Primera edición
Fundesplai presenta los Premios Josep Gassó Espina para la convivencia y la sostenibilidad
La Fundació Catalana de l'Esplai rinde homenaje al pedagogo recientemente fallecido y uno de los impulsores del ocio educativo en Catalunya
Fundesplai lanza su campaña de verano: 111.000 plazas en 'casals' y colonias y 9.000 becas

Josep Gassó, fundador y presidente de Fundesplai. / JOAN CORTADELLAS


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La Fundació Catalana de l'Esplai, Fundesplai, ha presentado este jueves en el Palau Macaya de Barcelona los primeros Premios Josep Gassó Espina, en homenaje al que fuera presidente de la entidad y uno de los pioneros en el impulso del ocio educativo y de la educación ambiental como motor de transformación social, fallecido el pasado diciembre a los 73 años. Los galardones quieren reconocer iniciativas innovadoras de educación en el tiempo libre dirigidas a niños, niñas y jóvenes, así como la acción transformadora de entidades sociales que actúan en toda Catalunya. La dotación total de los premios es de 15.000 euros.
Los premios, dotados con un total de 15.000 euros, tendrán dos categorías: TRANSFORMA e IMAGINA
El acto ha empezado con las intervenciones de Cristina Rodríguez y de Carles Xifra, directora general y director general adjunto de Fundesplai respectivamente. Rodríguez ha destacado la importancia de continuar con el legado transformador de Josep Gassó: "Los premios quieren dar continuidad a su tozuda e incansable lucha contra las injusticias, las desigualdades sociales y la emergencia climática, así como a su firme compromiso en la articulación e impulso de un tejido social centrado en la transformación de la vida de las personas y la protección de la naturaleza, siempre desde el trabajo compartido, colaborativo y en red".
Por su parte, Xifra ha detallado las dos categorías de los premios: "En primer lugar, la categoría TRANSFORMA, que quiere reconocer y difundir iniciativas para niños y jóvenes relacionadas con la sostenibilidad y la convivencia que ya sean una realidad y que está dotada con 5.000 euros; en segundo lugar, la categoría IMAGINA, que quiere impulsar la implicación de los grupos de jóvenes de las entidades de ocio, por un lado, y de los centros de esplai de la Federació Catalana de l'Esplai, de la otra, en la mejora de su entorno, con una acción basada en el servicio en la comunidad a través de aprendizajes significativos. Ofrecerá dos galardones de 5.000 euros cada uno".

Josep Gassó muestra un dibujo de la sede actual de Fundesplai en los terrenos que hoy ocupa la entidad, en una imagen de 2005. / Archivo / Laura Guerrero
Para presentar un proyecto a los premios Josep Gassó Espina 2025 hay que llenar un formulario en la web de la entidad. El periodo de inscripción va desde el 12 de junio hasta el 15 de noviembre de 2025. El jurado escogerá, de entre todas las propuestas presentadas, tres finalistas y una propuesta ganadora para cada una de las diferentes categorías y subcategorías de los Premios. La entrega de los premios se hará en diciembre en el marco de la Cena Solidaria de Fundesplai.
El jurado estará formado por:
- Xavier Trabado Farré. President de la Taula d’Entitats del Tercer Sector Social de Catalunya.
- Sandra Carrera Bonet. Directora de la Xarxa per la Conservació de la Natura (XCN).
- Teresa Llorens Carbonell. Secretària d’Infància, Adolescència i Joventut del Departament de Drets Socials de la Generalitat de Catalunya.
- Maria Ferrer Miró. Presidenta de la Federació Catalana de l’Esplai.
- Joan Pino Vilalta. Director del Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF).
- Gemma Salvador Castell. Dietista-Nutricionista de l’Agència de Salut Pública de Catalunya.
- Pepe Menéndez Cabrera. Expert i assessor internacional d’educació.
- Anna Romeu Ripoll. Presidenta de Fundesplai (e.f.)
- Cristina Rodríguez Portillo. Directora General de Fundesplai.
- Representant de la Comissió de Joves de Fundesplai.
El legado de Gassó
El acto ha concluido con una mesa redonda sobre la trayectoria de Gassó. Este pedagogo, referente en el sector, se inició en el mundo del tiempo libre educativo a los 17 años con un grupo de jóvenes en el barrio de Bellvitge (L’Hospitalet de Llobregat), realizando una labor voluntaria basada en el trabajo educativo y de acompañamiento a niños, niñas y jóvenes. En 1969 fundó el Club Infantil i Juvenil de Bellvitge (actual Club d’Esplai Bellvitge). Aunque estudió Economía durante dos años, acabó licenciándose en Pedagogía y Ciencias de la Educación, convirtiendo la educación en el tiempo libre en el motor de cambio de trayectorias de vida en entornos vulnerables.
En paralelo a la creación del Club Infantil i Juvenil de Bellvitge, en otros barrios de L’Hospitalet, El Prat, Cornellà, Esplugues y Sant Just, entre otros municipios del Baix Llobregat y el Barcelonès, surgieron esplais similares que se agruparon en Movibaix (1984) para trabajar conjuntamente por el reconocimiento e impulso de las entidades de tiempo libre. Muchos de estos esplais y algunos del Moviment d’Esplais del Vallès fueron la semilla de la actual Federació Catalana de l’Esplai (1996).
Como culminación de esta etapa inicial de efervescencia asociativa, en 1996 se constituyó la Fundació Catalana de l’Esplai (Fundesplai), que actualmente llega a más de 400.000 participantes al año. Un sueño hecho realidad. En 2021, la Generalitat de Catalunya otorgó la Creu de Sant Jordi a Fundesplai por su contribución al fomento de la educación en el tiempo libre de la infancia y juventud y su labor profesional con colectivos y entornos vulnerables.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados