Colectivos vulnerables

Las personas mayores sufren dos de cada 10 estafas en Catalunya

Muy pocos afectados deciden denunciar porque la mayoría de abusadores son sus propios hijos

La IA permite copiar la voz de los familiares para cometer estafas virtuales

Catalunya tiene una unidad pionera para detectar el maltrato a ancianos: "Sienten culpa y vergüenza"

Cada día cinco ancianos denuncian maltrato en Catalunya

Dos ancianos, en un banco.

Dos ancianos, en un banco. / JULIO CARBÓ

Elisenda Colell

Elisenda Colell

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

"Estamos viendo un aumento del abuso económico a las personas mayores, se trata de un fenómeno creciente que, con la ayuda de la inteligencia artificial, está desarrollando estafas más difíciles de detectar", ha explicado este lunes Montserrat Escudé, portavoz de los Mossos d'Esquadra. En 2015, el 15% de las víctimas de estafas en Catalunya eran personas mayores de 65 años. Ahora suponen ya el 19%. "Estas personas atraviesan un momento vital de gran vulnerabilidad, con mucha soledad no deseada, y tienen gran dependencia emocional de las personas que abusan económicamente de ellos", ha expuesto Glòria Fité, psicóloga de una unidad pionera en Europa que se dedica al maltrato de las personas mayores en L'Anoia. Lo han explicado en el acto que la Asociación para la Investigación Sobre el Maltrato a las Personas Mayores ha organizado este lunes.

Copiar la voz de los hijos

Los delitos contra el maltrato a las personas mayores, de los cuales las estafa son uno de ellos, tienen una cifra oculta muy elevada: la gran mayoría de víctimas no denuncian. "Tenemos un problema porque la mayoría de autores son personas muy cercanas y del entorno de las víctimas. Y, además, con la inteligencia artificial se están cometiendo estafas virtuales donde se copia la voz de los hijos. ¿Cómo podremos alertar de llamadas de personas que tienes en el teléfono y a las que les clonan la voz?", ha explicado Escudé, que ha recomendado, especialmente entre padres e hijos, tener palabras clave.

"Háganse preguntas que solo puedan saber ustedes. Por ejemplo, ¿a qué escuela fuiste? Cosas que el estafador es imposible que sepa", ha sugerido. Según ha explicado, solo el 10% de las estafas en Catalunya terminan resolviéndose. Se trata de uno de los índices más bajos de resolución delictiva. "Es extremadamente complicado, muchos operan desde países donde no llega la Interpol y con los que las comunicaciones son muy difíciles", ha expuesto.

Pocas denuncias

De hecho, uno de los principales problemas con las estafas a los mayores es que muy pocos deciden denunciarlo. "La mayoría de denuncias las pone gente del entorno. Las víctimas no quieren porque sienten que el maltratador les compensa la soledad, la falta de cariño, de estima, de apoyo. Si denuncian a su cuidador, ¿quién les atenderá?", ha expuesto Escudé. De hecho, en la unidad especializada de L'Anoia han detectado que la mayoría de agresores son los hijos, que además acumulan adicciones a las drogas. "Tienen mucha ambivalencia de forma consciente: asumen que sus hijos están abusando de ellos y que no merecen este trato, pero a la vez te dicen que estos agresores son buenas personas, que lo han pasado muy mal y han tenido una vida muy dura", ha seguido Fité.

"La violencia, especialmente la que ocurre dentro de los domicilios, está aumentando. Y no ocurre solo, a veces se detecta a raíz de la negligencia en los cuidados, que luego termina en objetivos económicos", ha confirmado Fité. En el servicio especializado del Bages, que nació en 2023 a raíz del Consell Comarcal, el 30% de los casos que atienden son ancianos que han sido víctimas de estafas o abuso económico. "Justifican el maltrato por el vínculo de confianza que tienen con ellos", ha expuesto Aida Morales, trabajadora social del servicio especializado del Bages.

Coordinación con bancos y notarios

En este sentido, tanto la psicóloga como la trabajadora social han cuestionado las políticas de muchas entidades bancarias, que a menudo no ayudan en estos procesos. "Tenemos que trabajar de una forma mas coordinada, porque son unos de los principales detectores de incidencias en los movimientos bancarios. Es muy importante que detecten, que nos pasen información", ha expuesto Morales. También han reclamado que los notarios igualmente puedan detectar casos en que las personas mayores estén siendo coaccionadas por su entorno. Fité ha explicado que la reducción de los cajeros automáticos en los pueblos tampoco está ayudando. "Al final, dependen de terceros para poder sacar dinero. Si lo hacen presencialmente, porque se deben mover de pueblo e ir hasta el cajero. Si lo hacen 'online', porque muchos sufren de brecha digital", ha seguido la psicóloga de L'Anoia, que ha reclamado mayor coordinación, formación y servicios especializados en todas las comarcas catalanas.