El contenedor gris no es una opción: cómo y dónde desechar la ropa
Más de 147.000 toneladas de ropa acaban en vertederos o incineradas en Catalunya cada año
Solo el 12 % de los textiles se recoge de forma selectiva, lo que impide aprovechar recursos y agrava el impacto ambiental

Contenedor naranja de Roba Amiga, una opción para la recogida selectiva de textiles en Catalunya / Generalitat de Catalunya
En Catalunya, cada ciudadano consume entre 21,5 y 26 kg de ropa al año, El resultado: una montaña de residuos que supera las 147.000 toneladas anuales. La gran mayoría acaba incinerada o enterrada en vertederos. Solamente el 12% de los textiles se recogen de manera selectiva y esto significa que gran parte de la ropa usada termina donde no debería: en el contenedor gris.
Este hábito, todavía demasiado extendido, impide aprovechar materiales valiosos y contribuye al impacto ambiental de uno de los sectores más contaminantes del mundo: el textil. Cuando la ropa se desecha de forma incorrecta, no solo se pierde como recurso: su destino final, la incineración o el vertedero, genera un fuerte impacto ambiental.

La ropa que entra en el circuito correcto puede ser reutilizada, transformada o reciclada / Generalitat de Catalunya
No es un residuo cualquiera
Todos los hogares catalanes pueden reciclar la ropa. Existen contenedores específicos para la ropa, zapatos, bolsas u otros tejidos del hogar. También hay puntos habilitados para depositar artículos como mantas, alfombras o cojines. Sin embargo, gran parte de la ciudadanía cree que en estos contenedores textiles solo se puede depositar ropa en buen estado, lo que provoca que una gran cantidad de residuos textiles acabe en el contenedor gris, la fracción resto, destinada a materiales que no se puede reciclar ni compostar. Esto impide que la ropa tenga una segunda vida y contribuye al aumento de residuos.
La ropa que entra en el circuito correcto puede ser reutilizada, transformada o reciclada. Al recogerse de manera selectiva, esta se clasifica y se destina a distintos usos: desde ropa de segunda mano, trapos industriales y materiales de relleno, hasta hilos reciclados, alargando así su vida útil y reduciendo su impacto ambiental.
Reciclar correctamente la ropa en Catalunya es fácil y se puede hacer de distintas maneras: depositándola en el contenedor textil, llevándola a un Punto Limpio o entregándola en tiendas de segunda mano.
La ropa se puede depositar en el contenedor textil, dejarla en un Punto Limpio o entregarla en tiendas de segunda mano
Una segunda vida
Solo el 2 % de la ropa recogida selectivamente en Catalunya se convierte en nuevas prendas. Sin embargo, una gran parte logra tener una segunda vida: el 42 % se exporta para su reutilización en países como Pakistán, Malawi o Guinea-Bisáu; el 19 % se vende en tiendas de segunda mano locales, y un 2 % se transforma en nuevos materiales.
Cada prenda depositada correctamente evita convertirse en un residuo sin valor. Cuando los textiles acaban en el contenedor gris, su recuperación ya no es posible y su destino final suele ser el vertedero o la incineración.
Un gran impacto
La industria textil es la quinta mayor emisora de gases de efecto invernadero del planeta y la cuarta que más materias primas y agua consume. De hecho, es responsable del 10 % de las emisiones globales de CO₂. Pero gran parte de su huella ambiental se encuentra, no en su producción, sino en cómo la desechamos.
Un modelo circular
Catalunya impulsó en 2022 el Pacte per a la Moda Circular para revertir esta tendencia. Esta iniciativa nace con el apoyo de la Generalitat y la implicación de todos los actores de la cadena de valor del sector textil. Su objetivo es transformar el modelo actual hacia uno circular, integrador e innovador, donde la sostenibilidad y la corresponsabilidad sean ejes clave.

Parte de la exposición POP UP RE Store de Barcelona / Generalitat de Catalunya
El pacto promueve un acuerdo entre entidades públicas y privadas para facilitar esta transición, fomentando la prevención, la reutilización, el reciclaje y la sensibilización ciudadana. En este marco, la Agencia de Residuos de Catalunya (ARC) ha desarrollado diversas acciones: desde la organización de la 080 Reborn, la primera pasarela de moda de segunda mano en la 080 Fashion Week, hasta exposiciones itinerantes como POP UP RE Store, entre otras acciones.
Además, este impulso se adelantaba a la normativa europea, que establece la obligatoriedad de implantar la recogida selectiva de residuos textiles en todos los municipios del Estado desde este mismo 2025. Catalunya, con el Pacte per a la Moda Circular y su batería de acciones, se posiciona como referente en la transición hacia una moda sostenible, consciente y responsable con el medio ambiente.
Mientras el cambio llega, evitar que la ropa termine en el contenedor equivocado es una de las maneras más sencillas y efectivas de reducir residuos, ahorrar recursos y proteger el medio ambiente.
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- Hallados los cadáveres de una bebé y una mujer en el mayor parque público de Roma
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Estos son los dos colores que la psicología asocia a las personas con mal carácter
- La selectividad más competencial arranca en Catalunya con pruebas asequibles: 'No ha sido tan difícil
- Paco Pérez, psicólogo infanto-juvenil: 'Veo niños de siete años que piden a sus padres ir al psicólogo
- ¿Existe una etapa gris en la vida? La ciencia dice que sí, y ocurre a esta edad