Educación sexual
Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: "Creen que es algo del pasado o de entornos marginales"
Sanidad lanza una campaña en la que insta a no bajar la guardia ni dar por hecho que no existe riesgo aunque se tenga confianza con la pareja sexual
La gonorrea ha crecido un 42,6% y la sífilis un 24% del 2021 al 2023
Las infecciones de transmisión sexual siguen al alza: la infección gonocócica creció un 42,6% en dos años, un 24,1% la sífilis

La ministra de Sanidad, Mónica García, en la presentación de la campaña frente a las ITS / Europa Press
El Ministerio de Sanidad ha lanzado este lunes una campaña para luchar contra la "falsa sensación de inmunidad" que la población tiene con respecto a las infecciones de transmisión sexual (ITS), algo que afecta especialmente a los jóvenes, que son menos conscientes del riesgo que corren. De hecho, los datos indican que entre el 2021 y el 2024 la gonorrea creció un 42,6% y la sífilis un 24,1%, y el incremento es más acentuado entre los hombres jóvenes.
En la presentación de la iniciativa, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha lamentado que los jóvenes no se sientan interpelados debido al imaginario que rodea a las ITS. "Creen que es algo del pasado, vinculado a otras generaciones o a otras poblaciones y grupos sociales ajenos", ha explicado.
Una de las razones que explican por qué las ITS se propagan tan fácilmente es que no presentan síntomas en los periodos iniciales
"Asocian las enfermedades de transmisión sexual a estereotipos, a determinadas prácticas de riesgo o entornos marginales que ya no se corresponden con la realidad", ha resaltado García, quien ha pedido "no bajar la guardia" ni dar por hecho que no existe riesgo aunque se tenga confianza con la pareja sexual.
Ante ello, la campaña pone el foco en prácticas habituales que, por basarse en la confianza, pueden generar una menor percepción de riesgo. “Muchas veces, cuando hay confianza, bajamos la guardia. Pensamos: ‘le conozco’, ‘es amigo de una amiga’, ‘hay buen rollo’… y con eso ya damos por hecho que no hay riesgo. El hecho de que una persona nos caiga bien, tenga valores parecidos a los nuestros o forme parte de nuestro círculo cercano no significa que no pueda ser portadora de una ITS, aunque no lo sepa”, ha precisado García.
Sin síntomas
Una de las razones que explican por qué las ITS se propagan tan fácilmente es que no presentan síntomas en los periodos iniciales, por lo que una persona puede estar contagiando y contagiar sin saberlo. Ante ello, la ministra ha considerado que "es muy importante hacerse pruebas aunque nos encontremos bien o pensemos que esté todo bajo control".
"El hecho de que una persona nos caiga bien, tenga valores parecidos a los nuestros o forme parte de nuestro círculo cercano no significa que no pueda ser portadora de una ITS, aunque no lo sepa"
El incremento de infecciones se da sobre todo en sífilis, gonorrea y clamidia y los más afectados son hombres adultos jóvenes, de entre 25 y 34 años. También en las mujeres se detectan, sobre todo, en menores de 25 años. En la mayoría de los casos, las transmisiones se atribuyeron a relaciones homosexuales. Pero también hay un aumento de contagios entre la población heterosexual, tanto en mujeres como en hombres.
Ante ello, la nueva campaña se enmarca dentro del Plan Estratégico de Prevención y Control del VIH y las ITS 2021-2030. “La salud sexual no es solo no tener enfermedades. Es también bienestar, placer, autonomía, información y herramientas para poder cuidarse y decidir con libertad. Eso es lo que recoge nuestro Plan Estratégico. Un plan con mirada a largo plazo, que pone el foco en eliminar el VIH y las ITS como problema de salud pública antes de 2030, y lo hace con enfoque integral y basado en derechos”.
Los estereotipos
La campaña "es una pieza más dentro de esa estrategia" porque, según García, pone el foco "donde más falta hace". "Se trata de prevenir, de tener información clara y accesible, y de entender que las ITS están ahí, aunque no las veamos. Y que se cuelan justo cuando bajamos la guardia, tanto por desinformación como por creencias falsas”.
Ante ello, se han escogido carteles, vídeos e imágenes que tratan de desmontar los estereotipos, luchar contra el estigma y la discriminación, generar una mayor aceptación y normalización del uso del preservativo.
El eslogan escogido para hacerlo es 'Ya tendría que tener mala suerte', que se compartirá tanto en carteles e imágenes como en formato vídeo en diferentes plataformas, y que hace referencia a la falsa creencia de que contagiarse de una ITS es algo poco común.
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- Rafael Santandreu, psicólogo: 'La verdadera fortaleza emocional se construye desde dentro
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva
- El hombre que soñaba con motosierras: se cortó la pierna y ahora ha inventado un sistema que evita accidentes
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Javier Bardem habla por primera vez de la depresión postparto de Penélope Cruz: 'No fui capaz de entender la dimensión