Consumo saludable
La OCU sentencia a los helados de tarrina del supermercado: los únicos que se salvan
La gran mayoría de ellos son de mala calidad, con ingredientes muy distintos de los de la receta tradicional a base de leche, huevo y azúcar
Lanzan en Barcelona una marca de helados para perros

Helados dispuestos en un supermercado. / SHUTTERSTOCK
Los helados son un clásico del verano. Un alimento necesario para sobrevivir a los días más calurosos que ya se avecinan en el horizonte. Comerte un helado es una necesidad en verano para millones de personas en toda España. Los helados siempre han tenido fama de poco saludables y muchos evitan introducirlos en su dieta por las calorías y los azúcares que contienen sus ingredientes. La Organización de Consumidores y Usuario (OCU) ha sentenciado a los helados de tarrina del supermercado, un clásico en los congeladores de media España por su bajo precio.
Un análisis de 32 helados de tarrina de sabor chocolate, vainilla y caramelo a la venta en supermercados revela que la gran mayoría de ellos son de mala calidad, con ingredientes muy distintos de los de la receta tradicional a base de leche, huevo y azúcar. Y lo que es peor, algunos de estos ingredientes no son recomendables, en concreto cuatro aditivos: el E-442, el E-471, el E-472c y los E-14XX.
Aunque lo primero que llama la atención es la escasez o incluso la falta de un ingrediente básico: los lácteos. La normativa actual establece una cantidad mínima: al menos un 8% en “helados de crema” y un 2,5% en “helados de leche”; mientras que en la categoría de “helados” sin más, no hay obligación alguna. Y la gran mayoría de las marcas lo aprovechan para abaratar sus recetas: solo 8 de los 32 helados usan lácteos de manera exclusiva. El resto incluyen otras grasas vegetales de coco, palma o girasol con sabores que poco tienen que ver con el esperado en un helado.
Pero es que el uso de azúcar también es excepcional: únicamente 3 de los helados analizados lo incorporan de forma exclusiva. Todos los demás recurren a mezclas de azúcar con jarabes de glucosa y fructosa, que abaratan el coste del producto pero que también lastran la degustación.
Otro ingrediente habitual que confirma el ultra procesado de los helados son los aditivos: hasta 20 diferentes, con una media de 4 por producto. Unos se utilizan de forma justificada, como algunos conservantes y antioxidantes que garantizan la buena conservación del producto durante la fecha de caducidad, pero otros enmascaran la falta de ingredientes de calidad, como los colorantes que ocultan la falta de yema de huevo o de vainilla o las lecitinas que sustituyen dicha yema. Es más, también hay emulgentes, emulsionantes y espesantes no recomendables según OCU y otras organizaciones europeas de consumidores por posibles riesgos sobre la salud según distintos informes científicos: se trata del E-442, el E-471, el E-472c y los E-14XX, presentes en 28 de los 32 helados analizados.
El aporte energético de los helados analizados es alto, aunque varía bastante dependiendo del sabor: los más calóricos son los de caramelo (268 kcal/100 g), seguidos de los de chocolate (236 kcal/100 g) y los de vainilla ((195 kcal/100 g). Del mismo modo, la valoración de la degustación varía bastante según el sabor: según un panel de expertos pasteleros, los helados de caramelo resultan en general demasiado dulces, los de vainilla coinciden en su insipidez (y cuando se percibe el sabor se juzga artificial), mientras que los de chocolate destacan un poco por encima del resto.
Los helados de tarrina de venta en supermercado son, en su mayoría, alimentos ultraprocesados, que suplen la falta de calidad de sus ingredientes con un exceso de aditivos
Más de 30 helados analizados
La OCU ha analizado helados en tarrina de venta en supermercados con sabores de vainilla, chocolate y caramelo. Este tipo de helados son mayoritariamente de marca blanca, pero también hay dos primeras marcas con muchos consumidores como son Häagen Dazs y Carte D’or.
El estudio arroja en esta ocasión unos resultados decepcionantes: solo 10 helados consiguen superar las pruebas… y únicamente 4 productos destacan por su calidad. El resto son ricos… en aditivos: 28 de los 32 helados de tarrina analizados se pasan de ingredientes como aromas, concentrados, colorantes o jarabes, que enmascaran la falta de calidad del producto.
Estos son los mejores
Häagen Dazs Vanilla es el mejor de los helados del estudio, el único de vainilla que usa nata y azúcar, sin aditivos, y es excelente en degustación. Claro que la tarrina de 460 ml cuesta entre 6,78 y 7,74 euros.
Entre los de chocolate, destacan Häagen Dazs Chocolate belga y Carrefour Sensation de Chocolate. Ambos destacan por estar elaborados con buenas grasas, azúcar y solo un aditivo (lecitina). Los helados de caramelo son los peor valorados (además de los más calóricos). Häagen Dazs Caramelo salado, el único que se salva.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Mario Alonso Puig propone dejar de usar esta expresión tan común: 'Lo hace profundamente rechazable
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense