Educación
El alumnado de un instituto de Badalona emprende un proyecto escolar para ayudar a las familias migrantes con el papeleo administrativo
Los chavales de 1º de ESO del instituto escuela Rafael Alberti, un centro público de alta complejidad, han elaborado folletos y trípticos en siete idiomas para facilitar la integración a los extranjeros que desembarcan en el barrio de Llefià
La rotación de profesores sacude los centros vulnerables: en cinco años han cambiado a la mitad de sus docentes

Dos alumnos del instituto escuela Rafael Alberti muestran los folletos informativos que han elaborado para ayudar a las familias migranteso / Manu Mitru


Olga Pereda
Olga PeredaPeriodista
Especialista en Educación de El Periódico. A los mandos de la sección 'Mamás y Papás' y del Club de Educación y Crianza. Te mando cada viernes una newsletter con contenidos clave para afrontar la maternidad y la paternidad. Escribo en la sección de Sociedad y tengo alergia a la pseudociencia.
Cómo escolarizar a los hijos e hijas, cómo obtener la tarjeta sanitaria y la del transporte, cómo empadronarse en el ayuntamiento y cómo obtener el DNI son cuatro gestiones básicas para las familias migrantes. Realizar esos trámites sin información previa es un quebradero de cabeza, un muro difícil de superar. Con información, todo es más sencillo. Los alumnos de 1º de ESO del instituto escuela Rafael Alberti, un centro público de alta complejidad donde se hablan siete idiomas y que está ubicado en el barrio de Llefià de Badalona, han emprendido un proyecto escolar para hacer la vida más fácil a todas las familias extranjeras que desembarcan en la ciudad con escaso o nulo asesoramiento para realizar el papeleo. ‘¡Conectando vidas! Llefià abre sus puertas a la integración’ es el título de la iniciativa, apoyada por la organización no gubernamental Educo y el Ministerio de Educación y FP. Esta semana, dos profesores y cuatro estudiantes viajan a Madrid para explicar los detalles en un congreso.
El Rafael Alberti es uno de los tres centros de Catalunya seleccionados para llevar a cabo un proyecto de aprendizaje y servicio junto a otros tres de Madrid, tres de Andalucía y tres de Galicia. Andrés Ortí, profesor de geografía e historia en el instituto escuela de Badalona, y la tutora Roser Queralt animaron a los chavales a realizar un plan escolar que revirtiera en el barrio. Han trabajado en ello durante todo el curso, en la asignatura de cultura y valores.

Varios alumnos que han participado en el proyecto, junto con los profesores que les han ayudado. / Manu Mitru
Siete idiomas
Para tomar conciencia del barrio en el que viven, con un alto nivel de migración, los docentes organizaron charlas en el instituto por parte de profesionales de la asociación de mujeres, el departamento de servicios sociales, la policía y el centro de atención primaria. Todos y todas explicaron a los estudiantes la idiosincrasia del barrio, puerta de entrada de los migrantes desde los años 60 del siglo pasado, y las gestiones administrativas fundamentales que hay que hacer para establecerse en Llefià.
Con toda la información recibida, los chavales planearon la mejor manera para llevar a cabo el proyecto. “Han realizado folletos informativos y trípticos en los siete idiomas que se habla en la escuela. Urdú, árabe, chino, inglés, castellano y catalán”, explica, orgulloso, el docente Ortí. Los mapas incluyen códigos QR para facilitar, todavía más, la información a las familias migrantes.
Una vez finalizado el proyecto, en el que han trabajado durante una hora y media a la semana dentro del horario lectivo, los estudiantes votaron a los cuatro más implicados para que viajaran a Madrid, junto con los dos profesores, y explicaran la iniciativa en un congreso escolar. “Están emocionados con el viaje. De hecho, fue lo primero que les dijimos: nos vamos a Madrid para explicar cómo lo habéis hecho. Para ellos salir de aquí y hacer algo así es toda una aventura”, explica Ortí. Los que se quedan también celebrarán su éxito. Lo harán, junto con toda la clase, en una fiesta organizada para el 17 de junio. “Expondrán el trabajo y lo celebraremos con aperitivos y música”, avanza el profesor.
"Los alumnos y alumnas son ahora mucho más conscientes del barrio en el que viven y además han demostrado que saben trabajar en equipo"
Ortí destaca que '¡Conectando vidas! Llefià abre sus puertas a la integración' ha calado entre los estudiantes y ha cumplido los dos objetivos que se marcaron a principio de curso. “Ahora son mucho más conscientes del barrio en el que viven, lo conocen perfectamente. Además, han demostrado que saben trabajar en equipo, con independencia de la nacionalidad de cada uno”, comenta el profesor, que asegura que ha sido muy enriquecedor a nivel personal y muy acorde con la enseñanza competencial.
El proyecto de Educo y el ministerio solo dura un curso escolar, pero la huella que ha dejado en el instituto escuela es tan grande que los docentes ya han hablado con el Ayuntamiento de Badalona para seguir elaborando los folletos informativos y los trípticos el año que viene. "Somos un centro escolar público y diverso. Acogemos con los brazos abiertos a muchas familias a las que la vida les resulta complicada. Brindamos a sus hijos e hijas una oportunidad", concluye Ortí.
Suscríbete para seguir leyendo
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Hallados los cadáveres de una bebé y una mujer en el mayor parque público de Roma
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- Carlos Egea, experto en sueño: 'Es una barbaridad que más de seis millones de españoles sufran insomnio
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Una investigación en España cifra en miles los afectados por una presunta estafa millonaria de criptomonedas y NFT que involucra a futbolistas de élite
- Estos son los dos colores que la psicología asocia a las personas con mal carácter
- La selectividad más competencial arranca en Catalunya con pruebas asequibles: 'No ha sido tan difícil
Viajar más y mejor: iryo multiplica destinos, servicios y experiencias para este verano
