Acceso a la universidad

Grabarse en directo al recibir las notas de la selectividad y subirlo a TikTok: llantos, gritos y (mucho) drama

El 'trend' 'Reaccionando a mis notas de la selectividad' acumula miles de vídeos y visitas en la plataforma

¿Cómo calcular la nota final de Selectividad 2025?

Tiktokers reaccionan a las notas de la selectividad

Tiktokers reaccionan a las notas de la selectividad / TikTok

Paula Ortega

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La semana pasada, los días 3, 4 y 5 de junio, los estudiantes de la mayoría de las comunidades autónomas realizaron los exámenes de selectividad. Esta semana, se presentan a la prueba los alumnos de Catalunya y Canarias, cuando, en el resto del Estado, ya han empezado a recibir las notas. De ello dan fe miles de vídeos de TikTok, en los que los bachilleres reaccionan en directo –unos con júbilo, otros entre llantos– a ese momento tan tiktokizable, por su alto dramatismo, de conocer las notas y, por tanto, saber si finalmente podrán acceder al grado deseado. "¡Me he esforzado para nada!", se rompe una chica entre lágrimas. "¡Has llegado, has llegado, entras!", le dice un chaval a su compañero.

De hecho, el 'trend' "reaccionando a mis notas de selectividad" se ha convertido en un elemento más de la imaginería de la selectividad, junto con el nudo en el estómago y los consejos de no trasnochar estudiando la última noche antes de los exámenes. El 'modus operandi' es parecido: los protagonistas del vídeo lanzan su predicción de nota y la persona que les acompaña –que son quienes están consultando los resultados– les va informando de la nota real. La mayoría de estos vídeos se viralizan por las reacciones de los examinados, que basculan entre la euforia desmesurada –chillidos y llantos incluidos– por saber que entran a la carrera que querían, y la tristeza y la decepción más absoluta al comprobar que les ha ido peor de lo que se esperaban. Los más templados: los chavales que no aspiraban a una nota muy alta y simplemente se alegran de haber aprobado y, por tanto, superado esta etapa.

Este 'trend' empezó a ganar popularidad en plena pandemia, cuando los jóvenes pasaban más tiempo en casa y se apoyaban mutuamente a través de las redes sociales. Lo que comenzó como una forma de compartir emociones auténticas se ha convertido en una tradición digital que cada año suma millones de visualizaciones.

Para muchos, compartir este momento va más allá de la viralización. Es una manera de visibilizar la presión que supone la selectividad y normalizar todas las emociones que la rodean: desde la euforia del éxito hasta la decepción de un resultado inesperado. Esta emoción real, sin filtros, es uno de los ingredientes favoritos del algoritmo de TikTok, por lo que no es raro que este tipo de vídeos acumulen rápidamente cientos de miles de visualizaciones y la espontaneidad de las reacciones genere una conexión emocional inmediata con el espectador. Aunque muchos aplauden la naturalidad de estos vídeos, otros advierten del riesgo de exposición emocional excesiva en redes sociales, o del impacto que pueden tener en jóvenes que no logran los resultados esperados y se sienten presionados por compararse con otros.

Suscríbete para seguir leyendo