PAU 2025

Los profesores exigen la revisión del polémico examen de Matemáticas II de la selectividad en Andalucía: "Es un desprecio"

Consideran que la prueba estaba "completamente desajustada" respecto a los contenidos y criterios de evaluación recogidos en el currículo oficial

La errata viral del examen de Física de la PAU en Extremadura: "Cuando el tren halla sobrepasado..."

Pruebas de selectividad en la Universidad de Sevilla.

Pruebas de selectividad en la Universidad de Sevilla. / EFE / JULIO MUNOZ

Antonio Muñoz

Sevilla
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El sindicato Docentes por la Pública (DxP) ha denunciado públicamente "el grave perjuicio" causado al alumnado y al profesorado andaluz tras la realización del examen de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2025.

Tal y como informó El Correo de Andalucía, medio del grupo Prensa Ibérica, este pasado jueves, se abrió una petición en Change.org para solicitar la impugnación en el examen. En la mañana de este viernes ha alcanzado más de 15.000 firmas. Según detalla el sindicato en una nota aclaran que es el "reflejo de la dimensión autonómica del problema y del rechazo generalizado entre estudiantes, familias y docentes en todas las provincias andaluzas".

La situación vivida en los institutos tras la prueba "ha estado marcada por escenas de frustración, angustia e impotencia". Desde el sindicato se ha advertido que el alumnado, "tras dos años de esfuerzo sostenido y con expedientes académicos excelentes, se ha enfrentado a una prueba completamente desajustada respecto a los contenidos impartidos y los criterios de evaluación recogidos en el currículo oficial".

Docentes por la Pública pide la revisión del examen

La responsable de organización del sindicato, Esther Padua, ha señalado que "no puede permitirse que una prueba de acceso universitario anule el esfuerzo de dos años y trunque los proyectos de vida de miles de estudiantes que han seguido fielmente el currículo. El daño, tanto académico como emocional, es incalculable."

Para el propio sindicato Docentes por la Pública expresan que "el examen supone un desprecio al trabajo pedagógico de los docentes y al proceso de aprendizaje del alumnado". Asimismo, la organización específica de la PAU 2025 en Andalucía (BOJA 13/02/2025) detalla el contenido que debe contemplarse en los exámenes, lo que según el sindicato, "agrava la desproporción y falta de coherencia del examen en cuestión".

"Lo que ha sucedido supone también un menosprecio a la labor del profesorado andaluz, que ha planificado, impartido y evaluado sus programaciones conforme a los saberes establecidos por la propia Administración. El esfuerzo coordinado entre profesorado y alumnado ha sido vulnerado con un examen alejado de los principios de proporcionalidad, coherencia y seguridad jurídica que deben regir estas pruebas", ha añadido Padua.

Ante esta situación, ha exigido la revisión inmediata del examen de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II y de sus criterios de corrección; la adopción urgente de medidas compensatorias que eviten una penalización injusta al alumnado; la asunción de responsabilidades por parte de quienes hayan autorizado este modelo de prueba; y la máxima transparencia en los procesos de elaboración y supervisión de futuras pruebas.

Docentes por la Pública han concluido asegurando que "continuará vigilante, defendiendo los derechos del alumnado y del profesorado de la educación pública andaluza, y exigiendo garantías para que situaciones como esta no vuelvan a repetirse".