Salud
El cardiólogo José Abellán revela la verdad sobre el uso de la sal: "Un asesino silencioso"
"Las dietas actuales incluyen cantidades que superan con creces las recomendaciones", recuerda
José Abellán, cardiólogo: “Tu cuerpo se retroalimenta y vas a disminuir el riesgo
Así cambia la vida tras sufrir un ictus con 45 años: “No es una enfermedad de la tercera edad”

José Abellán, cardiólogo / vital.doctorabellan.com
La hipertensión es una enfermedad que afecta a un millón de personas. Un "asesino silencioso", define el cardiólogo José Abellán, que incrementa las posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Pero hay mucha controversia sobre la ingesta de sal, que contribuye a regular la tensión arterial. "Durante años las recomendaciones eran claras: reducir la sal protegía tu salud, Sin embargo, hoy cada vez es más común escuchar el mensaje de que cuanta más sal, mejor", explica el cardiólogo José Abellán en su página web.
"La evidencia científica es abrumadora. La sal común (cloruro de sodio) está presente en muchos de los alimentos que consumimos a diario, y la mayoría de las dietas actuales incluyen cantidades que superan con creces las recomendaciones", reconoce este conocido médico.
El sodio, principal ingrediente de la sal "juega un papel fundamental en el equilibrio de los líquidos en el cuerpo, y por tanto, en la regulación de la presión arterial". Y su consumo se relaciona directamente con el "riesgo de enfermedades cardiovasculares".
"Los estudios muestran que una reducción en la ingesta de sal puede disminuir la presión arterial, particularmente en personas con hipertensión", recuerda el cardiólogo". Aunque reconoce que "probablemente no necesites eliminar la sal… del todo, pero sí que usar el sentido común". José Abellán asegura que cuanta más sal consumas, más alta será la presión arterial, algo que incrementa la posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Las recomendaciones dietéticas de Abellán
La OMS recomienda consumir menos de cinco gramos de sal al día, pero el consumo medio se sitúa por encima de los 10. No se trata de la sal que echas sino la que ya viene incluida en las comidas preparadas y ultraprocesados. Aunque los estudios aseguran que con mucha sal hay riesgo, otros también inciden en que "muy poca sal" también es peligrosa para el organismo.
"Una rica dieta en potasio ayuda a eliminar el sodio, relaja los vasos sanguíneos y protege el corazón", explica José Abellán. Está presente en verduras, frutas, frutos secos y sales potásicas. Además de aumentar el potasio, el cardiólogo recomienda reducir ultraprocesados, moverse, usar especias y no abusar de la sal añadida.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados