Pla de Ponent

El anillo verde de la ampliación del aeropuerto esquivará un plan de 5.000 viviendas en el Baix Llobregat

Territori y Ayuntamiento de Gavà coinciden en que los corredores biológicos del proyecto dejarán indemne el desarrollo urbanístico

Jordi Sargatal: "Con la ampliación del aeropuerto, el delta del Llobregat mejorará"

Aturem el Pla de Ponent pide la nulidad del proyecto que prevé construir 5.000 viviendas en Gavà

El pleno del Ayuntamiento de Castelldefels pide detener el Pla de Ponent y estudiar sus impactos

Bloques ya construidos en el nuevo barrio de Can Ribes, en la primera fase del Pla de Ponent, en Gavà.

Bloques ya construidos en el nuevo barrio de Can Ribes, en la primera fase del Pla de Ponent, en Gavà. / RICARD CUGAT

Guillem Costa
Àlex Rebollo
Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las compensaciones ecológicas para justificar la viabilidad de la ampliación del aeropuerto de Barcelona incluyen la creación de lo que el Govern ha llamado "anillo verde" de biodiversidad. El plan tiene la intención de fomentar la mejora de los espacios naturales de los alrededores del aeropuerto e intentar que las aves realicen movimientos paralelos al aeropuerto, pero por el interior. Además, el secretario de Transició Ecològica, Jordi Sargatal, el encargado de diseñar las futuras zonas húmedas que actuarán como contrapartida, ha destacado la importancia de crear "corredores biológicos".

En concreto, mencionó la necesidad de conectar espacios como las montañas del Ordal, el macizo del Garraf y Collserola con el Delta del Llobregat. Sin embargo, a día de hoy, el principal conector entre el delta y las sierras ubicadas al sur del río está situado en los terrenos sobre los que se ha planificado el conocido Pla de Ponent. Se trata del proyecto urbanístico más ambicioso de Gavà (Baix Llobregat) que prevé la construcción de casi 5.000 viviendas (4.896, para ser exactos), 1.958 de las cuales con algún régimen de protección pública, así como una veintena de equipamientos.

Entonces, ¿la intención de potenciar los cinturones verdes entre hábitats del Baix Llobregat pone en riesgo el Pla de Ponent? Tanto los municipios implicados consultados por EL PERIÓDICO como y fuentes del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica consideran que no y que el mencionado anillo verde esquivará el desarrollo urbanístico de Gavà.

Desde la conselleria admiten la importancia de los terrenos del Pla de Ponent como corredor biológico clave para la naturaleza, pero apuntan que la conectividad verde a la que se refiere el documento de trabajo para el aeropuerto se logrará a través de alternativas más al noreste, es decir, más alejadas del delta. En concreto, se prevé potenciar la conectividad entre Collserola, el Ordal y el Garraf a través del río Llobregat, pero hacia el interior y lejos de la desembocadura.

Protestas en Gavà contra el Pla de Ponent

Protestas en Gavà contra el Pla de Ponent / Plataforma No al Pla de Ponent - Salvem el Calamot

En esta zona hay dos carreteras importantes: la A-2 y la B-23. No obstante, el Ejecutivo ya está trabajando en fórmulas para potenciar el paso de aves, mamíferos, anfibios y reptiles. De esta forma, aunque de forma más indirecta, el delta llegaría a estar conectado con el macizo. La fauna tendrá que desplazarse río arriba para alcanzar las áreas montañosas.

Dignificar el corredor

El Pla de Ponent se presentó en 1993, pero no se aprobó hasta el año 2006 y, como tantos otros proyectos urbanísticos metropolitanos, se vio afectado por la crisis económica derivada del ‘boom’ inmobiliario, que lo paralizó durante años. Por ahora, sólo se han construido las promociones ubicadas en la zona de Can Ribes, la más cercana al núcleo urbano Gavà.

El gobierno municipal de Gavà confía en que el proyecto permita aliviar la crisis de acceso a la vivienda que vive la ciudad. Los últimos datos del Incasòl reflejan que el precio medio de los alquileres en Gavà se situó en el último trimestre de 2024 en una media de 1.089,95 euros al mes, uno de los más altos de la conurbación de Barcelona.

Fuentes municipales consultadas por este diario coinciden con Territori en que no prevén que la ampliación del aeropuerto vaya a tener ninguna implicación en el proyecto urbanístico de la ciudad. De hecho, sostienen que el plan ayudará a "conservar el corredor verde" y a "dignificarlo". 

Pese a ello, el proyecto urbanístico ha recibido desde hace años críticas por parte de colectivos vecinales y medioambientales. La entidad Aturem el Pla de Ponent, acompañada de Ecologistas en Acción, de hecho, presentó una demanda para solicitar la nulidad de pleno derecho del plan, un proceso que sigue en los juzgados sin que haya habido aún movimientos significativos.

El Ayuntamiento de Gavà, en respuesta a las críticas medioambientales, ya ha defendido con anterioridad el trabajo llevado a cabo para “poner al día el proyecto de urbanización, para introducir mejoras y actualizar algunos aspectos medioambientales”. Entidades ecologistas y vecinales no niegan la importancia de algunos servicios previstos en la zona, como un tercer CAP o nueva vivienda a precio asequible, pero reiteran su desparobación por cuestiones ambientales.

Suscríbete para seguir leyendo