Sucesos

El juzgado da tres días a los investigados por robar el perro de Navata para que lo entreguen o digan dónde está

Si continúan en silencio, podría autorizar el registro de la casa de Banyoles donde se vio por última vez a la mascota

Un juzgado de Figueres investiga el robo del perro Lucky de una casa en Navata

Lucky perro robado navata

Lucky perro robado navata / @noemimartimoreno

ACN

ACN

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El juzgado de instrucción 6 de Figueres da tres días a los tres investigados por robar al perro Lucky, de Navata (Alt Empordà), el pasado noviembre, para que lo entreguen o informen de su paradero. El juzgado ha estimado parcialmente una petición de medidas cautelares interpuesta por la acusación particular, ejercida por la asociación para la ética y el progreso en el trato a los animales, Lex Ànima. El auto considera que el requerimiento "para la entrega inmediata de Lucky o la comunicación de dónde se encuentra" es "proporcionado y necesario". Además, el juzgado advierte que "se reserva" la posibilidad de autorizar la entrada y registro del domicilio de Banyoles donde la investigación sitúa por última vez a la mascota, en caso de que los sospechosos "incumplan injustificadamente" la resolución y permanezcan en silencio.

"Se acuerda requerir a los tres investigados para que, en un plazo de tres días, procedan a la entrega inmediata del perro Lucky a sus propietarios o comuniquen al juzgado dónde se encuentra", resuelve el auto del juzgado de instrucción 6 de Figueres, que estima parcialmente la solicitud de medidas cautelares presentada por Lex Ànima.

Por el momento, el auto desestima la petición subsidiaria de la acusación particular, que pedía el registro de la casa de Banyoles donde se vio por última vez a Lucky. No obstante, añade: "A fin de proteger el interés superior del animal, así como avanzar en la investigación sobre su paradero, se advierte que, en caso de incumplimiento injustificado por parte de los investigados, este juzgado se reserva la posibilidad de autorizar la entrada y registro judicial del inmueble de Banyoles, pudiendo autorizar expresamente a la unidad de policía científica para llevar a cabo tareas de localización, excavación y análisis forense dirigidas a la búsqueda del animal o de sus restos", argumenta el juzgado.

La interlocutoria no es firme y se puede recurrir ante la Audiencia de Girona. La jueza argumenta que la investigación aporta "indicios suficientes" que apuntan a que los tres investigados participaron en el robo de Lucky del domicilio de Navata: "El perro fue sustraído y posteriormente trasladado en una furgoneta, donde se encontró la chapa identificativa y pelo del animal". Las cámaras de videovigilancia del domicilio grabaron el momento de la sustracción. El vehículo "consta relacionado" con los investigados, quienes trasladaron al perro hasta la casa de Banyoles. Desde entonces, no se ha sabido nada más.

"Existen indicios racionales de criminalidad por la presunta comisión de un delito de hurto del perro o de un delito de maltrato animal y, por ello, es necesaria la intervención de la justicia para recuperar al perro", añade el juzgado, que subraya que es "innegable" que la mascota, además de un valor económico, tiene un "valor afectivo muy alto" para sus dueños.

La investigación de los Mossos d’Esquadra se centró en los tres sospechosos. Tras localizar la furgoneta, denunciaron penalmente al conductor habitual del vehículo. El hombre no declaró y se negó a explicar qué había pasado. Los investigadores de los Mossos continuaron las diligencias hasta identificar y detener al presunto autor material del robo y denunciaron a un tercer hombre, supuestamente instigador del delito, que resultó ser un policía local de Banyoles.

"Los investigados no han dado ninguna explicación razonable sobre el paradero del perro, la desaparición se produjo de manera inmediata tras el robo, existe un conflicto previo con uno de los acusados por el perro, que además era el vecino de la casa de al lado, y ninguno de los investigados ha ofrecido colaboración para encontrar al animal a pesar de las acusaciones en su contra", resuelve el juzgado.

La jueza argumenta que, aunque la causa se abrió inicialmente por un delito de hurto, podría ampliarse a otros delitos porque "al tratarse de un animal, es un ser que siente" y, por tanto, el bien jurídico protegido "puede ser la vida y la integridad física" de Lucky. La interlocutoria recuerda que el Código Penal castiga el maltrato, el abandono y la muerte de animales.

El juzgado también cuenta con el informe pericial que valora al animal, un Border Collie mestizo, entre 500 y 1.000 euros (llegando hasta 1.500 euros teniendo en cuenta los cuidados y atención recibidos), pero añade que el valor moral para sus dueños podría superar los 10.000 euros: "Los perros, independientemente de su raza, suelen ser compañeros leales y cariñosos. El valor moral de un perro mestizo radica en su capacidad para brindar amor y compañía, así como en la oportunidad de hacer una diferencia positiva en la vida de sus dueños".