Infancia
Nueve países se suman a la iniciativa de Francia, España y Grecia para proteger a los menores del porno 'online'
Chipre, Eslovenia, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Eslovaquia y Croacia apoyan el texto, debatido en el Consejo de Ministros de Telecomunicaciones
Marina Marroquí, educadora: "Tu hijo tiene su primer contacto con el porno con la PlayStation, no con el móvil"

Una menor, con su móvil durante la noche. / Shutterstock


Olga Pereda
Olga PeredaPeriodista
Especialista en Educación de El Periódico. A los mandos de la sección 'Mamás y Papás' y del Club de Educación y Crianza. Te mando cada viernes una newsletter con contenidos clave para afrontar la maternidad y la paternidad. Escribo en la sección de Sociedad y tengo alergia a la pseudociencia.
Nueve países de la UE se han sumado a la reciente propuesta de España, Francia y Grecia para proteger digitalmente a los menores de contenidos inapropiados, como el porno. Establecer una edad mínima de acceso a las redes sociales y evitar un uso problemático que derive en trastornos de salud mental son los objetivos de la iniciativa, debatida esta mañana durante el Consejo de Ministros de Telecomunicaciones, celebrado en Luxemburgo.
El acuerdo europeo tiene lugar días después de que las principales webs porno anuncien su intención de dejar de estar accesibles en Francia
Chipre, Eslovenia y Dinamarca, que asumirá la próxima presidencia de turno del Consejo de la UE y que hará de la protección a los menores en internet una de sus prioridades, se han sumado a la propuesta. Además, durante el debate, otros cinco estados han dado su apoyo: Alemania, Países Bajos, Bélgica, Eslovaquia y Croacia.
Verificación de la edad
El texto consensuado pide que todos los dispositivos con acceso a internet disponibles en el mercado europeo cuenten obligatoriamente con herramientas de verificación de edad y de control parental. También propone introducir una edad de mayoría digital europea, dejando abierto que cada estado miembro establezca la edad. La iniciativa recomienda exigir diseños en la red apropiados para la edad de los usuarios “minimizando las arquitecturas adictivas y persuasivas”, como ventanas emergentes, personalización de perfiles y reproducción automática de vídeos.
"Hemos visto datos espeluznantes sobre el consumo de pornografía en niños y niñas. Ninguna plataforma pornográfica le va a decir a Europa lo que tiene que hacer"
“Hemos visto datos verdaderamente espeluznantes sobre el consumo de pornografía en niños y niñas de 12 y 13 años. Algo hay que hacer. Lo más importante es implementar sistemas de verificación de edad a escala europea. Ninguna plataforma pornográfica le va a decir a Europa lo que tiene que hacer”, ha defendido el ministro para la Transformación Digital y para la Función Pública, Óscar López.
El acuerdo europeo tiene lugar días después de que tres de las principales webs de pornografía (YouPorn, Pornhub y RedTube) anuncien su intención de dejar de estar accesibles en Francia. El gigante del porno Aylo, propietaria de las tres plataformas, aseguró que el bloqueo responde a la voluntad del Gobierno francés de aplicar un nuevo y robusto sistema de verificación de edad.
El debate sobre la restricción -concretamente a contenidos pornográficos 'online'- no solo se está dando en España y Francia sino en toda la Unión Europea, que en 2027 convertirá en obligatorio los sistemas para comprobar la edad. España intentó adelantarse a esa futura normativa comunitaria cuando presentó, el año pasado, la aplicación para móviles 'Cartera digital beta', el sistema de verificación de la edad, que también es un mandato de la actual normativa audiovisual. Esta ya pide a las webs de contenidos para adultos que sus usuarios acrediten su mayoría de edad, pero actualmente basta con apretar el botón de "sí, soy mayor edad". El nuevo sistema es sofisticado tecnológicamente y ofrece, según el ministerio, una verificación recia. De hecho, el documento presentado por España, Francia y Grecia informa del desarrollo de cartera digital beta como solución de verificación de edad “robusta, segura y respetuosa con la privacidad”, totalmente alineada con las normativas europeas.
España está participando ya con esta aplicación en el piloto europeo lanzado por la Comisión Europea para facilitar una herramienta de verificación de edad que sirva de base común para que cada país pueda adaptarla a su casuística nacional. De este modo, según fuentes del ministerio, se pretende fomentar que todas las herramientas sean interoperables entre sí y evitar que cada país desarrolle sus propias soluciones nacionales, “menos eficaces frente a las grandes plataformas”.
Ley de España
La futura ley española de protección digital a los menores, que ha sido aprobado por el Gobierno y que ahora tiene que atravesar el largo recorrido parlamentario, especifica que la edad para consentir el tratamiento de datos de carácter personal -un paso necesario, por ejemplo, para registrarse en una red social- pasará de 14 a 16 años.
El texto incluye un nuevo delito: facilitar y poner a disposición de los menores contenidos pornográficos. No solo se modifica el Código Penal, sino también la ley del poder judicial y la de jurisdicción contencioso-administrativo para que los jueces estén capacitados para interrumpir el servicio digital a las plataformas que ofrezcan "acceso ilimitado" a contenidos inadecuados (es decir, pornográficos) a niños y niñas. Otra posibilidad será ordenarles la retirada de ese contenido.
El ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, aseguró, en su día, que la acción judicial se podrá llevar a cabo aunque la plataforma esté ubicada fuera de nuestras fronteras dado que la futura normativa aspira a tener réplica en otros países europeos.
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- Rafael Santandreu, psicólogo: 'La verdadera fortaleza emocional se construye desde dentro
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva
- El hombre que soñaba con motosierras: se cortó la pierna y ahora ha inventado un sistema que evita accidentes
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Javier Bardem habla por primera vez de la depresión postparto de Penélope Cruz: 'No fui capaz de entender la dimensión