EL TIEMPO
El meteorólogo alicantino que predice una dana inminente: "Tormentas fuertes con rayos, pedrisco y reventones"
El investigador y divulgador en el Laboratorio de Climatología de la UA destaca que el cambio en el patrón del tiempo es claro

Samuel Biener, en la estación meteorológica del Laboratorio de Climatología de la UA. / INFORMACIÓNTV


J. A. Giménez
J. A. GiménezJ. A. Giménez es responsable de canales de información del diario 'Información' de Alicante
El investigador y divulgador en el Laboratorio de Climatología de la UA Samuel Biener advierte de la inminente llegada de una nueva dana a la Península Ibérica, que esta semana provocará tormentas muy fuertes, y fenómenos adversos como pedrisco, reventones térmicos, intensos rayos y lluvias torrenciales.
Tras temperaturas extremas, cambia el guion
El domingo pasado se registraron más de 42 ºC en provincias andaluzas como Sevilla, Córdoba, Granada y Jaén, marcando un ambiente sofocante. Sin embargo, ya aparecieron las primeras tormentas aisladas, con vientos intensos. Según Biener, estos son los primeros síntomas del cambio: la dana formada en el Atlántico subtropical se acerca, y los aguaceros tormentosos ganarán protagonismo frente al calor.
No se esperan cantidades extraordinarias de lluvia, pero habrá que vigilar el pedrisco y los reventones. El aparato eléctrico será muy destacable
Zonas más afectadas y fenómenos previstos
- Inicio del episodio: desde este lunes y hasta el miércoles, la Península se situará en la zona de ataque de la dana. El aumento de humedad, la convergencia de vientos en superficie y la orografía favorecerán la formación de células de base alta, especialmente en el interior. El riesgo de granizo y reventones será especialmente alto en el tercio norte.
- Precipitaciones esperadas:
Castilla‑La Mancha, sierras del sureste y Teruel podrían acumular más de 15‑20 l/m².
En el Pirineo catalán, zona Ibérica (Zaragoza, Soria, La Rioja): acumulados locales de 30‑40 l/m².
Galicia, Pirineo aragonés, Cantabria y Asturias: >20 l/m².
- Martes y miércoles: la dana se colocará frente a costas de Lisboa. El martes crecerá la actividad eléctrica, con núcleos tormentosos que avanzarán de sur a norte, principalmente en interior y norte peninsular. El martes se esperan grandes pedriscos y reventones, especialmente en la submeseta norte, interior vasco, Navarra, la cuenca del Ebro e Ibérica. El miércoles, la organización de las tormentas será aún mayor, con posibilidad de supercélulas, líneas de turbonada y sistemas convectivos estructurados. Las mayores alertas incluyen áreas como Andalucía, Castilla‑La Mancha, Madrid, Castilla y León, La Rioja, Navarra, la vertiente cantábrica y Galicia.
Bajada del mercurio y fin del calor asfixiante
Las temperaturas caerán notablemente en el oeste y norte peninsular conforme avance el episodio de inestabilidad. No se espera que se vuelvan a superar los 40 ºC en estas zonas, aunque en el Mediterráneo y Baleares el calor permanecerá o incluso aumentará ligeramente antes de moderarse hacia el jueves. Canarias quedará al margen.
Samuel Biener recalca en Meteored que el cambio en el patrón meteorológico es claro: las tormentas van a tomar el relevo del calor extremo, y es imprescindible tomar precauciones, especialmente en las regiones más expuestas.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Mario Alonso Puig propone dejar de usar esta expresión tan común: 'Lo hace profundamente rechazable
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense