Salud mental
El Hospital de Bellvitge consigue retrasar 14 años la discapacidad motora en la esclerosis múltiple
En los últimos 25 años, la edad media para necesitar bastón o muleta ha pasado de 27,5 a 41 años

Aumentan un 20% los casos de esclerosis múltiple en los últimos 5 años / Rawpixel. FREEPIK


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
El Hospital Universitario de Bellvitge ha conseguido en los últimos 25 años duplicar el tiempo que tarda una persona con esclerosis múltiple en necesitar una muleta o bastón para caminar, gracias a un modelo asistencial basado en la atención personalizada. Si en el año 2000 la edad media para alcanzar un grado moderado de discapacidad (EDSS 6) era de 27,5 años después del diagnóstico, hoy es de 41 años. Esto se traduce en una mejor calidad de vida y una autonomía más prolongada. Esta mejora ha sido posible gracias a una atención altamente especializada, una estrategia terapéutica adaptada y un seguimiento individualizado, como demuestra el análisis retrospectivo realizado por la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital de Bellvitge.
Los datos de estudios internacionales apuntaban que la progresión hasta EDSS 6 se producía habitualmente unos 15 años después del diagnóstico. En Bellvitge, ya en el año 2000, este período era casi el doble.
“Los neurólogos tenemos una obsesión: que la persona con esclerosis múltiple no llegue a necesitar un bastón. Y algo hemos hecho bien porque esto ha cambiado”, afirma Sergio Martínez-Yélamos, jefe de la Unidad de Esclerosis Múltiple de Bellvitge, investigador del IDIBELL y autor de la tesis doctoral que inició el estudio de esta evolución en 1989.
Siete de cada 10 pacientes mantienen la autonomía
El Hospital de Bellvitge hace el seguimiento de unas 2.000 personas con esclerosis múltiple, de las cerca de 9.000 que se calcula que hay en Cataluña. “Hoy, el 70 % de las personas atendidas no presentan discapacidad 15 años después del diagnóstico, una cifra muy superior a la de hace dos décadas”, añade el doctor Martínez-Yélamos.
Hace 35 años, además, las personas diagnosticadas con esclerosis múltiple tenían una media de un brote cada dos años. Hoy, la media es de un brote cada diez años.
El neurólogo destaca que esta evolución es fruto de la mejora de todo el sistema asistencial: diagnósticos más precoces, más especialistas, tratamientos más eficaces y un enfoque de medicina personalizada, con estrategias terapéuticas flexibles y adaptadas a cada persona.
“Hay personas que nunca necesitarán un bastón, y otras que lo necesitan desde el minuto cero. Nuestro modelo se basa en adaptar el tratamiento a cada paciente en cada momento y cambiar de estrategia cuando sea necesario”, señala el doctor Yélamos.
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- Hallados los cadáveres de una bebé y una mujer en el mayor parque público de Roma
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Estos son los dos colores que la psicología asocia a las personas con mal carácter
- La selectividad más competencial arranca en Catalunya con pruebas asequibles: 'No ha sido tan difícil
- Paco Pérez, psicólogo infanto-juvenil: 'Veo niños de siete años que piden a sus padres ir al psicólogo
- ¿Existe una etapa gris en la vida? La ciencia dice que sí, y ocurre a esta edad