PAU 2025
La selectividad acaba con drama en las Matemáticas Sociales: "Ha sido una masacre"
Los correctores han recibido la indicación de tener en cuenta que "se trata de una prueba nueva": las notas se conocerán el día 25
El nuevo modelo pasa factura en la mayoría de comunidades, donde han descendido ligeramente los aprobados
Del 47 a la primera filósofa en la selectividad de Catalunya: los chavales superan el segundo día con el optimismo intacto
Los alumnos, el primer día de la selectividad en Catalunya: "Nos han vuelto locos con las faltas de ortografía"

Alumnado catalán en las PAU 2025 en la Universitat de Barcelona. / Jordi Otix


Helena López
Helena LópezRedactora
El último día de las PAU 2025 en Catalunya empezaba con el esperado examen de Lengua Catalana y Literatura. La primera vez que el estudiantado acudía a esta prueba sin un listado de lecturas obligatorias, los chavales se han encontrado con un examen absolutamente competencial que, aún en caliente, les ha resultado, como los anteriores, "bastante asumible". Las caras confirmaban una de las frases más escuchadas estos días: "No han ido a macharnos". No dirían lo mismo pocas horas más tarde, tras el de Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, la piedra en el zapato de las nuevas PAU que, en general, han dejado un buen sabor de boca en unos chicos que llegaron muy asustados por los cambios. Según ha podido saber este diario, en las instrucciones recibidas por los correctores, se dice: 'Tened en cuenta que se trata de una prueba nueva'. De hecho, en la mayoría de comunidades, que hicieron los exámenes una semana antes, los resultados apuntan a un descenso de las notas. El porcentaje de aprobados sigue siendo altísimo, pero han bajado en Euskadi, Murcia, Aragón, Navarra, Andalucía, Galicia, Baleares y Madrid. La disminución es mínima, pero marca tendencia.
"Bastante fácil, ¿no?", comentaba una joven, incrédula, tras salir de la prueba de Catalán, muy centrada en el fenómeno de la gentrificación en Barcelona, con una comprensión lectora sobre la expulsión de vecinos de los barrios causada por la llamada "gentrificación verde" [la subida de los precios de los alquileres en las zonas pacificadas o cercanas a las nuevas zonas verdes] y una expresión escrita en la que se pide un texto sobre las consecuencias de la llegada masiva de turistas a la ciudad. Una cuestión, sea dicho de paso, que ha resultado especialmente fácil para los estudiantes de Barcelona, que lo viven día a día en su propia piel (con especial intensidad en estas fechas).
El examen de Catalán también ha preguntado por las diferencias entre 'auca' y corranda' y si Renaixement y Renaixença son sinónimos, en un planteamiento que encaja mucho en la reorientación de las pruebas, que no buscan vomitar un contenido sino enlazar y relacionar conocimientos.
El primer ejercicio de la prueba de Catalán [igual que pasó el miércoles con el artículo de Irene Vallejo, en la de Castellano, y el jueves con la Historia, apelando a las conquistas en derechos sociales y laborales], busca despertar en el alumnado la mirada crítica, uno de los retos de un sistema educativo en un momento en el que los jóvenes están sobreexpuestos a los mensajes simplistas de las redes.
Subida de alquileres y expulsión de vecinos
La comprensión lectora de se ha centrado en un artículo en el que se explican los efectos negativos que provoca la pacificación de calles y creación de zonas verdes. "El estudio corrobora la realidad en la que se encuentran la mayoría de los vecinos de las grandes ciudades, que, después de años de lucha para conseguir la pacificación de una vía o la creación de un espacio verde, ven que no podrán disfrutarlo. Acabarán siendo expulsados de sus casas, ya sea por la imposibilidad de asumir la subida de los alquileres que se aplicará debido a la revalorización de la zona, o por la desaparición del tejido comercial de proximidad, que dará paso a actividades dirigidas a otro tipo de público", apunta el texto [del arquitecto y presidente de la Agrupació d'Arquitectes per la Defensa i la Intervenció en el Patrimoni Arquitectònic, Josep Maria Boronat i Pujals, rebautizado por error en la prueba como Joan Maria].
