Educación en Catalunya

Las familias antimóviles consideran que Educació se ha quedado corta con la regulación de las pantallas

Catalunya prohibirá los móviles también en la ESO y retirará tablets y pizarras digitales en Infantil

Piden eliminar tablets y pizarras digitales también en Primaria y retrasar hasta la ESO la entrega del ordenador personal

Un grupo de escolares con ordenadores portátiles en un aula.

Un grupo de escolares con ordenadores portátiles en un aula. / JOEL MARTINEZ

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las medidas tomadas por el Departament d'Educació i FP para regular el uso de pantallas en la escuela se han quedado cortas en opinión de las familias agrupadas en las plataformas Aixeca el Cap y Adolescència Lliure de Mòbils. Estos colectivos, que han participado en los trabajos de la comisión de expertos que tenía el encargo de elaborar un informe sobre la cuestión, valoran positivamente las medidas anunciadas por la consellera Esther Niubó: prohibición total de móviles y relojes inteligentes en la ESO, retirada progresiva de tablets y pizarras digitales en Educación Infantil y retraso de la entrega del primer ordenador personal (en lugar de en 5º de primaria, se hará en 6º). Sin embargo, consideran que "la desescalada digital se ha quedado corta", como resumía este viernes Lisett Vall, portavoz de Aixeca el Cap.

Vall ha defendido que se debería haber retrasado la entrega de los portátiles hasta la etapa de la ESO. Además, ha afirmado que en Aixeca el Cap son partidarios de que los ordenadores se queden siempre en el aula y que los alumnos no puedan llevárselos a casa. "Si se los pueden llevar a casa, el riesgo sigue siendo el mismo que si tuvieran un móvil en la mano", ha manifestado.

Este colectivo de familias considera que se debería haber ido más allá tambien en el ámbito de las pizarras y las tabletas digitales, que consideran que tendrían que restringirse más allá de la etapa de infantil. La regulación las elimina en Infantil pero las mantiene en Educación Primaria. Vall ha recordado que las recomendaciones pediátricas hablan de un máximo de una hora diaria de pantallas —incluyendo el uso recreativo y educativo— hasta primaria, y de dos horas en secundaria.

En la misma línea se ha expresado la presidenta de Associació Lliure de Mòbils, Marina Fernàndez, quien, más allá de una valoración general positiva, ha señalado que las recomendaciones indican que ningún dispositivo debería ir a casa antes de los 14 años. También ha solicitado que las compañías de software queden al margen, para evitar que accedan a los datos de los menores. Fernàndez ha pedido al Departament que se pueda hacer un seguimiento de la aplicación de estas medidas y que estas se vayan adaptando según las evidencias y las preocupaciones de las familias.