Nuevo pontificado
El papa León XIV pone bajo el foco los abusos sexuales en la Iglesia católica
El Vaticano elimina de sus páginas web unas imágenes realizados por el sacerdote esloveno Marko Ivan Rupnik, acusado de abusos a mujeres, en su mayoría monjas
Un mes del pontificado de León XIV: "Es un Papa sin guantes de boxeo"

El Papa León XIV en la Misa de inicio de su pontificado. / Michael Kappeler/dpa


Irene Savio
Irene SavioPeriodista
Superado el primer mes de su pontificado, León XIV empieza a centrar su atención en la lucha contra los abusos cometidos por sacerdotes. El nuevo Papa ya ha recibido a los miembros del organismo vaticano encargado de esta cuestión (la llamada Comisión para la Tutela de los Menores) y, a continuación, esta misma semana, el Vaticano ha eliminado de una de sus principales páginas web unas imágenes de mosaicos realizados por el sacerdote esloveno Marko Ivan Rupnik, acusado de abusos a mujeres, en su mayoría monjas.
Se trataba de una petición de las víctimas y constituye una de las primeras señales, aunque tímida, de que León XIV quiere enviar el mensaje de que el Vaticano y el conjunto de la Iglesia católica seguirán avanzando, bajo su pontificado, en la lucha contra este fenómeno.
"Hemos sabido que Vatican News finalmente ha eliminado las imágenes realizadas por Rupnik. Estas imágenes habían sido repetidamente señaladas por las víctimas a las que represento, que las consideraban como mínimo inapropiadas, ya que eran fuente de dolor para ellas", ha explicado la abogada Laura Sgrò. Por ello, la decisión "ha sido recibida con aprecio por mis representadas, quienes depositan mucha confianza en el papa León XIV y confían en que se lleve a cabo un proceso contra Rupnik en un plazo breve", ha añadido, en declaraciones a la prensa italiana.
Juicios y reclamaciones
De hecho, el juicio canónico contra Rupnik —cuyo caso ha conmocionado a la Iglesia, especialmente en Eslovenia— aún no se ha celebrado. Los motivos no están del todo claros, aunque a finales de marzo el prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el argentino Víctor Manuel Fernández, dio a entender que la demora se debería a dificultades en la selección de los jueces. "Espero que se llegue a un veredicto lo antes posible. Ya ha pasado mucho tiempo", ha comentado al respecto el jesuita Hans Zollner, uno de los máximos expertos de la Iglesia en esta materia.
Pero Rupnik no es el único caso de importancia por resolver. Otro es el del cardenal de Colonia (Alemania), Rainer Maria Woelki, acusado de haber encubierto abusos y quien ha sido investigado por la justicia civil de su país. Tanto es así que precisamente en estos días León XIV ha recibido una solicitud, firmada por más de 55.000 personas, en la que se pide que obligue a Woelki a renunciar a su cargo como arzobispo de Colonia.
La razón es que, de acuerdo con la versión de sus detractores, Woelki estaría aprovechándose, para librarse de su responsabilidad y hacer borrón y cuenta nueva, de la reciente decisión de la Fiscalía de Colonia de no procesarle por perjurio debido a que se llegó a la conclusión de que Woelki sí hizo declaraciones falsas sobre casos de abusos, pero por negligencia, no intencionalmente. "El cardenal Woelki está completamente corrompido moralmente. En vista de ello, le pedimos sinceramente, Santo Padre, que libere cuanto antes a la arquidiócesis de Colonia y a la Iglesia católica en Alemania del enorme peso que representa su persona", escribieron los firmantes de la petición.
El cardenal desobediente
Otra es la historia de Juan Luis Cipriani. Este cardenal, el primero del Opus Dei en la historia, fue apartado y castigado en 2019 por el difunto Francisco tras una acusación de abuso de menores. Sin embargo, tras la muerte del Papa argentino, el purpurado desoyó su castigo, se vistió con los símbolos cardenalicios —que tenía prohibidos— y se presentó en las reuniones previas al cónclave, lo que indignó a las víctimas en América Latina.
En este clima, después del encuentro de más de una hora con León XIV, la propia Comisión de Tutela de los Menores ha anunciado que "se seguirá avanzando" por el camino ya emprendido por Francisco. Con ello, también está previsto que para finales de año también se presenten unas nuevas líneas guías para ayudar a las iglesias locales a enfrentarse al asunto. "Estamos intentando poner a las víctimas y a sus familias en primer lugar", ha dicho al respecto el cardenal Sean O Malley, presidente del organismo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Última hora de los dos incendios en la Segarra (Lleida), en directo: casi 5.000 hectáreas afectadas y varios pueblos confinados
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- Las tormentas marcan el fin de semana en Catalunya: alerta roja en Catalunya Central y tormentas eléctricas en el Empordà
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Incendio forestal en Paüls: confinados 5 municipios del Baix Ebre por un fuego que ha quemado 1.500 hectáreas
- Dos muertos y seis heridos en un accidente en la A-2 en Soses con cuatro coches implicados
- Telescopios de todo el mundo observan la llegada de un gigantesco objeto interestelar a nuestro Sistema Solar