Universidad

Los grados aumentan un 57% en las universidades privadas y un 26% en las públicas

El 71% de las titulaciones disponibles en el curso 2024-2025 han sido ofertadas por campus públicos

Carles Ramió, catedrático de la UPF: "La universidad pública debería entrar en el mercado privado de manera regulada y con fórmulas híbridas"

Alumnado durante el primer examen de la PAU 2025 en la Universidad Complutense de Madrid.

Alumnado durante el primer examen de la PAU 2025 en la Universidad Complutense de Madrid. / EUROPA PRESS / CARLOS LUJÁN

El Periódico

El Periódico

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El 71% de las titulaciones disponibles en el curso 2024-2025 del sistema universitario español, un total de 7.163, han sido ofertadas por universidades públicas, según la última Estadística de Universidades, Centros y Titulaciones (EUCT) que elabora el Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU). Las universidades privadas han experimentado un crecimiento del 57% en el número de grados que ofertan, mientras las públicas han registrado un aumento del 26%. La estadística también recoge que hay casi el doble de preinscripciones en universidades públicas presenciales que plazas disponibles.

En total, el sistema universitario español, ofreció 4.475 titulaciones de grado, de las que 2.997 (67%) se impartieron en universidades públicas y el resto, 1.478 (33%), se dieron en universidades privadas. En el caso de los másteres, de los 4.325 que se ofertaron en total, 3.067 (71%) se impartieron en universidades públicas y los 1.262 restantes (29%), en universidades privadas.

El documento también muestra que en el curso académico que finaliza, ha aumentado un 35% el número de titulaciones de grado. Las universidades privadas han experimentado un crecimiento del 57% en el número de grados que ofertan, mientras las públicas han registrado un aumento del 26%.

Por otra parte, la estadística detalla que el número total de máster impartidos en el curso 2024-2025 es de 4.325, un 12% más que hace 9 años, en el curso 2015-2016. El 71% de ellos se ha ofertado este curso en las universidades públicas, que hace 9 años ofertaban el 81%. Esta situación se debe, según muestra el estudio, a que, en este periodo de tiempo, la oferta de máster que imparten las universidades públicas ha descendido un 6,5%, mientras se ha incrementado un 66% el número de máster que ofertan las universidades privadas.

El documento también recoge que la tasa de preferencia (relación porcentual entre los preinscritos en primera opción y el número de plazas ofertadas) se ha situado en el 193,4%, lo que implica que hay casi el doble de preinscripciones que plazas disponibles en universidades públicas presenciales.

Las titulaciones con mayor tasa de preferencia han sido las de los ámbitos de Medicina y Veterinaria. En el caso de Medicina, se contabilizan 10 solicitudes por cada plaza ofertada y en Veterinaria, 7.

Por otra parte, la tasa de adecuación, que recoge el número de personas matriculadas que había escogido el grado como primera opción, se sitúa en el 70,7%. Esto significa que 7 de cada 10 estudiantes de nuevo ingreso procedentes del proceso de preinscripción están cursando la titulación que eligieron como primera opción en la universidad que eligieron.