Suceso en 1995
Quiénes son Sansa, Palanca y Mikel Aguilera en el caso de la montaña de Tor
Cómo llegar y qué ver en Tor, el pueblo bajo la sombra de tres asesinatos sin resolver
Carles Porta: "En el pueblo de Tor hay cien años de odio"

El pueblo y las montañas de Tor en 2008. / EPI


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Tor, ubicado estratégicamnete en la frontera entre Andorra y Catalunya, es un pueblo del Pirineo formado por 13 casas y esconde muchos misterios. Durante más de un siglo, los vecinos se han peleado por su propiedad por la explotación de la madera, el contrabando o la posible construcción de una pista de esquí que abriría las puertas al turismo. Y las enemistades en Tor crecieron entre diferentes bandos: los que querían dejar el pueblo igual y los que querían explotar la zona para más actividad.
El 3 de Julio de 1980, un tiroteo entre bandos opuestos acabó con la vida de dos trabajadores de Palanca, y años después, en 1995, un juez declaró a Sansa como propietario de la montaña. Cinco meses después apareció su cadáver en su casa con signos evidentes de violencia. Un caso que investigó el periodista Carles Porta para TV3 y que este martes se estrena el documental en La Sexta.
Entre los protagonistas de este misterioso caso nos encontramos con Sansa, Palanca y Miquel Aguilera como foco del caso. Pero, ¿quiénes eran y qué opinaban sobre el futuro de la montaña de Tor?
Josep Montané Baró era conocido como Sansa, el hombre que en julio de 1995 fue declarado por un juez como propietario único de la montaña de Tor, tras décadas de disputas locales. Era visto como el cacique del bando que buscaba explotar la montaña para ampliarla y abrirla a un público turístico y de esquí. Pero cinco meses de que se le declarara la propiedad, su cadáver fue encontrado asesinado en su propia casa con signos de brutalidad que apuntaban a una muerte violenta.
Jordi Riba (o Palanca) era el líder del bando contrario a Sansa, opuesto a su visión de abrir los proyectos turísticos de urbanización. Al contrario, estaba a favor de mantener la explotación forestal tradicional. Se menciona que Palanca apoyó acciones violentas en los años 80, con tiroteos en disputas anteriores por el monte, presuntamente. Pero en el misterio de Tor su figura aparece señalada por su rivalidad histórica, de hecho uno de los primeros tres episodios del documental de Carles Porta se centra en él y su posible implicación en el caso.
Jordi Riba murió el pasado 2019.
Hermano de Àlex Aguilera, que pertenecía al grupo que se hacía llamar los 'hippies de Tor' y que convivía con Sansa. Mikel, trans servir en la Legión Extranjera, se convirtió en su guardaespaldas. Pero al romperse la relación después de que el último le echara de casa, volvió días antes del crima para "recoger pertenencias". Fue el primer sospechoso por parte de los 'hippies', que declararon haber oído amenazas suyas contra Sansa. Aunque la Guardia Civil tomó en cuenta estas acusaciones, el juez lo imputó pero lo dejó en libertad.
Una vez acabado el documental, llamó a Carles Porta para decirle que había mentido e insinuó que su hermano podría estar detrás del asesianto a Sansa.
La Guardia Civil detuvo semanas después del crimen a una pareja residente en La Seu d’Ugell, Josep Mont y Marli Pinto, como autora del asesinato de Josep Montané (Sansa). Estuvieron en prisión más de un año hasta que la Audiencia de Lleida los liberó por falta de pruebas. La muerte de Sansa sigue sin estar resuelta.
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- El hombre ejecutado en el centro de Barcelona era un sicario fugitivo de la mafia balcánica
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas
- Vox pincha en una convocatoria contra los inmigrantes en Sant Vicenç dels Horts
- Piera, en 'shock' tras el incendio de la mezquita: 'Primero fueron a por los 'menas' y ahora ya van a por cualquier inmigrante