Cambios en el ocio educativo
Las nuevas inquietudes de los adolescentes transforman los 'casals' de verano
Las preferencias por el inglés han dado paso a actividades de aventuras o relacionadas con la tecnología, el arte o la cocina
Pistoletazo de salida a las colonias de verano en Catalunya: los primeros autocares salen este sábado

Un grupo de jóvenes, en el campo de drones organizado por EL PERIÓDICO, Fundesplai y la UPC.
Las colonias y los campamentos de verano han sido durante décadas un espacio clave para la socialización y el crecimiento personal de niños y adolescentes. Pero, ¿cómo han cambiado en estos últimos 10 años? En un contexto marcado por la irrupción de las nuevas tecnologías y la aparición de nuevas inquietudes y dinámicas entre los adolescentes, los profesionales del ocio educativo han tenido que ir adaptando la oferta esta nueva realidad. Apretaban también las familias, que reclamaban para sus hijos mayores de 12 años actividades que no fueran tan infantiles. Durante esta última década, y cada vez más, los jóvenes tienen la posibilidad de participar en un abanico muy amplio de actividades de verano que responden a una gran variedad de intereses que van desde la tecnología al arte.
Hace unos años eran las familias las que decidían la actividad, ahora son los hijos los que eligen qué quieren hacer, coinciden Fundesplai y Pere Tarrés
Esta renovación de la oferta va en buena parte vinculada a un cambio significativo en relación a quién toma la decisión de qué actividades se van a hacer. Susagna Escardíbul, pedagoga del departamento de innovación y contenidos de Fundesplai, y Albert Riu, director del servicio de colonias de vacaciones de la Fundación Pere Tarrés, coinciden en que años atrás eran sobre todo los padres los que decidían y en cambio ahora son los hijos quienes tienen más voz a la hora de elegir las actividades que harán en verano. Otro de los cambios que observan es una mayor participación en pequeños grupos. "Antes muchos jóvenes querían venir con un objetivo: hacer amigos y conocer a otra gente. Esto sigue pasando, pero vemos cada vez más que se inscriben mucho en pequeños grupos de 4 o 5 amigos de la escuela", apunta Riu.
"Antes muchos adolescentes venían a conocer gente. Ahora se apuntan en grupos de 4 o 5 amigos de la escuela"
Los cambios inciden directamente en la propuesta temática de 'casals' y colonias. "Antes había mucha demanda de actividades de inglés. Sigue habiendo interés en eso, pero se combina con colonias náuticas o de videojuegos y estancias de aventura y adrenalina", detalla Riu. "Hay más demanda de estas colonias con enfoques específicos y generan más interés aquellas con elementos más propios de verano como actividades acuáticas o de montaña que no se pueden realizar en invierno".
Otra oferta novedosa es la que surge a partir del 'boom' de ciertos programas televisivos de cocina o de baile. En esta línea iría, por ejemplo, el campus Eufòria, de canto y baile. Riu apunta que a la hora de plantear la oferta estival siempre se tiene en cuenta si durante el curso ha habido alguna tendencia a nivel audiovisual para incluirla. El Ayuntamiento de Barcelona también ha diseñado una oferta específica para adolescentes, el Estiu Adoles100, dirigida a jóvenes de entre 12 y 18 años y que incluye actividades como un Torneo de Mario Kart, talleres de teatro, de sexualidad, de defensa personal, de tatuajes o un 'Masterxef estiuenc' que tiene lista de espera.
Las entidades han incluido en su oferta actividades relacionadas con 'realities' de baile o cocina
Cómo integrar la tecnología en las actividades verano sin perder la esencia educativa ni la desconexión es una de las principales dudas que han tenido que afrontar los profesionales del sector. Con la irrupción de los teléfonos móviles en la Pere Tarrés se plantearon si permitían este dispositivo o no. "Durante este ciclo de 10 años, el tema ha evolucionado del no estar, a tener que regularse a finalmente tener que prohibirlo", señala Riu.
Incluir la tecnología respetando la desconexión ha sido uno de los retos a la hora de diseñar la oferta de verano
"Con 12 o 13 años no tienes la preocupación del móvil porque acaban de recibirlo y no es tan raro que estén 10 días sin él. En cambio, con 16 es algo permanente en su día a día". Este era el dilema que tenían en la entidad hasta que vieron que eran los propios adolescentes que participaban en estas actividades quiénes -renunciaban a estar pendientes del dispositivo. "Ha sido una cosa natural y nosotros hemos hecho bandera de eso. 'Ven de colonias, ven a pasártelo bien y desconecta del móvil y de tu día a día', añade Riu.
Esa desconexión no implica obviar la tecnología, sino todo lo contrario. "Lo digital está presente, pero con un enfoque más productivo y no tan consumista", señala Escardíbul. Pone el ejemplo del campus tecnológico de Fundesplai: "Se organizan actividades para saber cómo funciona la inteligencia artificial o los usos de los drones. Tienen un componente de aprendizaje, de uso creativo y productivo".
La salud mental y el bienestar emocional de los jóvenes es otro aspecto que se tiene más en cuenta que nunca. "Estar en contacto con la naturaleza cambiar el humor. Moverse en otros espacios educativos permite librarse de etiquetas. Y pasárselo bien es clave", enumera Escardíbul, que pone en valor el trabajo que en verano realizan miles de educadores.
Los próximos 10 años
En apenas unos años los cambios en la oferta han sido notables. Pero, ¿cómo serán los próximos 10 años? Para Riu, "el valor de 'casals' y colonias reside en ofrecer experiencias reales, vivencias que rompan con la rutina y que se desarrollan en entornos distintos, con nuevas personas y lejos del día a día". Teniendo en cuenta esto, a su juicio, difícilmente las actividades de verano pasarán de moda porque los menores necesitan espacios de desconexión. El reto, apunta, está en adaptar estas propuestas con valor a las inquietudes y gustos cambiantes de cada generación.
Por su parte, Escardíbul pone en relieve que lo realmente importante de estas actividades es que puedan combinar un aprendizaje con una experiencia lúdica y vivencial. Una encuesta que realizó Fundesplai tras la pandemia sobre los intereses de menores y familias a la hora de elegir un campus concluyó que lo que más valoraban era el poder relacionarse con gente y el estar en contacto con la naturaleza.
Esta pedagoga subraya la importancia de "mantener el carácter comunitario y de convivencia de las actividades" y de "no caer en la idea de un futuro cada vez más cerrado y virtual". Reivindica el contacto con la naturaleza, la salud y el bienestar como ejes centrales, y confía en que el acceso a estas actividades se haga universal para que no quede fuera la infancia más vulnerable. Apuesta también por una participación más activa de la juventud en el diseño de las actividades.
En verano, cuando acaba la escuela, es cuando más quedan en evidencia las desigualdades: cuatro de cada 10 niños y adolescentes catalanes no tienen acceso a ninguna actividad de ocio educativo en verano. "El hecho de no poder acceder a estas actividades ya genera desigualdades y hace que los niños pierdan oportunidades de educación con competencias para la vida como el crecimiento personal. El ocio de verano tiene que ser una opción voluntaria, pero tendría que ser accesible para todos", insiste Escardíbul.
Suscríbete para seguir leyendo
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- El Meteocat activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en casi toda Catalunya
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Dana y tormentas en España, hoy en directo: última hora de las lluvias y granizo en Catalunya
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado