Andalucía lanza su primera campaña contra la turismofobia: 1,4 millones para difundir valores positivos del turismo
La Consejería lanza una estrategia dirigida a difundir los beneficios sociales, económicos y culturales del turismo y a favorecer comportamientos cívicos de los visitantes

Córdoba Turismo turistas Apartamentos turísticos / AJGONZALEZ / COR
La Consejería de Turismo encargó en 2023 un estudio sobre la percepción del turismo entre los andaluces. La conclusión difundida públicamente fue que había un respaldo mayporitario a la actividad turística principalmente por sus efectos sobre la economía y el empleo. Pero este diagnóstico también apuntó a un crecimiento de la preocupación por los efectos negativos vinculados a cuestiones como el impacto sobre el precio de la vivienda, las molestias por fiestas o despedidas de soltero, la pérdida de identidad de determinadas zonas de la ciudad o la masificación de monumentos o accesos. Esta inquietud es especialmente acusada entre la población más joven y más afectada por tanto por las dificultades de acceso a las viviendas.
Por este motivo, tras la serie de campañas vinculadas a la promoción internacional de Andalucía bajo la identidad de Andalusian Crush (la última centrada en el turismo religioso), Andalucía ha dado un giro en su estrategia y ha apostado por una estrategia de mensajes y acciones publicitarias centradas en difundir la importancia del sector y fomentar sus efectos positivos entre los andaluces y entre quienes llegan a la comunidad.
"El debate reciente sobre el modelo de gestión del turismo, en el que ha emergido una vía de opínión que se centra en su impacto negativo, no se interpreta como un rechazo al turismo en sí, sino al exceso de éste por lo que se subraya la necesidad de un enfoque equilibrado. Por eso la campaña responde a cuestiones clave. Se deben abordar problemas como la saturación de visitantes, la subida de los precios de la vivienda o el impacto medioambiental al tiempo que se destacan los efectos positivos y se plantea un modelo turístico sostenible y equilibrado", apunta la Consejería de Turismo en los pliegos.
1,4 millones de euros
Para ello, la Junta de Andalucía ha reservado un presupuesto de 1,4 millones de euros destinados a fijar los mensajes y a programar su divulgación, por lo que figura dentro de las acciones más destacadas de una estrategia de comunicación y divulgación turística que cuenta con un presupuesto de 18,5 millones de euros de acuerdo con el expediente aprobado en el último Consejoo de Gobierno, un importe que incluye la presencia en eventos internacionales y las estrategias de mensajes concretos.
En este caso, el objetivo de la campaña no es atraer más turistas, sino reducir la imagen negativa. Por un lado, a través de la concienciación de la ciudadanía: "La campaña debe ser una herramienta que informe de manera razonada y respaldada por datos sobre los beneficios tanglibles del turismo entre los que se incluyen la generación de empleo, el desarrollo económico y social y la promoción de Andalucía". En segundo lugar, se trata de sensibilizar a la población residente y a los visitantes en torno a la sostenibilidad o al impacto social "respetuoso y constructivo". En este sentido, en tercer lugar, se propone lugar una interacción entre la Administración y la población afectada basada en la transparencia y en ganar la confianza.
Esta campaña, que se financia como la mayoría de las lanzadas por Turismo, por fondos europeos se ejecutarán durante este año 2025. Una vez que se adjudique el pliego que se encuentra en licitación se pondrán en marcha los trabajos de consultoría, planificación y ejecución para que esté concluida antes del 31 de diciembre.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Mario Alonso Puig propone dejar de usar esta expresión tan común: 'Lo hace profundamente rechazable
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense