Caso Shirtum
Tres empresarios catalanes declararán el 16 y 17 de junio por la presunta estafa de criptomonedas y NFT de futbolistas de élite
Los ideólogos del proyecto Shirtum, que habrían estafado más de tres millones de euros, están denunciados por hasta once delitos
Dos tercios de los NFT son un fracaso. ¿Es el fin de la burbuja?

El empresario argentino David Rozencwaig (en el centro de la imagen), uno de los principales querellados del 'caso Shirtum', junto a 'Papu' Gómez e Ivan Rakitic, que participaron en el proyecto de Shirtum. / EL PERIÓDICO


Roberto Bécares
Roberto BécaresPeriodista
Durante 20 años fue redactor de EL MUNDO en la sección local de Madrid, en particular cubriendo política y reportajes. Durante la última época fue coordinador.
Los cuatro denunciados principales de la estafa millonaria en criptomonedas y NFTs vinculada al mundo del fútbol de élite están citados a declarar los próximos días 16 y 17 de junio en el juzgado de instrucción número 5 de Barcelona que lleva el llamado 'caso Shirtum'. Se trata de los empresarios catalanes Manel Ángel Torras Pérez, su hijo Marc Albert Torras Gómez, Manuel Morillas Paredes y el empresario argentino David Rozencwaig. Todos ellos son los ideólogos del proyecto Shirtum. Se les investiga por hasta once delitos, entre ellos apropiación indebida, fraude fiscal, delito societario o publicidad falsa, por haber estafado presuntamente más de tres millones de euros, según la querella admitida a trámite el pasado 12 de mayo y en la que figuran también como denunciados varios futbolistas de élite.
Según la querella, los empresarios habrían contado con la colaboración activa de jugadores y exjugadores del Sevilla, que actuaron como cebos
Los Torras declararán en su condición de personas físicas y administradores de Shirtum Europa S.L.U. y Gravity S.L. mientras que Rozencwaig lo hará en su condición de administrador de la sociedad MDM Sports S.L.U. Tras su declaración, el juzgado decidirá si cita para tomar declaración al resto de querellados y/o establece alguna de las medidas cautelares solicitadas por los querellantes, prisión provisional contra los querellados principales y embargos contra su patrimonio.
Sin medidas para garantizar la estabilidad
De acuerdo a uno de los informes periciales presentado por las víctimas que han llevado el caso a la justicia y que ha elaborado el catedrático de Economía Financiera de la Universidad Autónoma de Madrid Prosper Lamothe Fernández, desde el inicio del proyecto, los promotores "no adoptaron las medidas oportunas para garantizar la estabilidad en la cotización de la criptomoneda $SHI", creada y emitida por Shirtum para poder comprar y vender NFTs.
"Es un fraude similar al que comete cualquier agente económico que venda bienes o servicios y que no cumple con la información dada a los clientes"
"Al margen de la ruptura de las condiciones anunciadas en los 'white papers' -los papeles técnicos de información del proyecto-, el 'pool' de liquidez fue insuficiente y no se adoptaron las medidas técnicas necesarias para reducir la volatilidad y dar estabilidad a la cotización del $SHI", añade el estudio.
"Los inversores decidieron invertir en estos tokens (criptoactivos) por las expectativas generadas de posibles beneficios al tener la exclusividad en los pagos de NFTs de futbolistas, equipos de fútbol y otros deportistas a negociar únicamente dentro del 'marketplace' o plataforma para NFTs que Shirtum debió crear y no creó”, estima el catedrático, que aprecia que "el incumplimiento de esta exclusividad deprecia absolutamente el valor" de la criptomoneda propia.

Pantallazo del 'White Paper' de Shirtum donde se publicitaba el proyecto con la imagen del ex futbolista del Sevilla 'Papu' Gómez. / EL PERIÓDICO
"En términos comparativos, la conducta del emisor y comercializador de los tokens es un fraude similar al que comete cualquier agente económico que venda bienes o servicios y que no cumple de forma notoria con la información proporcionada de forma precontractual a clientes, usuarios...", añade el experto.
Los futbolistas, los "anzuelos"
Tras escuchar su testimonio, el juzgado también deberá tomar una decisión sobre los futbolistas querellados, especialmente sobre ‘Papu’ Gómez, en la actualidad suspendido por la Comisión Española Antidopaje por un positivo cuando era jugador del Sevilla y al que los denunciantes consideran uno de los impulsores del proyecto.
En 2020, y según recoge la querella, los ideólogos de Shirtum se valieron de diversos engaños de apariencia creíble y de falsas promesas en torno a la venta de NFT de jugadores de fútbol. Para dicho fin, los querellados contaron con la colaboración activa de un grupo de conocidos futbolistas que residían en España, además de Gómez: Ivan Rakitic, Lucas Ocampos, Javier Saviola, Nico Pareja y Alberto Moreno.

Los futbolistas Lucas Ocampos (izq.), junto al empresario argentino David Rozencwaig, el futbolista Nico Pareja (d.) y el hijo de uno de los inversores de Shirtum. / EL PERIÓDICO
Los futbolistas, todos ellos jugadores o exjugadores del Sevilla F.C., aceptaron aparecer en los primeros 'libros blancos' de Shirtum donde se establecían las condiciones de inversión del criptoactivo. De igual forma, ofrecieron sus imágenes y voz al proyecto Shirtum para crear los falsos NFT fílmicos con sus nombres actuando conscientemente como "anzuelo" o "cebo" para darle legitimidad a dicho proyecto y facilitar el presunto engaño a los inversores, de acuerdo a la querella, que apunta que los deportistas pudieron cometer un delito de publicidad falsa y otro de cooperador necesario del delito de estafa.
En los últimos días, este diario ha tratado sin éxito de ponerse en contactocon los querellados para obtener su versión de los hechos, pero no ha sido posible.
Suscríbete para seguir leyendo
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- Hallados los cadáveres de una bebé y una mujer en el mayor parque público de Roma
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Estos son los dos colores que la psicología asocia a las personas con mal carácter
- La selectividad más competencial arranca en Catalunya con pruebas asequibles: 'No ha sido tan difícil
- Paco Pérez, psicólogo infanto-juvenil: 'Veo niños de siete años que piden a sus padres ir al psicólogo
- ¿Existe una etapa gris en la vida? La ciencia dice que sí, y ocurre a esta edad