Realizar obras durante los horarios menos calurosos
Polémica en Baleares: la construcción acusa a los ayuntamientos de perjudicar a los obreros con sus normas antirruido
Patronal y sindicatos coinciden en reclamar que se deje realizar obras durante los horarios menos calurosos
CCOO y UGT piden a las empresas que intensifiquen las medidas para hacer frente a las altas temperaturas

Patronal y sindicatos piden mayor flexibilidad en los horarios para ejecutar las obras / G. Bosch
En contraste con los enfrentamientos que ambas partes registran en otros temas, la asociación de constructores de Baleares y los sindicatos CCOO y UGT comparten la opinión de que la normativa antirruidos que aplican los ayuntamientos de la isla está haciendo inviable que se puedan adoptar los protocolos que pretenden salvaguardar la salud de los trabajadores ante las altas temperaturas, al obligar a centrar el desarrollo de las obras precisamente durante el horario de mayor calor. La directora de la citada patronal, Sandra Verger, y los portavoces de ambas organizaciones sindicales, Miguel Pardo y Roberto Serrano respectivamente, señalan que están yendo «de la mano» a la hora de reclamar a los Consistorios, y también al Govern balear, una mayor flexibilidad para permitir que las labores menos ruidosas pueda empezar a desarrollarse a partir de las 7 de la mañana.
Los tres representantes del sector subrayan que el cambio climático se está viendo acompañado de un aumento de las temperaturas medias y de las olas de calor, lo que hace recomendable que el desarrollo de las obras se inicie a primera hora de la mañana, cuando esas temperaturas se mantienen a unos niveles más aceptables. Sin embargo, las normas antirruidos que desde el 1 de mayo se están aplicando en municipios como Calvià o Palma (en este último en las zonas de gran afluencia turística como Platja de Palma o el Casco Antiguo) prohíben que los trabajos de construcción se inicien antes de las 11 de la mañana y se prolonguen más allá de las 7 de la tarde.
Inviable para las empresas
Los portavoces sindicales y la representante empresarial señalan que con estas reglas del juego, a las empresas constructoras solo les queda como alternativa mantener la actividad durante horarios de puntas de calor o desarrollar las obras únicamente durante unas pocas horas al día, lo que económicamente resulta inviable, y explica además que algunas estén optando por paralizar sus trabajos durante los meses estivales.
Sandra Verger defiende que las obras puedan iniciarse a las 7 de la mañana, con el desarrollo de las labores preparatorias y de aquellos trabajos menos ruidosos, para respetar también el descanso de los ciudadanos, de forma que las labores que puedan resultar más molestas comiencen algo más tarde.

Sandra Verger, directora de la asociación balear de constructores / Constructores
Los sindicatos defienden esta misma estrategia, pero reclaman a la patronal del sector que adopte medidas adicionales. El convenio colectivo contempla la realización de jornadas continuas del 15 de julio al 1 de septiembre, y lo que Pardo y Serrano piden es que esta fecha se avance, dado que las elevadas temperaturas cada vez se inician antes, a lo que se suma que también las olas de calor son más prematuras y numerosas.
Falta de medidas
Además, ponen de relieve que en las visitas a obras que están haciendo, se evidencia que las medidas previstas en el caso de que se fije una alerta naranja o roja por elevadas temperaturas no se están preparando en las obras para estar a disposición de los trabajadores. Como ejemplo, Serrano indica que UGT está regalando a los empleados protectores de nucas que se ajustan al casco durante esas visitas a obras, al tiempo que se comprueba como no se dispone de los medios para facilitar la hidratación de las plantillas, por poner un ejemplo.
Sandra Verger pone de relieve que desde su asociación empresarial ya se ha iniciado la campaña que se desarrolla anualmente para concienciar a las empresas y a sus plantillas de la necesidad de adoptar las medidas necesarias para hacer frente a elevadas temperaturas y evitar los golpes de calor, y añade que está dispuesta a analizar con los representantes sindicales la aplicación de mejoras en esta materia.
Sobre este punto, UGT y CCOO anuncian que hoy buscarán un momento para hablar de este tema con Verger durante la reunión que va a celebrarse en la Fundación Laboral de la Construcción.
Sin embargo, Miguel Pardo asegura que su organización tienen la intención de denunciar ante la Inspección de Trabajo todos los casos en los que no se adopten las medidas diseñadas para hacer frente a las elevadas temperaturas en las obras.
Suscríbete para seguir leyendo
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente
- El Gobierno denunciará ante la Fiscalía la contratación de personas con enanismo en el cumpleaños de Lamine Yamal
- Piera, en 'shock' tras el incendio de la mezquita: 'Primero fueron a por los 'menas' y ahora ya van a por cualquier inmigrante
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas
- El hombre asesinado en Consell de Cent era un fugitivo de la mafia balcánica acusado de asesinato
- El Gobierno aprobará la ley que castiga con multas de hasta un millón de euros la exposición de personas con enanismo en espectáculos