Educación
Nuevo récord de solicitudes para estudiar FP en Catalunya
La conselleria ha recibido 107.762 solicitudes para el próximo curso, un 7,3% más que las recibidas para este
Del total, 57.360 son para inscribirse en ciclos de grado medio y 50.402 en ciclos de grado superior
Radiografía de la inserción laboral de la FP en Catalunya: dos de cada 10 graduados combinan estudios y trabajo

Campus FPCAT-UPC de la Mobilitat Sostenible de Martorell. / UPC


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Departamento de Educación y Formación Profesional (FP) ha recibido 107.762 solicitudes para el primer curso de los ciclos de FP para el curso 2025-2026, un 7,3% más que las solicitudes recibidas para este curso. Del total, 57.360 son para inscribirse en ciclos de grado medio y 50.402 en ciclos de grado superior. 7.290 solicitudes más que las recibidas en el período de preinscripción del año pasado: 3.657 más en los ciclos de grado medio y 3.633 más en los de grado superior.
Ahora se abre un período en el que la conselleria analizará y verificará las solicitudes para detectar duplicidades, posibles errores en la documentación adjunta o en otros requisitos. El 27 de junio, una vez finalizado el curso escolar, se publicará la lista con la puntuación provisional.
Los interesados podrán presentar reclamaciones hasta el 2 de julio y el día 7 se publicará la lista definitiva. Posteriormente, habrá tres fases de asignación de plazas. La primera será el 10 de julio. Del 11 al 14, el alumnado que haya sido asignado en su primera opción deberá confirmar la matrícula en línea o renunciar a ella, y completar los trámites dirigiéndose al centro asignado hasta el 23 de julio. El resto de estudiantes esperarán a las siguientes fases.
Tercera fase voluntaria
La segunda fase de asignaciones será el 18 de julio, y del 21 al 22 el alumnado deberá confirmar la matrícula en línea o renunciar a ella. Los trámites deberán completarse dirigiéndose al centro asignado hasta el 23 de julio. En este caso, se podrá indicar que se desea participar en la tercera fase voluntariamente para intentar mejorar la asignación, si es posible. Si no se ha podido mejorar, la plaza asignada en la segunda fase quedará garantizada.
La tercera y última fase será el 29 de julio, y del 30 al 31 deberá confirmarse la matrícula en línea o renunciar a ella, y completar los trámites en el centro donde se ha obtenido la plaza. Educación ha insistido en que este año, los estudiantes sabrán a finales de julio si tienen plaza asignada y cuál es.
"Interés creciente"
El director general de FP del Departamento, Ricard Coma, ha valorado positivamente el aumento de solicitudes recibidas “porque demuestra el interés de los jóvenes por una FP que se consolida como una vía muy atractiva para recibir formación de calidad y que conlleva unos grados de inserción laboral muy relevantes”. Ha añadido que se trata de un crecimiento "sostenible y en consonancia con el esfuerzo del Govern por ampliar las plazas". En concreto, la oferta inicial de primeros cursos de FP para el próximo curso es un 7,4% superior a la actual.
El director general ha destacado también que la información publicada este viernes sobre las solicitudes recibidas es la primera de un proceso que ha recordado que finaliza el 31 de julio, y que ha asegurado que quieren que sea “transparente” y contiene novedades. Por ello, ha considerado que cualquier comparación con procesos anteriores debe hacerse “con mucho rigor y mucha prudencia”.
Entre estas novedades, está la de que los alumnos que no hayan confirmado plaza o renunciado recibirán mensajes al móvil y correos recordatorios, con un lenguaje que se quiere que sea claro. También se ha insistido en la importancia de rellenar varias preferencias y se ha puesto en marcha un canal de WhatsApp en el que se informa sobre los procesos y fechas clave del calendario, entre otras cosas.
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva
- El hombre que soñaba con motosierras: se cortó la pierna y ahora ha inventado un sistema que evita accidentes
- Mario Alonso Puig, médico, sobre recuperar la esperanza tras un bajón: 'Es como un interruptor...
- El fin de curso enciende el debate de los regalos al profesorado: 'Recibir determinados obsequios resulta hasta humillante
Mucho más que un descanso: estancias temporales para personas mayores en DomusVi

