Energías renovables

Catalunya amplía las concesiones de agua para facilitar las centrales hidroeléctricas reversibles

La decisión servirá para dar seguridad a los promotores que prevén usar La Baells como batería

MULTIMEDIA | Este es el plan para crear una central reversible en La Baells

La portavoz del Govern y consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Silvia Paneque ofrece declaraciones a los medios tras el Consell Executiu de la Generalitat de Catalunya, a 10 de junio de 2025, en Barcelona, Cataluña (

La portavoz del Govern y consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Silvia Paneque ofrece declaraciones a los medios tras el Consell Executiu de la Generalitat de Catalunya, a 10 de junio de 2025, en Barcelona, Cataluña ( / DAVID ZOKARRINO

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Govern ha aprobado un acuerdo que permitirá que la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) amplíe la concesión de agua a centrales hidroeléctricas reversibles para "incentivar el almacenaje de energía renovable", informa la Generalitat en el documento de acuerdos del Govern, posterior al Consell Executiu de este martes.

La concesión para estas infraestructuras será de 50 años y podrá extenderse hasta los 75 si es "imprescindible para la amortización de las obras objeto de concesión": actualmente, la planificación hidrológica limitaba el plazo de concesión a los 25 años, aunque la normativa estatal de agua establece un máximo de 75.

Esta ampliación quiere "incentivar el desarrollo de nuevos proyectos de reversibles", que necesitan un largo periodo de funcionamiento para amortizar las grandes inversiones que requiere la construcción de la infraestructura.

Equilibrar las renovables

Las centrales hidroeléctricas reversibles o de bombeo funcionan mediante un circuito de agua que circula entre dos embalses: uno superior y uno inferior.

En las horas del día en las que hay sobreproducción de energía en el sistema debido a las renovables (las horas de sol o de más viento), las centrales consumen energía bombeando agua hacia el embalse superior, y en las horas de más demanda dejan caer el agua y la impulsan hacia el embalse superior para generar electricidad.

Esta aprobación "equipara" el plazo máximo de concesión de agua para las centrales reversibles de las cuencas hidrográficas internas de Catalunya al de las cuencas del Ebro y del Júcar, que ya prevén plazos de concesión hasta los 75 años.

En Catalunya están en funcionamiento desde el siglo XX dos centrales reversibles: la del Estany Gento-Sallente y la de Montamara (Lleida), con una potencia instalada de 534 megavatios en conjunto; y también funciona la central de Moralets-Baserca, de 246 megavatios, que descarga en el río Noguera Ribargorçana y está situada en Aragón pero participa de la gestión del sistema eléctrico catalán.