Violencia
Cuatro de cada 10 menores denunciados por delitos de odio tienen menos de 13 años
La mitad de las agresiones de los adolescentes van dirigidas al colectivo LGTBI
Las denuncias por odio y discriminación contra el colectivo LGTBI subieron más de un 8% el año pasado en Catalunya

Mossos dando una charla sobre discriminación en un instituto catalán / Mossos


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Soy licenciado en Historia y Periodismo. Hace casi 30 años que me dedico a informar. He pasado por varios medios y he sido profesor de Derecho a la Información en la UIC durante una década.
Una de las principales preocupaciones de los Mossos d'Esquadra es el aumento de los jóvenes denunciados o detenidos Catalunya relacionados con delitos de odio y discriminación en los últimos años. Muchos de ellos son menores que consumen este tipo de contenido excluyente por redes sociales contra los colectivos más vulnerables y que lo reproducen en su entorno más cercano.
Según datos de los Mossos d'Esquadra, de los 720 acusados en 2024 por odio y discriminación en Catalunya, 149 tienen menos de 18 años, lo que asciende a casi el 21% del total. Se trata de una cifra similar respecto al año anterior, cuando se identificaron o detuvieron a 730 personas en Catalunya por presuntos delitos de odio y discriminación, de las que 153 eran menores (también el 21%). En 2022 se registró la cifra de menores denunciados más alta de los últimos cinco años: 176, el 29% del total de los 609 identificados o detenidos.
Casi la mitad de los 149 menores acusados por delitos de odio y discriminación en 2024 fueron por atacar al colectivo LGTBI
Precisamente, la principal inquietud de los agentes es que, cada vez más, los identificados por odio y discriminación tienen menos edad. De los 149 menores identificados o detenidos el año pasado, 59 contaban con menos de 13 años (39,6%). El año anterior, 2023, fueron 52 de 153 (el 33,4%). De los 149 menores acusados por delitos de odio y discriminación el año pasado, casi la mitad (73) fueron por atacar al colectivo LGTBI. Diecinueve de ellos fueron acusados por discriminar por motivos de raza o nacional; 24 por aporofobia; 8 por islamofobia; 19 por agredir a personas con discapacidad física o sensorial y otros cuatro por antigitanismo. Estos últimos todos son menores de 13 años.
Talleres educativos
Desde Mossos se recuerda que, cuando un menor comete un delito de odio, intervienen la Unidad de Menores de Mossos, la Fiscalía de Menores y otros actores sociales con el objetivo de incidir sobre el proceso de desarrollo del joven. Ante la constatación de que estas conductas discriminatorias calan entre los más jóvenes y para prevenir futuros delitos de odio, los Mossos imparten talleres específicos sobre diversidad para alumnos de 9 a 17 años de colegios catalanes en los que se hace prevención en cuanto a exclusión y se fomenta el respeto a la diversidad. Estas charlas se realizan en coordinación con el Departament d'Educació.
El cabo Joan Miquel Martínez, jefe de la Oficina de Delitos de Odio y Discriminación del Área Central de Atención y Seguimiento a las Víctimas de los Mossos d'Esquadra, explica que en estos talleres a menudo los adolescentes descubren que actos y agravios que ven o copian de las redes sociales son en realidad delitos. En este sentido, el objetivo es que en ámbitos como los centros educativos se puedan detectar con facilidad este tipo de discriminaciones y se pueda intervenir para corregirlas con mediación entre las partes.
Muchos jóvenes desconocen que agravios y actos que copian de las redes sociales son en realidad delitos
"Los Mossos seremos muy rigurosos en la aplicación de la defensa de los derechos fundamentales de las personas", destaca el cabo, quien recuerda que la Fiscalía General del Estado ha convocado a todos los cuerpos de seguridad a una reunión en Toledo para abordar los protocolos de detección de los casos de odio y discriminación para que las víctimas puedan denunciar con total libertad.
324 sesiones en un año
En concreto, agentes de Oficinas de Relaciones con la Comunidad explican a los menores los tipos de delitos de odio y las situaciones en las que se discrimina, a la vez que ponen ejemplos para detectar conductas de este tipo y explican cómo denunciar si se es víctima. En otros talleres, los Mossos comparten vídeos para que el aula pueda detectar comportamientos discriminatorios como racismo, LGTBIfobia o aporofobia, a la vez que se generan debates para promover la empatía.
La policía catalana también cuenta con el taller 'Diversidad de tú a tú' destinado a alumnos referentes en los centros. En unas cinco o seis sesiones, reciben formación específica con material, como vídeos o casos prácticos elaborados entre Mossos y la Fiscalía, para que luego compartan el contenido con el resto de alumnos. De esta forma, las posibles víctimas pueden explicar sus casos a estos referentes, por similitud de edad, factor que facilita la detección de los casos.
El trabajo con alumnos referentes permite aumentar la prevención y la detección de conductas discriminatorias
En 2024 los Mossos realizaron 324 sesiones preventivas sobre odio y discriminación en centros educativos catalanes, con un total de 7.658 asistentes. También el año pasado se llevó a cabo el taller 'Diversidad de tú a tú'. Además, han incorporado información sobre temática de odio y discriminación en internet para concienciar sobre los riesgos a la exposición de estos discursos en las redes.
El objetivo es que los centros pueden detectar y trabajar situaciones desde una fase muy inicial, cuando la conducta no es grave, por lo que se aborda el problema desde el diálogo, el respeto y la educación en valores. Así, cualquier caso discriminatorio leve se resuelve internamente desde el centro. En los graves interviene la policía.
Suscríbete para seguir leyendo
- Anna Gatell, pediatra: 'Si un niño de 6 años lee peor que los demás es que pasa algo, es un mito creer que ya aprenderá
- El médico Fernando Fabiani advierte: 'La mayoría de la población no necesita suplementos nutricionales
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Anna Gatell, pediatra: 'Los padres han perdido la autoridad y, además, ignoran la peligrosidad del móvil
- Rafael Santandreu, psicólogo: 'La verdadera fortaleza emocional se construye desde dentro, entrenando la mente
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- Liberan 28 millones de mosquitos tigre en España y este es el objetivo
- Última hora del tráfico por Sant Joan 2025 en Catalunya, en directo: AP-7 cortada en Tarragona por derrame de ácido clorhídrico de un camión