15.000 participantes

Miles de personas participan en el desfile del Orgullo en Tokio

Participaron unas 15.000 personas, partió a las 12:00 de la céntrica plaza de Shibuya y finalizó en el parque de Yoyogi, bajo el lema "la misma vida, los mismos derechos"

Barcelona desata el orgullo en un desfile multitudinario del 'Pride': "Las personas LGTBI existimos y no nos vamos a ir"

Fotografía de archivo de una manifestación en Brasil por el día del Orgullo LGTBI+.

Fotografía de archivo de una manifestación en Brasil por el día del Orgullo LGTBI+.

EFE

EFE

Tokio
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Miles de personas participaron este domingo en el desfile del Orgullo LGTBI, en la primera ocasión en la que estas celebraciones se llevan a cabo en junio, con el fin de alinearse con el Mes del Orgullo a nivel internacional.

El desfile, en el que participaron unas 15.000 personas, partió a las 12:00 (03:00 GMT) de la céntrica plaza de Shibuya y finalizó en el parque de Yoyogi, bajo el lema "la misma vida, los mismos derechos", tras su traslado del mes de abril al de junio.

Tokio celebra el desfile del Orgullo desde 1994 y la participación en el mismo se ha multiplicado en años recientes, con el apoyo también de empresas locales e internacionales.

Japón sigue siendo, sin embargo, el único país del G7 que no ha legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo ni las uniones civiles, a pesar de la creciente presión de la comunidad LGTBI en el país asiático y de la opinión pública mayoritariamente favorable a esos enlaces.

En los últimos años, algunas autoridades locales y de distrito, entre ellas varias de Tokio, han dado pasos que conceden ciertos derechos a las uniones como pareja de hecho de personas del mismo sexo, lo que abre el camino para una futura legalización a nivel nacional.

TEMAS