Gestión hídrica
¿Cuáles son las cinco localidades turísticas que más agua consumen en Catalunya?
La costa norte y sur, Barcelona y los Pirineos son los ámbitos que más gastan, según datos del ACA a los que ha tenido acceso EL PERIÓDICO
El turismo gasta el 5% del agua que se consume en Catalunya

Primera línea de playa de Lloret del Mar. / Danny Caminal


Guillem Costa
Guillem CostaPeriodista
Las zonas costeras y los principales destinos urbanos concentran el mayor volumen de agua consumida por el turismo en Catalunya. Durante los meses más intensos de la sequía, el volumen de agua gastado por este sector, uno de los pilares económicos de Catalunya, fue una de las incógnitas sin resolver, puesto que no se recogían los datos de forma separada para conocer la exactitud del impacto hídrico del turismo.
Ahora, un estudio reciente de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) al que ha accedido este diario, elaborado a lo largo del último año, permite por primera vez cuantificar este consumo de forma aproximada.
Según el análisis, los municipios que más agua destinan a la actividad turística son, por este orden, Barcelona, Lloret de Mar, Salou, Torroella de Montgrí y Mont-roig del Camp.
Se trata de localidades que representan entornos urbanos densos (Barcelona) o destinos de playa muy frecuentados en la costa, y se encuentran principalmente en tres de los focos turísticos más relevantes del territorio: la capital catalana, la Costa Brava y la Costa Daurada.
Cabe señalar que también se han detectado consumos destacados en zonas de montaña como los Pirineos (sobre todo, Pallars Sobirà y Val d'Aran), donde la disponibilidad de recursos hídricos fue mayor durante la sequía, al no depender de las cuencas internas sino de las del Ebro.
Diferencias de consumo
Las diferencias de consumo per cápita entre estas zonas son relevantes. Mientras que en Barcelona un turista gasta de media 183 litros de agua por día, en áreas de playa como la Costa Brava el consumo medio se eleva a 278 litros. Esta disparidad responde, en parte, al tipo de actividades realizadas, la climatología y el perfil del alojamiento. El informe no incluye el consumo en viviendas de uso turístico, por lo que el impacto real se estima que es aún mayor.
Pese a no estar sometido a las mismas restricciones que la agricultura o la industria durante la fase más crítica de la sequía, el turismo sí logró moderar su consumo por pernoctación. En 2022, la media era de 281 litros por turista y noche, mientras que en 2024 se ha reducido a 265 litros. Sin embargo, el aumento continuado del número de visitantes ha provocado que el volumen total de agua utilizado siga al alza.
A lo largo de 2024, el turismo consumió 25,8 hectómetros cúbicos de agua en Catalunya, un volumen que equivale aproximadamente al 16% de la capacidad del embalse de Sau. Esta cifra ha crecido de forma sostenida desde 2022, cuando el gasto fue de 24,6 hm³, lo que supone un incremento del 4,8% en dos años.
Si se compara con el conjunto del agua que se utiliza en Catalunya (excluyendo el uso agrícola), el turismo representa el 5% del total. Y si se considera únicamente el consumo de los sectores económicos (sin contar ni agricultura ni consumo doméstico), la proporción sube hasta el 10,5%. Aun así, desde la patronal Foment del Treball destacan que son datos "positivos", puesto que el turismo representa el 13,5% del PIB.
Suscríbete para seguir leyendo
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- El Meteocat activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en casi toda Catalunya
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Dana y tormentas en España, hoy en directo: última hora de las lluvias y granizo en Catalunya
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado
- La dana en Catalunya deja inoperativo el hospital comarcal de Vilafranca, que estará cerrado tres semanas
- Radar de lluvia en Barcelona y resto de Catalunya del Meteocat y Aemet: consulta en tiempo real
- El paso de la dana en Catalunya acerca los embalses al 80% de su capacidad