Un texto –explícitamente crítico, aunque formalmente bastante menos complejo que el de Vallejo– que ha servido, además, de base para gran parte del examen de Catalán. En el apartado de reflexión lingüística, por ejemplo, pregunta si el "a las pacificaciones" de la frase "los lobis que más se oponen 'a las pacificaciones' son los que acaban aprovechándolas más para obtener beneficios, comprando edificios para suministrar viviendas a unas élites que quieren estar cerca de los espacios verdes" es un complemento de régimen, complemento circunstancial, complemento de nombre o complemento agente.
"Una vergüenza de examen"
Tras Lengua Catalana y Literatura ha llegado el turno de Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, materia que ha roto con el optimismo que había marcado los días anteriores. "Nos ha ido fatal, todo el mundo llorando, ha sido horrible", explicaba Marta. "Ha sido tremendo, las Mates Científicas fueron más fáciles", añadía Joel. El drama ha llegado hasta las redes sociales. "¿Podemos hablar de la masacre que ha sido?", lamentaba una estudiante en X. "Una vergüenza de examen", apuntaba otra estudiante en la misma red. Esta tarde han cerrado, al fin, las PAU 2025 Biología, Literatura Catalana (la de la fase de admisión, para llegar al 14) y Tecnología e Ingeniería.
Los chavales son optimistas, pero los profesores se muestran más cautos. "Me da la sensación de que la mayoría de las pruebas han sido asumibles, pero en todos los exámenes ha habido una o dos preguntas más delicadas, cosa que probablemente responde a esa filosofía competencial y que son las que marcarán la diferencia entre sacar un siete y un nueve, por ejemplo; algo que, por otro lado, era esperable", apunta un profesor de Bachillerato de Barcelona que ha acompañado a sus alumnos a las pruebas.
La nueva selectividad pasa factura
Los correctores, por su parte, han recibido la indicación de tener en cuenta en sus evaluaciones que "se trata de un modelo de exámenes nuevo", más competencial. "Si saben razonar, las pruebas son más fáciles que años anteriores", apunta una profesora. En la misma línea, otra docente mantiene que el nuevo planteamiento de las PAU es "interesante como horizonte, pero un salto tanto cuantitativo como cualitativo nada despreciable". "El problema es que las preguntas [pone como ejemplo el examen de Castellano], pedían un nivel discursivo que, desgraciadamente, no es el que tiene el alumnado", reflexiona la docente, quien considera que sofisticar la prueba así es arriesgado. El 25 de junio, día en el que se conocerán las notas, se saldrá de dudas sobre si con esta nueva selectividad había o no para tanto.
De momento, los datos publicados hasta ahora en otras comunidades, efectivamente, confirman que los cambios han pasado factura en el nivel de aprobados. El 96,73% de los estudiantes del País Vasco han aprobado la PAU frente al 97,98% de 2024. En Madrid, el porcentaje ha caído del 96,52% (2024) al 95,51%. En Murcia, se ha pasado del 96,2% (2024) al 95,4% y la nota media ha bajado del 7,3 a 7. En Aragón también se ha registrado una disminución mínima: del 97,83% (2024) al 97,51%. Lo mismo ha sucedido en Navarra, donde el año pasado se batió un récord con el 98,41% de aprobados mientras que ese año el porcentaje ha bajado al 97,92%. Galicia, mientras, se ha pasado del 96,02 en 2024 al 95,58%. Más acusada es la caída en Baleares, con un descenso del 96,2% en 2024 al 92,5%.
Suscríbete para seguir leyendo
- Barcelona activa una alerta por noches tórridas ante la previsión de que los termómetros no bajen de los 26 grados
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- El hombre ejecutado en el centro de Barcelona era un sicario fugitivo de la mafia balcánica
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso
- Tres piscinas cierran en la Catalunya central tras detectar defecaciones, coincidiendo con un reto viral
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Vox pincha en una convocatoria contra los inmigrantes en Sant Vicenç dels Horts