Interior

Petardos de baja intensidad y 'kits' para quienes temen el ruido: el sector pirotécnico apuesta por un Sant Joan más inclusivo

El sector, con más de 1.450 casetas y puntos de venta, prevé una facturación de 15 millones de euros

Más de 5.100 mossos reforzarán la prevención de robos, armas blancas y violencias sexuales durante Sant Joan

Una de las casetas de petardos en Barcelona ACFAE

Una de las casetas de petardos en Barcelona ACFAE / ACFAE

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Una verbena de Sant Joan más sostenible y para todo el mundo, incluso para los que no les gustan los petardos. Con ese objetivo, la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) apuesta por la "transformación" del sector con productos pirotécnicos de baja sonoridad que se podrán adquirir en las 1.450 casetas y puntos de venta abiertos en toda Catalunya.

En el marco del Plan Estratégico Sectorial aprobado en 2023, el sector apuesta por una pirotecnia más sostenible e inclusiva, con artefactos más visuales y menos potentes. Como novedad, ACFAE y la empresa CIALFIR han entregado 100 'kits' de apoyo sensorial a la Fundación AMPANS, dirigidos a personas con hipersensibilidad sensorial con el objetivo de ayudarles a mitigar el impacto de las celebraciones.

Los 'kits' incluyen una bolsa serigrafiada, gafas protectoras, tapones para los oídos, un muñeco antiestrés y un folleto informativo con consejos prácticos. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Dirección General de Protección Civil de la Generalitat y de la empresa La Traca.

Evolución

“El sector está abriendo un nuevo camino para garantizar que la tradición de Sant Joan continúe viva, pero adaptada a una sociedad que exige más sostenibilidad, más respeto y más calidad”, ha afirmado el presidente de ACFAE, Jordi Brau. “No se trata de renunciar a la fiesta, sino de preservarla haciéndola evolucionar”, ha añadido.

En línea con este compromiso, los fabricantes de pirotecnia están reduciendo el uso de plásticos tanto en los artefactos como en sus envases. Además, ACFAE ha elaborado, junto con la Federación de Municipios de Catalunya, una guía para modernizar la venta en la vía pública. El documento propone un nuevo modelo de licitación dirigido a los ayuntamientos, basado en criterios objetivos que fomenten la profesionalización, la seguridad y el atractivo estético de las casetas, priorizando el mérito y la experiencia sobre la capacidad económica.

Sector en crecimiento

Según datos del sector, la venta de petardos y fuegos artificiales genera en Catalunya unos 40 millones de euros anuales, de los cuales cerca de 15 millones corresponden a la celebración de Sant Joan. Se prevé que las cifras de este año se mantengan en niveles similares a los de 2024.

ACFAE recuerda la importancia de usar la pirotecnia con precaución y evitar su uso en bosques, áreas con vegetación o cultivos. En este sentido, la entidad también alerta del riesgo elevado de incendios en espacios naturales, agravado por el crecimiento de la masa forestal tras las lluvias intensas de los últimos meses.

Suscríbete para seguir leyendo