PAU 2025
Más de 44.000 catalanes empiezan este miércoles la selectividad marcada por la polémica sobre la ortografía
El primer examen de Lengua Castellana y Literatura sin lecturas obligatorias da el pistoletazo de salida a las pruebas, que se alargarán hasta el viernes
Selectividad 2025 en Catalunya, en directo | Última hora de los exámenes de la PAU
La 'generación Lamine Yamal' llega a la selectividad: "Estamos hartos de que nos digan que no tenemos futuro"
Más del 40% de aspirantes a estudiante de Magisterio en Catalunya no aprueba las pruebas de acceso

Estudiantes preparándose para la selectividad en Barcelona. / Manu Mitru


Helena López
Helena LópezRedactora
Los 44.200 alumnos matriculados en las PAU 2025 en Catalunya -cuarto año consecutivo con récord de inscritos- iniciarán este miércoles a las nueve de la mañana la "fase de acceso" con el examen de Lengua Castellana y Literatura, el primer año que en esta materia (igual que en la de Lengua Catalana y Literatura) se han suprimido las lecturas obligatorias. Otro de los cambios evidentes de esta Selectividad es la nomenclatura. La antes llamada "fase general" -las cinco materias de las que se examinan todos, obligatoriamente- ahora se llama "fase de acceso"; y la hasta ahora conocida como "fase específica" -las materias voluntarias, para subir nota- ahora se llama "fase de admisión".
Además de por la supresión de las lecturas obligatorias -decisión muy criticada cuando se anunció, hace ya un año-, la selectividad 2025 ha estado marcada por la polémica sobre sus criterios de corrección. En un primer momento, en octubre, se anunció que este año los errores ortográficos penalizaría en todas las materias -hasta un 20% en las de lenguas y hasta un 10% en el resto. Pero la semana pasada, a escasos días de las pruebas -y cuando estas ya se estaban realizando en la mayoría de territorios del Estado- los responsables de las pruebas en Catalunya se desmarcaron diciendo que de momento, este año solo penalizarían los errores ortográficos en las lenguas porque "ya se introducían demasiados cambios". Anuncio que levantó tal polvareda que a las pocas horas la consellera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat, compareció en la televisión pública para enmendar lo anunciado el día anterior y asegurar que la ortografía también se tendría en cuenta "en el resto de materias que exijan redactar en sus respuestas".
Además de Castellano, este miércoles el alumnado se examinará de Inglés (la segunda materia de la "fase de acceso" del primer día). Y, ya por la tarde, será el turno de las primeras materias de la "fase de admisión". Se estrena en la selectividad catalana Coro y Técnica Vocal (una de las cuatro materias nuevas de este año).
El jueves será el turno de Historia o Historia de la Filosofía -el 50% de alumnado ha optado por matricularse en Historia de la Filosofía para sortear el examen de Historia- y Matemáticas (materia que el curso pasado el alumnado catalán suspendió).
Las notas se darán a conocer el 25 de junio, después de Sant Joan
Las PAU 2025 terminarán el viernes, con la prueba de Lengua Catalana y Literatura, por la mañana, y con las de las últimas materias de la "fase de admisión", por la tarde. Las notas se harán esperar hasta después de Sant Joan (el 25 de junio).
¿Impactarán los cambios?
Como los años anteriores, los alumnos que obtengan como mínimo un 5 de media entre la nota de Bachillerato (60%) y la calificación obtenida en la fase de acceso (40%) habrán superado las PAU. El año pasado lo hicieron el 97% de los estudiantes (el mismo porcentaje que en los anteriores cuatro años) y la duda está en si este año se mantendrá esa buena estadística.
No pocas voces de profesores han alertado desde las aulas de que la nueva selectividad competencial "a larga será beneficiosa, pero hoy por hoy los alumnos no están preparados". Un miedo que se basa, también, en los pocos ejemplos que han tenido para practicar (solo se les ha facilitado un examen cero por materia).
Una de las novedades de las nuevas PAU que más inquietan al alumnado es que se reduce la opcionalidad. Cada materia tiene un único modelo de examen y todos los ejercicios de ese examen son obligatorios, aunque algunos de esos ejercicios pueden presentar algún tipo de opcionalidad. Las preguntas de tipo test pueden suponer un máximo de un 30% del examen.
De los 44.238 matriculados (1.688 más que el curso anterior), 33.904 provienen de segundo de Bachillerato, 5.267 de ciclos formativos de grado superior (779 más que el curso anterior) que se matriculan de alguna materia de la fase específica (para subir nota) y 5.067 son de "matrícula libre" (procedentes de Bachillerato de otros años que no hicieron las PAU o que quieren mejorar su nota).
Las pruebas se realizarán en 31 municipios (este curso se han sumado Sant Sadurní d'Anoia y Salt). 33.776 alumnos se examinarán en la provincia de Barcelona, 3.819 en Girona, 2.475 en Lleida y 4.168 en Tarragona.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Mario Alonso Puig propone dejar de usar esta expresión tan común: 'Lo hace profundamente rechazable
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense