrupaciones de Defensa Forestal (ADF), la Associació Coordinadora de la Flama del Canigó, la Federación de Entidades Excursionistas de Catalunya y Òmnium Cultural.
Este año se ha reforzado la seguridad del recorrido que se realiza durante los días 22 y 23 de junio. Se extrema la precaución en los primeros tramos del traslado, especialmente cuando la llama pasa por zonas forestales y campos agrícolas. El fuego se transporta en unas lámparas de tipo quinqué para garantizar que no se apaga y evitar riesgos. Hace unos días todos los organismos implicados en la seguridad de la Flama realizaron una jornada técnica de coordinación del transporte para prevenir incendios
Los Agentes Rurales recuerdan que las hogueras y el lanzamiento de pirotecnias deben estar autorizados por los ayuntamientos y no pueden estar a menos de 500 metros de terreno forestal. En caso de las hogueras donde no se pueda garantizar esta distancia, es necesaria la autorización del Departamento de Agricultura.
Además, los agentes hacen "un llamamiento a la prudencia y responsabilidad de los equipos de fuego que realizan el transporte de la Flama del Canigó dado que se trata de una actividad que se celebra en un período de alto peligro de incendio".
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- Las tormentas marcan el fin de semana en Catalunya: alerta roja en Catalunya Central y tormentas eléctricas en el Empordà
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Última hora de los dos incendios en la Segarra (Lleida), en directo: casi 5.000 hectáreas afectadas y varios pueblos confinados
- Incendio forestal en Paüls: confinados 5 municipios del Baix Ebre por un fuego que ha quemado 1.500 hectáreas
- Dos muertos y seis heridos en un accidente en la A-2 en Soses con cuatro coches implicados
- Telescopios de todo el mundo observan la llegada de un gigantesco objeto interestelar a nuestro Sistema Solar