Ocio educativo

Pistoletazo de salida a las colonias de verano en Catalunya: los primeros autocares salen este sábado

Fundesplai y Pere Tarrés movilizan a 140.000 menores mientras el Ayuntamiento de Barcelona ofrece 370.000 plazas

Fundesplai, EL PERIÓDICO y la UPC lanzan una nueva edición de sus colonias y campus de verano para jóvenes de 8 a 17 años

Colonias de Fundesplai, en Vilanova de Sau.

Colonias de Fundesplai, en Vilanova de Sau.

Paula Ortega

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Con el final del curso escolar se abren las puertas a los 'casals' y campamentos de verano. Cientos de miles de niños, niñas y adolescentes y sus familias ultiman ya los detalles de estas actividades que por una parte ayudan a la conciliación familiar en una época en la que los menores están de vacaciones pero sus padres siguen trabajando, y por otra ofrecen a los chicos y chicas un espacio de ocio en el que pasárselo bien aprendiendo cosas nuevas. Todas las entidades que trabajan el ocio educativo ponen especial foco en trabajar la salud emocional de los menores.

Este mismo sábado, bien madrugadores, empiezan las de la Fundació Pere Tarrés: un centenar de niños saldrán del Centre d’Esplai Trencaclosques, en Barcelona, para iniciar sus colonias. El grueso de las actividades de esta entidad arrancarán este miércoles 25 de junio. En total, la Pere Tarrés movilizará a unos 37.000 menores. Este año, además, la entidad ha incrementado el número de becas hasta las 7.000 para favorecer que también las familias más vulnerables pueden enviar a sus hijos a hacer actividades de verano.

Pere Tarrés ofrece 7.000 becas y Fundesplai, 9.000 con la idea de que ningún niño se quede sin actividades de verano

"Las actividades de educación en el ocio son una experiencia educativa única de crecimiento para los niños y adolescentes, contribuyen a su desarrollo personal y emocional y les permiten adquirir competencias educativas y sociales, hábitos y valores que serán claves en su vida personal y profesional", recuerdan desde la Pere Tarrés. "Es por eso que miramos de garantizar que ningún niño quede excluido de estas experiencias". 

En la misma línea trabajan desde Fundesplai, que este año ofrece 111.000 plazas repartidas en más de 1.800 tandas de actividades para niños y jóvenes de entre 3 y 18 años para dar respuesta al aumento de las solicitudes e inscripciones, un 10% más elevadas que el verano pasado. Este incremento de la oferta ha permitido también ampliar grupos en actividades muy solicitadas y mantener la apuesta por la equidad. Justo ahora está en marcha el proceso de solicitud de ayudas: esta entidad prevé otorgar 9.000 becas.

En el caso de Fundesplai, el primer autocar hacia los campamentos saldrá este próximo miércoles a las 09.00 desde el Poblenou de Barcelona. A bordo, una cincuentena de niños de entre 4 y 10 años de la Escola Llacuna y su equipo de monitores, que pasarán cuatro días en la casa de colonias de Porxos, situada a orillas del pantano de Sau (Osona). Allí, con las actividades de ocio, se trabajarán temas como el cambio climático, la crisis hídrica o la observación de la naturalez. "Se aprovecha que están en plena naturaleza para poder hacer talleres y actividades específicas sobre el cambio climático. Pueden ver en primera persona cómo están cambiando los bosques, qué animales hay allí y cómo cambian sus hábitats", apuntan desde la entidad.

"Todos los equipos de monitores y monitoras han recibido formación específica en salud mental infantil y juvenil", explican desde Fundesplai

El lema de este año, 'Un estiu per viure', pone el foco en el bienestar emocional de los menores. Por eso, "todos los equipos de monitores y monitoras han recibido formación específica en salud mental infantil y juvenil, resolución de conflictos y creación de espacios seguros aunque las propias actividades de verano ya son un espacio seguro en sí porque están en plena naturaleza, fomentan la convivencia y permiten abordar emocionalmente situaciones del día a día con recursos pedagógicos", explican desde Fundesplai.

La oferta se adapta a los nuevos gustos: desde campus tecnológicos o de biología marina a talleres de arte o actividades náuticas

Entre las actividades destacadas de este verano hay propuestas para todos los gustos y edades. Desde los 'casals' y colonias tradicionales, con excursiones, talleres y juegos al aire libre, hasta campus tecnológicos sobre inteligencia artificial y drones -como los organizados por Fundesplai con la UPC y EL PERIÓDICO- que permiten a los jóvenes explorar la tecnología en un espacio lúdico y descubrir, por ejemplo, como los drones pueden ayudar al control de los cultivos. También se pueden encontrar campus de biología marina en colaboración con la Fundació CRAM o 'casals' adaptados para adolescents de 12 a 18 años, una franja de edad que tradicionalmente quedaba menos en el foco de este tipo de actividad. Este nuevo formato para estos grupos permite que pasen el día fuera pero vuelvan a dormir a casa, combinando autonomía y flexibilidad. 

En Barcelona, el ayuntamiento ofrece este año un total de 369.968 plazas, 9.700 más que en 2024, dirigidas a niños y adolescentes de entre 1 y 17 años, para que participen en actividades al aire libre, deportivas, temáticas o familiares durante las vacaciones de verano. El programa T'estiu molt incluye actividades de cuidado infantil, campamentos, colonias, viajes culturales fuera de Catalunya, rutas, casals deportivos, el denominado Campus Olímpia, talleres de artes escénicas, cursos de inglés o actividades en familia.

Suscríbete para seguir leyendo