PAU 2025

Los alumnos, el primer día de la selectividad en Catalunya: "Nos han vuelto locos con las faltas de ortografía"

En general, la sensación entre el estudiantado es buena: "No ha sido para tanto"

Selectividad 2025 en Catalunya, en directo | Última hora de los exámenes de la PAU

La "valentía de los matices" de Irene Vallejo marca el primer examen de las PAU 2025 en Catalunya: "No ha sido tan difícil"

¿Aprobarías el examen de Lengua y Literatura castellana de la Selectividad de 2025? Las preguntas y respuestas

De izquierda a derecha, Pol, Emma, Marina, Lua y Lluc.

De izquierda a derecha, Pol, Emma, Marina, Lua y Lluc. / Jordi Otix

Helena López

Helena López

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El alumnado que esta semana hace la selectividad en el edificio Roger de Llúria del Campus Ciutadella de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) representa bien todas las Catalunya. Comparten aula y exámenes chavales del instituto público Joan d'Àustria, en Selva de Mar, en Barcelona, con alumnos de la privada Hamelin-Laie International School de Montgat. Alumnos del instituto Mediterrània del Masnou con los del instituto Besòs. El mediodía de este miércoles, tras los dos primeros exámenes de la selectividad, la mayoría de ellos coinciden en algo: "No ha sido para tanto". Las pruebas de Lengua Castellana y Literatura y la de Lengua extranjera –Inglés en el 98,4% de los casos– han servido para calmar los nervios de un estudiantado que había vivido las últimas semanas con mucha tensión.

"Nos han vuelto locos con lo de las faltas de ortografía; aún no tengo claro si en Artes Escénicas cuentan o no", bromea –una vez superados los dos primeros exámenes todo se relativiza– Íker, estudiante del instituto Besòs, quien quiere estudiar un ciclo de grado superior de Tècniques d'Actuació Teatral, pero hace la selectividad "para tenerla". Su amigo Sam, que quiere hacer estudios musicales, también está tranquilo tras los dos primeros exámenes que han servido para que todos rebajen los niveles de presión. Las piernas ya tiemblan menos. Íker y Sam son del Bachillerato Artístico. Esta tarde les toca Literatura Dramática, una de las materias de la "fase de admisión" (para subir nota) de este miércoles. "Hemos tenido a un profesor muy bueno en el instituto y vamos con muchas ganas al examen de Literatura Dramática", subraya Sam, agradecido.

Quique y Nico, este miércoles en la UPF.

Quique y Nico, este miércoles en la UPF. / Jordi Otix

Quique y Nico, alumnos del Hamelin de Montgat, coinciden con la mayoría de los chavales que comentan la jugada por los pasillos de la Pompeu: "Inglés ha sido fácil". "El 'listening' se escuchaba bien y no hablaba muy rápido", agradecen. Celebran también que las aulas tengan aire acondicionado (de hecho, algunas jóvenes han hecho el examen hasta con sudadera). A Quique le gustaría estudiar Periodismo o Económicas, y a Nico, Derecho. Sobre el resto de exámenes que tienen por delante en los próximos días, Nico confía en que Historia le vaya bien porque se le da bien memorizar. Su amigo ha elegido Historia de la Filosofía porque se la da mejor la reflexión que empollar.

Hablar con propiedad

Uno Historia y otro Historia de la Filosofía, también muy representativo (de los 44.200 alumnos matriculados, el 50% han elegido una materia y el otro 50% la otra). En cuanto al examen de Castellano, Quique apunta que el texto de Irene Vallejo le ha recordado a su padre, que siempre le dice que hay que hablar con propiedad.

Iker y Sam, este miércoles en la UPF durante los exámenes de la selectividad.

Iker y Sam, este miércoles en la UPF durante los exámenes de la selectividad. / Jordi Otix

Marina, Emma y Lua, del instituto Mediterrània de Masnou, se sientan en suelo en círculo, todavía con las pegatinas amarillas de la identificación de las pruebas en la mano. Como sus compañeros, venían con miedo, pero tras las dos primeras pruebas están mejor. "La selectividad impone", asegura Marina, más relajada al ver que no era para tanto, aunque con la mirada puesta en el examen de Historia de este jueves. "Me gusta mucho la Historia, pero hay mucho temario", reflexiona.

A ojos de Pol, también del Hamelin, el examen de Castellano "tampoco ha sido tan fácil". Sobre todo si lo compara con el de Inglés, que sí le ha parecido fácil. Lluc se suma el último al grupo. Pese a la alegría con la que llega, es el más pesimista del grupo. Lo cuenta con humor, pero asegura que a él no le han parecido tan asequibles, ni Castellano ni Inglés. El 'writing', de hecho, se le ha antojado difícil.

Suscríbete para seguir leyendo