Elecciones
Los abogados de Barcelona van a las urnas en unos comicios marcados por el modelo de gestión y el despliegue de la IA
Los cinco candidatos al cargo de decano se conjuran para luchar contra la desafección en la institución y plantean medidas para dignificar la profesión
Cinco abogados se disputan el cargo de decano del Col.legi de l'Advocacia de Barcelona

De izquierda a derecha, Joan Ramon Ramos, Cristina Vallejo, Vanessa González, Josep Maria Paños y Joan Maria Xiol.


J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Premio del Col.legi de l'Advocacia de Barcelona a la Trayectoria en el Periodismo del Sector Legal 2023. Colaborador de publicaciones jurídicas. Ha ejercido de profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.
Este miércoles y el jueves se celebrarán en el Col.legi de l'Advocacia de Barcelona los comicios para elegir a la nueva junta de gobierno y al decano que dirigirá durante los próximos cuatro años la institución. Quien gane sustituirá al frente de la entidad a Jesús Sánchez, quien, en su día, tomó el relevo de Maria Eugènia Gay, ahora teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona. El abanico de propuestas es amplio, aunque la mayoría de las candidaturas apuestan por un cambio de rumbo. El turno de oficio como servicio público, la gestión económica, la función social, la inteligencia artificial o la formación son algunos de los aspectos claves. Cerca de 24.100 abogados están llamados a las urnas. El 'round' previo, sin embargo, será luchar contra la desafección: la participación en las votaciones siempre ha sido baja. En 2021 solo votó el 23,07% del censo. Estos son los cinco aspirantes a decanos.
Cristina Vallejo asegura que su candidatura es "profesionalista" y "transversal", al tiempo que rechaza la calificación de continuista que le cuelgan sus oponentes. Presenta una lista completa para la junta de gobierno y su aspirante a vicedecano es Jorge Navarro. El modelo que propugna se basa, principalmente, en la dignificación del turno de oficio, la mejora de la formación continua y el impulso de la digitalización, así como la promoción de métodos alternativos para la resolución de conflictos. Uno de los puntos claves de su programa es el abordaje y la implantación de la inteligencia artificial en la profesión, al tiempo que apuesta también por la calidad del servicio jurídico y el respeto a los derechos de los ciudadanos. Entre el centenar de sugerencias figura el refuerzo de la comisión deontológica del colegio para crear un sistema "accesible y transparente" de las quejas, el retorno de la cuota colegial en horas de formación ("12 meses, 12 congresos", es uno de sus lemas) y un mayor impulso de las reformas legislativas. Su candidatura está compuesta por candidatos a vicedecano (Jorge Navarro), secretario y 13 diputados.
Joan Ramon Ramos se presenta como el motor del cambio. Su candidatura defiende que, después de ocho años de "continuismo", el Col.legi de l'Advocacia de Barcelona "se encuentra ante un punto de inflexión" y propone un "cambio real y responsable" fundamentado en "principios claros y de acción concreta". Su objetivo, subraya, es recuperar el sentido de servicio público colegial y el "liderazgo institucional". Para ello, plantea eliminar "los gastos superfluos" y las "dinámicas que puedan genera privilegios o tratos preferentes", con un plan de racionalización económica. Su proyecto incluye la entrada gratuita a un congreso anual para consolidar las especialización, la congelación de las cuotas colegiales, el impulso de 400 becas, la implantación del voto telemático para decidir los posicionamientos de la entidad y la creación de una academia para formación sobre inteligencia artificial. Su candidatura es completa y figuran aspirantes a vicedecana (Sara Iglesias), a la secretaría y 13 diputados.
Vanessa González no es la primera vez que se presenta como candidata para decana. Es una defensora a ultranza de los abogados del turno de oficio y su intención es implementar en el colegio una gestión en la que los colegiados participen de forma activa. Algunas de sus propuestas rompen moldes. Uno de ellos: el reconocimiento de los derechos laborales y sociales básicos, como el derecho de huelga de los abogados. Desde un punto de vista más general, rechaza que los fiscales asuman la instrucción de las investigaciones, lo que, a su entender, sería "el fin de la justicia". Una de las iniciativas que pretende impulsar si los colegiados la eligen es la elaboración de una auditoría "profunda" de los gastos de la entidad y del reparto de las designas del turno de oficio. A nivel legislativo, insta a reformar la ley de justicia gratuita y la aprobación de un estatuto del abogado de oficio que reconozca la relación laboral de estos profesionales y su cotización. Su candidatura también es completa para cubrir todas las plazas. Como vicedecano lleva a José Delgado Rodríguez.
Joan Maria Xiol es un veterano abogado barcelonés. "Me presento a las elecciones con la finalidad de que el colegio vuelva a ser lo que era, cuando los decanos eran, efectivamente, decanos", asegura a este diario. A parte de las cuestiones meramente profesionales, como la mejora del turno de oficio y los honorarios, quiere "devolver al colegio el prestigio que tenía en el ámbito social", de manera que la institución no solo salga en defensa de los abogados, sino "también del orden social, como antes". Opina que hace mucho tiempo que el decano del colegio no aparece en los medios de comunicación y que debería haberlo hecho, por ejemplo, con la crisis en la que está asumida la Direcció General d'Atenció a la Infància i Adolescència (DGAIA) a raíz de las agresiones sexuales de una menor por parte de una red de pederastas que operaba en El Raval. "Igual es cuestión de tiempo, pero es necesario", recalca Xiol. Su aspirante a vicedecano es David Grasa y su lista la competa solo un diputado.
Para el candidato Josep Maria Paños es necesaria una reforma electoral "en profundidad" que permita el voto electrónico y acabar "con el caciquismo" del siglo XIX, "donde al decano lo ponen cuatro grandes despachos y los políticos de turno", mientras "el resto pagan y callan". Confeso neoliberal, destaca que se ha de suprimir "la exigencia de paridad" en las elecciones ("que se presente quien quiera y como quiera", dice) y que luchará por un mejor trato fiscal para los profesiones de la abogacía: excepción de IRPF e IVA para el turno de oficio, deducciones fiscales de los desplazamientos y de los vehículos, gastos de formación, etcétera. Para ello, argumenta, es necesario redactar un estatuto fiscal de la profesión y "hacer presión para que se apruebe". Además, promueve la eliminación inmediata de cualquier envío a través de papel de las comunicaciones colegiales para preservar el medio ambiente y evitar un gasto, sustituyendo este sistema por el correo electrónico e internet. También quiere establecer un examen teórico y practico para la admisión de nuevos colegiados para garantizar una preparación suficiente. Es una candidatura unipersonal.
Suscríbete para seguir leyendo
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Dana por tormentas en España, hoy en directo: última hora de Aemet y aviso de Meteocat por fuertes lluvias y granizo en Catalunya
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Lluvias intensas en Catalunya: las horas de más agua, según el Meteocat
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- Notas de corte 2025 en Catalunya: Medicina sigue al frente del ránking de calificaciones de acceso a la universidad