Pruebas de acceso a la universidad
Calculadoras Selectividad 2025: estas son las únicas que puedes llevar al examen
La convocatoria ordinaria en Catalunya abarca del miércoles 11 al viernes 13 de junio
Pruebas de acceso a la universidad: ¿Qué cambia y qué sigue igual en la selectividad 2025 en Catalunya?
Cuántos exámenes hay y cómo se calcula la nota final: todo lo que necesitas saber sobre la selectividad

Una persona usando una calculadora. / Viktor Savcic / EPC_EXTERNAS
Con el inicio de junio, comienza la cuenta atrás para los exámenes de Selectividad para muchos alumnos que desean acceder a la universidad.
Estas pruebas consisten en exámenes de diferentes asignaturas realizadas en bachillerato que deben realizarse en unos días concretos.
El objetivo es alcanzar una nota media para superar la nota de corte, que es la calificación mínima obtenida por el último estudiante admitido en un grado universitario.
Las fechas en Catalunya
Las fechas exactas suelen variar cada curso. Este año, la convocatoria ordinaria en Catalunya comprende del miércoles 11 de junio al viernes 13 de ese mismo mes.
Con los nervios del momento, a los estudiantes les surgen decenas de dudas sobre cómo serán sus exámenes. Además, este curso, los modelos de las pruebas han sufrido algunas modificaciones.
La llegada del covid-19 en 2020 redujo considerablemente la dificultad de las pruebas, puesto que se creía que los estudiantes estaban menos preparados para afrontar los ejercicios porque no habían podido acceder a clases de manera presencial.
Cambios en la ley
De cara a este 2025, el Consejo de Ministros aprobó en 2024 un proyecto de Real Decreto con el que se endurecen los exámenes de acceso a la universidad a partir del curso 2024/2025.
El cambio principal es que se suprime la cláusula que permitía al alumno escoger las preguntas que más dominaban y que dejaba eludir algunas partes del temario. Además, se prima la comprensión lectora.
Cabe añadir que cada comunidad autónoma tiene sus propios criterios para confeccionar los exámenes de las PAU, aunque el marco regulatorio es común. Y uno de estos criterios generales tiene que ver con las calculadoras aceptadas.
Gráficos, derivadas e integrales
A nivel estatal, las calculadoras que no se pueden utilizar en las pruebas de acceso a la universidad son aquellas que tienen historial de memoria o pueden programarse, realizar gráficos, resolver directamente derivadas, integrales, ecuaciones, almacenar información o transferir información al exterior.
Entre ellas se encuentran, por ejemplo, la HP Prime G2 Calculator graphing, las Texas Instruments TI, la Casio FX-CP400 o la FX-9750GII.
Según la comunidad autónoma
Según lo establecido por la Ley Orgánica 3/2020 de Educación, las calculadoras que estarían permitidas en todas las comunidades autónomas serían:
- Casio fx-82 SPX II Iberia.
- Casio fx-82 ES PLUS-2.
- Casio fx-82 MS 2.
- Casio fx-83 SPX II Iberia.
No obstante, cada comunidad autónoma tiene sus normativas específicas: en algunas no están permitidas las máquinas que pueden realizar operaciones con matrices o determinantes.
Por este motivo, y para que no haya dudas, existe un listado de calculadoras admitidas en cada comunidad autónoma que los alumnos pueden consultar.
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva
- El hombre que soñaba con motosierras: se cortó la pierna y ahora ha inventado un sistema que evita accidentes
- Mario Alonso Puig, médico, sobre recuperar la esperanza tras un bajón: 'Es como un interruptor...
- El fin de curso enciende el debate de los regalos al profesorado: 'Recibir determinados obsequios resulta hasta humillante
Mucho más que un descanso: estancias temporales para personas mayores en DomusVi

